Sotés para niños
Datos para niños Sotés |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() |
||
Ubicación de Sotés en España | ||
Ubicación de Sotés en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°24′01″N 2°36′03″O / 42.400277777778, -2.6008333333333 | |
• Altitud | 672 m | |
Superficie | 14,60 km² | |
Población | 260 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,93 hab./km² | |
Gentilicio | sotesino, -a | |
Código postal | 26371 | |
Alcalde (2023) | Antonio Rodríguez (PLR) | |
Presupuesto | 428.769 € (2022) | |
Patrón | San Juan | |
Patrona | Virgen de los Remedios | |
Sitio web | http://aytos.larioja.org/sotes/ | |
![]() Término municipal de Sotés.
|
||
Sotés es un municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Es un lugar con una población de 260 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Geografía de Sotés
Sotés es una pequeña localidad ubicada en la zona central de La Rioja. Se sitúa en el valle oeste del río Iregua, que es un río que desemboca en el Ebro.
¿Dónde se encuentra Sotés?
Este municipio está a unos 16 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja, y a 10 kilómetros de Nájera. Su altura sobre el nivel del mar es de 672 metros. El pueblo se asienta sobre una colina.
Clima y relieve
El terreno se eleva gradualmente hacia el sur, llegando hasta el monte Serradero, que mide 1491 metros. El clima de Sotés es templado, con inviernos frescos y veranos suaves.
Historia de Sotés
El área donde hoy se encuentra Sotés ha sido habitada por diferentes culturas a lo largo de mucho tiempo.
Primeros pobladores
Se han encontrado restos de la época romana. El hallazgo más importante es "Peña Lacita", un antiguo poblado de finales de la Edad de Bronce y principios de la Edad de Hierro.
Sotés en la Edad Media
En la Edad Media, Sotés aparece en documentos importantes. Por ejemplo, el 2 de noviembre de 1044, el rey Don García el de Nájera mencionó "Sotiello" al describir los límites de un monasterio. En 1068, el rey Don Sancho el de Peñalén también nombró a Sotés en un escrito. Más tarde, en 1137, el rey Alfonso VII entregó propiedades en Sotés a un monasterio.
El "Siglo de Oro" de Sotés
A partir del siglo XVIII, Sotés vivió un periodo de gran desarrollo. Se crearon hospitales para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. En 1747, el rey Fernando VI le dio a Sotés el título de villa, lo que significó que se hizo independiente de Navarrete. También en esta época, en 1808, nació Domingo Dulce y Garay, una persona importante para la historia del pueblo.
La Real Sociedad Económica
En 1790, Sotés fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta era una de las sociedades que se crearon en el siglo XVIII siguiendo las ideas de la Ilustración, que buscaban mejorar la sociedad y la economía.
Población de Sotés
¿Cuántos habitantes tiene Sotés?
Sotés tiene una población de 260 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sotés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
Los alcaldes de Sotés a lo largo de los años han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ambrosio García Rodríguez | ![]() |
1983-1987 | Pablo García Blasco | ![]() |
1987-1991 | Ángel Máximo Velasco Barrios | ![]() |
1991-1995 | Pablo García Blasco | ![]() |
1995-1999 | Pablo García Blasco | ![]() |
1999-2003 | Pablo García Blasco | ![]() |
2003-2007 | Rafael Rodríguez Álvarez | ![]() |
2007-2011 | Óscar Luis Maiso Pavía | ![]() |
2011-2015 | Antonio Rodríguez Alonso | ![]() |
2015-2019 | Antonio Rodríguez Alonso | ![]() |
2019- | Antonio Rodríguez Alonso | ![]() |
Economía de Sotés
La economía de Sotés se ha beneficiado de diferentes actividades a lo largo del tiempo.
Recursos naturales
Desde 2010, se ha extraído gas natural en el municipio. El pozo Viura-1, que forma parte del yacimiento de gas natural Viura, ha creado puestos de trabajo y ha generado ingresos para el ayuntamiento. En 2022, este era el único yacimiento de gas en funcionamiento en España.
Producción de vino
La Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Sotés produce vino con la Denominación de Origen Calificada Rioja desde 1999.
Lugares de interés en Sotés
Sotés cuenta con varios lugares que puedes visitar.
Iglesia de San Martín
La iglesia parroquial de San Martín es un edificio antiguo hecho de piedra. Su estilo es renacentista. Destaca un gran pórtico en la entrada principal, que se empezó a construir en 1644. En la parte de arriba del pórtico hay una estatua de San Martín de Tours, el patrón de la iglesia. Dentro de la iglesia se guarda una imagen de la Virgen de los Remedios.
Palacetes históricos
En la localidad también se encuentra el Palacete del Marqués de Castelflorite y Conde de Garay, que ha sido restaurado y ahora funciona como bodega y albergue para peregrinos. Hay otro palacete de los siglos XVI y XVII, que ahora es una casa rural llamada Señorío de Moncalvillo.
Naturaleza y ocio
El municipio tiene un campo para prácticas de caza llamado "El Espinal". También está la Fuente "El Colegial", una zona recreativa junto a un barranco. Esta área está a unos 18 kilómetros de Logroño. En sus bosques crecen árboles como el rebollo y el quejigo. Puedes encontrar animales como la jineta, el zorro, el arrendajo, la curruca capirotada y el sapo común.
Tradiciones y fiestas
Sotés celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año.
- El 24 de junio se festeja a San Juan, el patrón del pueblo.
- El 11 de noviembre se celebran las fiestas de San Martín.
- A finales de julio y principios de agosto, la Asociación García Romero organiza la Semana Cultural, con diversas actividades.
- Cada Jueves Santo, se realiza una procesión donde se cantan antiguos poemas sobre la Pasión de Cristo, escritos por Lope de Vega.
Personas destacadas
Ver también
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
Véase también
En inglés: Sotés Facts for Kids