Sotuélamos para niños
Datos para niños Sotuélamos |
||
---|---|---|
pedanía y despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | El Bonillo | |
Ubicación | 39°02′31″N 2°34′20″O / 39.0419, -2.5722 | |
Población | 2 hab. (INE 2017) | |
Sotuélamos es un lugar histórico en España, que hoy en día está casi sin habitantes. Se encuentra en la provincia de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha. Pertenece al municipio de El Bonillo, y está muy cerca de Villarrobledo.
Contenido
Historia de Sotuélamos
Orígenes Antiguos y Medievales
Sotuélamos es un lugar con mucha historia. Ya se mencionaba en documentos del siglo XIII, lo que demuestra su importancia en la Edad Media. En aquel tiempo, era el centro de una parroquia (una zona religiosa) y tenía un lugar cercano llamado Villavachos como parte de ella.
En el año 1454, Sotuélamos seguía siendo un punto de referencia importante. Se le nombró en el documento de venta de Villarrobledo como un pueblo que estaba justo al lado.
Anexión y Despoblación
El 20 de junio de 1566, Sotuélamos pasó a formar parte del municipio de El Bonillo. Esto ocurrió cuando se decidió ampliar el territorio de El Bonillo.
Aunque hoy en día casi no tiene habitantes fijos (solo 2 personas según el INE en 2017), Sotuélamos fue un lugar con mucha vida. En los años 1950, incluso llegó a tener sus propias escuelas y un cuartel de la Guardia Civil.
Un Lugar con Raíces Profundas
Sotuélamos es uno de los sitios históricos más importantes de su zona. Se han encontrado pruebas de que ha habido gente viviendo allí sin interrupción desde la Edad del Bronce. Esto significa que la gente ya habitaba este lugar hace miles de años, formando parte de la Cultura del Bronce Manchego.
También fue un punto clave en la época romana. Varias calzadas romanas (caminos importantes) se unían en Sotuélamos, convirtiéndolo en un cruce de caminos muy transitado en La Mancha.
Además, Sotuélamos fue uno de los lugares que aportó población y ayudó a que se formara el pueblo de El Bonillo durante la Edad Media. El río Sotuélamos es el elemento principal de su entorno natural, creando un paisaje interesante.