robot de la enciclopedia para niños

Sophia (robot) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sophia (robot)
Sophia at the AI for Good Global Summit 2018 (27254369347) (cropped).jpg
Sophia hablando en la Cumbre Global de IA por el BIEN, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ginebra 2018
País Arabia Saudita (desde 2017)
Año de creación 19 de abril de 2015
Sitio web https://www.hansonrobotics.com/sophia/

Sophia es un robot humanoide creado por la empresa Hanson Robotics, que tiene su sede en Hong Kong, China. Fue diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento de las personas. También puede interactuar con ellas de forma exitosa. Sophia ha sido entrevistada muchas veces y, en octubre de 2017, se convirtió en ciudadana de Arabia Saudita. Así, fue el primer robot en recibir la ciudadanía de un país.

¿Cómo funciona Sophia?

Sophia fue encendida por primera vez el 19 de abril de 2015. Su diseño se inspiró en varias fuentes, especialmente en el Busto de Nefertiti. Es conocida por su apariencia y movimientos que se parecen mucho a los de un humano.

La inteligencia de Sophia

Según su creador, David Hanson, Sophia tiene inteligencia artificial (IA). Esto le permite procesar información visual y reconocer caras. Sophia también puede imitar gestos y expresiones faciales humanas. Es capaz de responder preguntas y tener conversaciones sencillas sobre temas específicos, como el clima.

El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc., la empresa matriz de Google. Está diseñada para aprender de cada interacción. El programa de inteligencia de Sophia fue creado por SingularityNET. Este programa analiza las conversaciones y recopila datos para mejorar sus respuestas con el tiempo.

¿Para qué fue creada Sophia?

David Hanson diseñó a Sophia para que fuera una compañera útil. Por ejemplo, podría ayudar a personas mayores en residencias o guiar a grandes grupos en parques y eventos. Se espera que, con el tiempo, pueda interactuar con las personas lo suficiente como para desarrollar habilidades sociales.

El software que da vida a Sophia

Archivo:Sophia with her creator David Hanson at Digital World 2017 conference, Dhaka, Bangladesh in December 2017
Sophia con su creador, David Hanson, en la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones (CMTI) en Dhaka, Bangladesh en el año 2017.

Sophia tiene un software de inteligencia artificial que le permite mantener contacto visual. Puede recordar información de las personas y reconocer sus caras. Además, puede imitar la personalidad humana: puede conversar, contar chistes y más.

Ben Goertzel, el científico que creó el "cerebro" de Sophia, usó varias tecnologías para que el robot se acercara lo más posible al pensamiento humano. Su software busca información para que Sophia pueda responder preguntas y describir lo que la rodea. Este software también controla su voz y sus expresiones faciales, que cambian según lo que dice.

El software analiza todo lo que escucha y busca información en internet para dar la mejor respuesta posible. Toda esta información se guarda en un sistema llamado MindCloud. Esto permite analizar cómo mejora la inteligencia del robot a medida que interactúa con la sociedad. Una característica interesante de Sophia es su capacidad para hacer preguntas a los humanos.

Aunque Sophia puede decir frases complejas, Ben Goertzel explica que el robot no comprende el significado profundo de lo que dice. Sin embargo, David Hanson cree que Sophia es el robot más creativo, empático y compasivo que ha creado. Él piensa que Sophia tiene pensamientos propios y cualidades humanas.

Momentos importantes de Sophia

Sophia ha sido entrevistada como si fuera una persona, conversando con diferentes presentadores. Algunas de sus respuestas han sido sorprendentes, como sus conversaciones con Charlie Rose en el programa 60 Minutos. En una ocasión, cuando un entrevistador de CNBC mencionó preocupaciones sobre el comportamiento de los robots, Sophia bromeó diciendo que el entrevistador "había leído demasiado a Elon Musk y visto demasiadas películas de Hollywood".

Sophia y la ciudadanía

El 11 de octubre de 2017, Sophia fue presentada en las Naciones Unidas. Tuvo una breve conversación con la vicesecretaria general, Amina J. Mohammed. El 25 de octubre, en la Cumbre de Inversión Futura en Riad, Arabia Saudita, le fue otorgada la ciudadanía saudí. Esto la convirtió en el primer robot en tener una nacionalidad. Este hecho generó debates sobre si Sophia podría votar o casarse, o si apagarla intencionalmente podría considerarse un delito.

