Stephen Miller (asesor político) para niños
Datos para niños Stephen Miller |
||
---|---|---|
![]() Miller en 2016
|
||
|
||
![]() Subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca Asume en 2025 |
||
Presidente | Donald Trump | |
Vicepresidente | James Vance | |
|
||
Consejero superior del presidente de los Estados Unidos | ||
20 de enero de 2017-20 de enero de 2021 | ||
Junto con | Jared Kushner e Ivanka Trump | |
Presidente | Donald Trump | |
Predecesor | Brian Deese Valerie Jarrett Shailagh Murray |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1985 Santa Mónica (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Madre | Miriam Glosser Miller | |
Cónyuge | Katie Miller (desde 2020) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Redactor de discursos, escritor y político | |
Partido político | Partido Republicano | |
Stephen Miller nació el 23 de agosto de 1985 en Santa Mónica, California, en los Estados Unidos. Es una figura política con ideas muy conservadoras. Fue consejero superior del presidente Donald Trump. En noviembre de 2024, después de la reelección de Donald Trump, fue nombrado subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca.
Antes de trabajar con el presidente Trump, Miller fue director de comunicaciones del entonces senador de Alabama, Jeff Sessions. También trabajó como secretario de prensa para la congresista Michele Bachmann y el congresista John Shadegg.
Como redactor de discursos para Trump, Miller ayudó a escribir el discurso de toma de posesión del presidente. Fue un asesor importante desde el inicio de la presidencia de Trump. También fue clave en la creación de políticas sobre inmigración y la reducción de la cantidad de personas que buscan refugio en Estados Unidos.
Miller ha hecho afirmaciones sin pruebas sobre irregularidades en las elecciones en varias ocasiones.
Contenido
Primeros años y educación
Miller creció en una familia judía en Santa Mónica, California. Aunque sus padres apoyaban al Partido Demócrata, Miller se interesó en las ideas conservadoras. Esto ocurrió después de leer un libro llamado Guns, Crime and Freedom, escrito por Wayne LaPierre.
Mientras estudiaba en la secundaria de Santa Mónica, Miller empezó a participar en programas de radio conservadores. En 2002, cuando tenía dieciséis años, escribió una carta a un periódico local. En ella, criticaba la forma en que su escuela reaccionó a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Miller invitó al activista conservador David Horowitz a dar charlas. Primero en su secundaria y luego en la Universidad Duke. Miller se quejó de que ninguna de las escuelas autorizó el evento.
En 2007, Miller se graduó de la Universidad Duke. Estudió Ciencias Políticas. Fue presidente de un grupo estudiantil conservador en Duke. También escribió artículos con ideas conservadoras para el periódico de la universidad. Miller llamó la atención por defender a unos estudiantes de Duke que fueron acusados. Mientras estaba en la Universidad Duke, Miller criticó a la poetisa Maya Angelou. También describió a una organización estudiantil como un "grupo radical".
El exvicepresidente de la Universidad Duke, John Burness, dijo en 2017 que Miller "parecía asumir que si no estabas de acuerdo con sus opiniones, era porque había algo malo o tonto en tu forma de pensar". Sin embargo, el profesor de historia KC Johnson elogió a Miller. Dijo que tuvo mucho valor en la universidad.
Carrera profesional
Después de terminar la universidad, Miller trabajó como secretario de prensa. Lo hizo para la congresista Michele Bachmann y el congresista John Shadegg. Ambos eran miembros del Partido Republicano.
En 2009, Miller empezó a trabajar para el senador de Alabama Jeff Sessions. Allí, ascendió hasta convertirse en director de comunicaciones. En el 113.º Congreso, Miller fue importante para evitar que se aprobara un proyecto de ley sobre la reforma migratoria. Como director de comunicaciones, escribió muchos de los discursos de Sessions sobre este tema.
Miller y Sessions desarrollaron una idea que Miller llama "populismo de estado-nación". Esta idea es una respuesta a la globalización y a la inmigración. Miller también trabajó en la exitosa campaña de Dave Brat en 2014. Esta campaña logró que el líder republicano Eric Cantor perdiera su puesto.

En enero de 2016, Miller se unió a la campaña presidencial de Donald Trump. Allí fue consejero principal de política. Desde marzo de 2016, Miller habló a menudo en nombre de la campaña de Trump. A menudo, presentaba a Trump en los eventos. Miller escribió el discurso que Trump dio en la Convención Nacional Republicana de 2016. En agosto de 2016, Miller fue nombrado jefe del equipo de política económica de Trump.
En la administración Trump
En noviembre de 2016, Miller fue nombrado director de política nacional del equipo de transición de Trump. El 13 de diciembre de 2016, se anunció que Miller sería consejero superior en política durante la administración Trump.
Al principio de la administración Trump, Miller trabajó con el senador Jeff Sessions y Steve Bannon. Juntos, crearon políticas para controlar la inmigración. Miller, junto con Bannon, participó en la creación de una orden ejecutiva. Esta orden limitaba temporalmente los viajes y la inmigración a los Estados Unidos desde algunos países. También suspendió temporalmente el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos.
El 12 de febrero de 2017, Miller apareció en un programa de televisión. Allí criticó a los tribunales federales por bloquear las restricciones de viaje de Trump. Dijo que el poder judicial había tomado mucho poder. Afirmó que los poderes del presidente para proteger al país son muy grandes y no deben ser cuestionados. Expertos legales criticaron las afirmaciones de Miller. Dijeron que podrían afectar la confianza del público en el poder judicial. También dijeron que mostraban una falta de aprecio por la separación de poderes en la Constitución de los Estados Unidos.
En la misma aparición, Miller hizo afirmaciones sin pruebas. Dijo que hubo muchas irregularidades en las elecciones presidenciales de 2016. También afirmó que "miles de votantes ilegales fueron transportados en autobús" a Nuevo Hampshire. Investigaciones independientes han demostrado que estas afirmaciones son falsas. Miller no presentó ninguna prueba para apoyar sus acusaciones.
Stephen Colbert invitó a Miller a su programa de televisión, The Late Show with Stephen Colbert. Miller había dicho que estaba "preparado para ir a cualquier programa, en cualquier momento y en cualquier lugar". Sin embargo, Miller no se presentó al programa.