robot de la enciclopedia para niños

Son del Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Son del Puerto
localidad
Son del Puerto ubicada en España
Son del Puerto
Son del Puerto
Ubicación de Son del Puerto en España
Son del Puerto ubicada en Provincia de Teruel
Son del Puerto
Son del Puerto
Ubicación de Son del Puerto en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Partido judicial Teruel
• Municipio Rillo
Ubicación 40°45′33″N 0°56′39″O / 40.759255555556, -0.94420833333333
Población 12 hab. (INE 2023)
Código postal 44712

Son del Puerto es un pequeño pueblo en la región de Aragón, España. Forma parte de la Comunidad de Teruel y pertenece al municipio de Rillo. En el año 2023, tenía 12 habitantes.

¿Qué significa el nombre "Son del Puerto"?

Según el experto Agustín Ventura Conejero, el nombre "Son" viene de una palabra antigua en latín que significa "debajo". Así, "Son del Puerto" podría interpretarse como "debajo del Puerto".

¿Dónde se encuentra Son del Puerto?

El pueblo de Son del Puerto está ubicado al sur de la sierra de la Costera. Se asienta en la ladera de una colina a 1304 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 54 kilómetros de Teruel, que es la capital de su provincia y comarca.

Historia de Son del Puerto

Orígenes y primeros registros

Se sabe que Son del Puerto ha estado habitado desde al menos mediados del siglo XIV. En esa época, era la sede de una rectoría, que dependía de la diócesis de Zaragoza. Civilmente, el pueblo formaba parte de una división administrativa llamada "Sexma del Río Martín" dentro de la Comunidad de aldeas de Teruel. Esto significaba que el pueblo era propiedad de la corona.

Durante un conflicto conocido como la guerra de los Dos Pedros, las ganancias que el pueblo generaba para el rey (100 sueldos al año) se usaron para mantener a los soldados en Borja. Entre 1489 y 1495, los registros de población indicaban que había 4 "fuegos", que eran como 4 casas habitadas.

Cambios religiosos y construcción de la iglesia

A finales del siglo XVI, se hicieron cambios importantes en la organización religiosa de España. Se creó la diócesis de Teruel, y Son del Puerto pasó a formar parte de ella. Esto significó que el pueblo debía pagar impuestos religiosos, como el diezmo, que se repartían entre el nuevo obispo de Teruel, su cabildo y el clero local. Poco después, se construyó la iglesia de la Asunción.

Personajes importantes y donaciones

En el siglo XVIII, se registraron donaciones de vecinos del pueblo para ayudar a la iglesia. También nacieron en Son del Puerto dos religiosos importantes:

Transformaciones administrativas en el siglo XIX

Con la creación del estado moderno en España en el siglo XIX, las antiguas comunidades de aldeas que habían gobernado la vida del pueblo durante siglos fueron eliminadas. En su lugar, Son del Puerto se convirtió en un ayuntamiento propio. Pasó a formar parte del nuevo partido judicial de Aliaga y de la provincia de Teruel.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 76 habitantes. En esa época, se mencionaba que Son del Puerto tenía unas 20 casas, una iglesia parroquial y un cementerio. El clima era algo frío, pero saludable. El terreno era de secano, pero de buena calidad, con algunos montes y pastos. Los caminos conectaban el pueblo con Montalbán y otros lugares cercanos.

Siglo XX y actualidad

A principios del siglo XX, se sabía que había minas de carbón en la zona de Son del Puerto. Durante un conflicto en España, el pueblo fue tomado el 6 de febrero de 1938, en las etapas finales de la batalla de Teruel.

El municipio de Son del Puerto dejó de existir como tal en 1971, cuando se unió al municipio de Rillo.

¿Cómo ha cambiado la población de Son del Puerto?

La población de Son del Puerto ha variado a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842 hasta 1970, antes de que el municipio se uniera a Rillo.

Gráfica de evolución demográfica de Son del Puerto entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Sou del Puerto: 1842
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44195 (Rillo)

Patrimonio de Son del Puerto

En Son del Puerto se encuentra una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Aunque la iglesia ya no se usa para servicios religiosos, el pueblo cuenta con una plaza central.

kids search engine
Son del Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.