Soriacebus adrianae para niños
Datos para niños Soriacebus adrianae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 16,4 Ma - 16,4 Ma Mioceno temprano - medio | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Soriacebus | |
Especie: | S. adrianae Fleagle, 1990 |
|
Soriacebus adrianae es el nombre de una especie de mono que ya no existe. Era un tipo de mono del "Nuevo Mundo", que son los monos que viven en América. Pertenecía a una familia de monos llamada Pitheciidae. Este mono vivió hace mucho tiempo en la Patagonia argentina, en el sur de América del Sur.
¿Qué es el Soriacebus adrianae?
Soriacebus adrianae es una de las dos especies extintas que forman parte del género Soriacebus. Este género agrupa a monos que vivieron hace millones de años. Se le conoce como un Platyrrhini, que es el nombre científico para los monos del Nuevo Mundo.
¿Cuándo y dónde vivió este mono antiguo?
Esta especie vivió durante el Mioceno, una época geológica que comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones de años. Específicamente, Soriacebus adrianae habitó la Tierra hace aproximadamente 16.4 millones de años.
Sus restos fósiles se encontraron en la «formación Pinturas», un lugar en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, en el sur de Argentina. Esta zona es conocida como Portezuelo Sumich Sur.
¿Cómo se descubrió el Soriacebus adrianae?
La especie Soriacebus adrianae fue descrita por primera vez por el científico J. G. Fleagle en el año 1990. Él fue quien identificó y nombró a este antiguo mono.
En marzo del año 2000, se encontraron dos nuevos fósiles de esta especie en el mismo lugar, Portezuelo Sumich Sur. Un equipo de investigadores de varias universidades trabajó junto para desenterrar estos importantes hallazgos. Gracias a estos nuevos ejemplares, los científicos pudieron aprender mucho más sobre cómo era el cuerpo de este animal.