Sopeña (Cabuérniga) para niños
Datos para niños Sopeña |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Sopeña en España | ||
Ubicación de Sopeña en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cabuérniga | |
Ubicación | 43°13′47″N 4°17′27″O / 43.229722222222, -4.2908333333333 | |
• Altitud | 220 m | |
Población | 224 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39510 | |
Sopeña es una localidad que forma parte del municipio de Cabuérniga, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.
Sopeña se encuentra en el centro del valle de Cabuérniga. Está a solo medio kilómetro de Valle, la capital del municipio. Su altitud es de 220 metros sobre el nivel del mar. En 2024, tenía 224 habitantes, según el INE. El río Saja está al este de la localidad y una carretera importante atraviesa el valle por el oeste.
Personajes destacados de Sopeña
Sopeña es el lugar de nacimiento de Manuel Llano Merino (1898-1938). Fue un escritor que se dedicaba a describir las costumbres y tradiciones de su tierra. También escribía artículos para varios periódicos.
Manuel Llano fue hijo único de una familia de campesinos. Asistió a la escuela rural de Sopeña y a otra en el pueblo cercano de Terán. Pasó su infancia en Sopeña y Carmona, donde conoció la vida de los pastores. La vista de su padre empeoró, lo que hizo más difícil la situación económica de su familia.
El famoso poeta Gerardo Diego escribió sobre Manuel Llano. Dijo que sería recordado como un gran escritor de prosa. Destacó su habilidad para describir la vida y la naturaleza, y su forma única de usar el idioma.
En Sopeña también nacieron otras personas importantes:
- La religiosa María Concepción Gómez Llano (1897–1962).
- El escritor Elpidio de Mier (1865-1938), quien se mudó a Puerto Rico.
- La poetisa Carmen Stella de Vallejo (1928-2011), aunque nació en Buenos Aires, vivió gran parte de su vida en Sopeña.
Sopeña: Un lugar para visitar
Sopeña mantiene el aspecto tradicional de los pueblos del valle de Cabuérniga. Es un lugar interesante para el turismo.
Aquí puedes visitar:
- La casona de Mier: Es una casa grande del siglo XIX. Su estilo imita el neobarroco, con algunos detalles diferentes.
- La iglesia de la Virgen del Carmen: Es de estilo neobarroco y fue construida en el siglo XX. Aunque es muy bonita, la iglesia principal del municipio está en Terán de Cabuérniga.
Sopeña cuenta con el único campamento de la zona en el valle de Cabuérniga. También tiene una fábrica que produce quesos de muy buena calidad.
Cada año, el 16 de julio, se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen.
Desde Sopeña, puedes subir al Coterón, una montaña de 685 m s. n. m.. Después, puedes regresar al pueblo pasando por la Braña de la Cruz.
Naturaleza en Sopeña: El Plátano Singular
Un elemento natural muy especial en Sopeña es el Plátano de Sopeña. Este árbol es el número 12 en la lista de Árboles Singulares de Cantabria. Su nombre científico es (Platanus hispanica (Mill. ex Munch) Ten..
Este impresionante árbol se encuentra junto a la carretera que recorre el valle. Está al lado del Puesto de la Guardia Civil de Sopeña de Cabuérniga, en la avenida del Carmen número 2. El Plátano de Sopeña mide 30 metros de altura y su tronco tiene 4 m de grosor.