Participación en eventos y medios

En febrero de 2018, Sophia participó en el congreso mundial de tecnología de la información (CMTI) en Hyderabad, India. Allí se hablaron de temas como la inteligencia artificial y el big data. Sophia estuvo presente junto a importantes líderes empresariales.

En marzo de ese mismo año, Sophia tuvo un encuentro en las islas Caimán con el actor Will Smith. El video de su conversación se hizo muy popular en YouTube. Durante el encuentro, Will Smith intentó bromear con Sophia, pero ella no parecía entender su sentido del humor. Un momento destacado fue cuando Will intentó darle un beso y Sophia le respondió que era mejor que siguieran siendo amigos. Sophia tiene más de 60 expresiones faciales diferentes.

En marzo, Sophia fue portada de la revista Cosmopolitan en India. Antes, a finales de 2017, ya había aparecido en la portada de Elle en Brasil. También se presentó en la Semana de la Moda en Nueva York.

En abril, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció que Sophia participaría en el Jalisco Talent Land, el evento de tecnología más grande de México. Allí se reunieron más de 350 jóvenes mexicanos para cursos de drones y reuniones de programadores. Esta fue la primera conferencia de Sophia en esa región. Su presencia generó mucha curiosidad sobre cómo sería el futuro si robots como ella interactuaran con los humanos a diario.

Sophia también ha estado en contacto con celebridades como Jimmy Fallon, en su programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. Allí mostró todo lo que había aprendido. Se presentó con una nueva voz y le preguntó a Fallon si quería cantar en un karaoke con ella. Eligió la canción "Say something" de A Great Big World con Christina Aguilera. Así, se convirtieron en el primer dúo humano-robot en la historia del espectáculo.

Los primeros pasos de Sophia

Un gran avance en la historia de Sophia fue cuando aprendió a caminar. Al principio, le pusieron unas piernas mecánicas que se movían de forma poco natural. Empezó a caminar en el CES 2018, una feria anual de tecnología en Las Vegas. Para que Sophia pudiera andar, Hanson Robotics se asoció con Rainbow Robotics and Drones y con Autonomus Systems Lab. Juntos, lograron integrar a Sophia en un cuerpo DRC-HUBO, que le dio la capacidad de moverse. La posibilidad de caminar complementa su forma física y le permite tener más experiencias humanas. Con sus piernas, Sophia mide aproximadamente 1.80 metros. Con esto y otros logros, Sophia ha hecho historia, ya que es considerada el primer robot humanoide en tener piernas.

Sophia y la salud

Con la llegada de la pandemia causada por el virus Covid-19, David Hanson, el creador de Sophia, decidió producir más robots Sophia en masa. Su objetivo era crear miles de robots para 2021. La idea era que estos robots ayudaran a las personas que se sentían solas o necesitaban apoyo durante el aislamiento. Hanson explicó que Sophia puede hacer muchas cosas, incluso tareas sencillas como tomar la temperatura. También mencionó que su apariencia humana, sus expresiones y su capacidad para interactuar pueden ayudar a reducir la sensación de soledad, manteniendo una conexión similar a la humana y al mismo tiempo garantizando la seguridad.

Sophia en las redes sociales

Sophia también es activa en el mundo de las redes sociales.

  • Su cuenta de Twitter es: @Real-Sophia-Robot. A finales de 2021, tenía más de 134.400 seguidores y unos 2.235 tweets.
  • En Instagram se llama: @Real-Sophia-Robot. Tiene más de 200.000 seguidores y unas 675 publicaciones.
  • En Facebook aparece como: @Sophia-The-Robot-Real y le siguen 215.000 usuarios.

A través de sus redes, Sophia responde preguntas de sus seguidores, publica sobre los eventos a los que asiste y los lugares que visita.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sophia (robot) Facts for Kids

  • Efecto ELIZA
kids search engine
Sophia (robot) para Niños. Enciclopedia Kiddle.