Sombra para niños
Una sombra es un área de oscuridad que se forma cuando la luz es bloqueada por un objeto. Imagina que estás bajo un árbol; la parte del suelo donde no llega la luz del sol es la sombra del árbol. La sombra ocupa todo el espacio detrás del objeto que bloquea la luz. La forma de una sombra es como una silueta o una proyección del objeto que la crea.
El término "sombra" también se usa a veces para describir cualquier cosa que bloquea o esconde algo, no solo la luz.
Contenido
¿Cómo se forman las sombras?
Características de las sombras
La forma de una sombra puede cambiar. Si la luz incide en un objeto desde un ángulo muy inclinado, la sombra se verá más larga y distorsionada.
Si hay varias fuentes de luz, como dos lámparas, verás varias sombras. Las partes donde estas sombras se superponen serán más oscuras. Si una persona o un objeto toca la superficie donde se proyecta la sombra (como tus pies en el suelo), la sombra se une a ti en ese punto.
Entre la luz total y la oscuridad completa, existe una zona intermedia llamada penumbra. Es una sombra más suave, donde la luz no es bloqueada por completo.
Una sombra muestra la misma forma que la silueta del objeto, vista desde la dirección de la fuente de luz. Es como un reflejo invertido de la silueta.
¿De qué color son las sombras?

Durante el día, las sombras que proyecta el sol suelen verse con un tono azulado. Esto ocurre por un efecto llamado dispersión de Rayleigh. Es el mismo efecto que hace que el cielo se vea azul. El objeto bloquea la luz directa del sol, pero no la luz azul que viene del cielo, ya que las moléculas de la atmósfera dispersan la luz azul de manera más eficiente. Por eso, la sombra parece azul.
Si solo hay una fuente de luz, las sombras siempre serán grises, sin importar el color de la luz. Pero si hay dos fuentes de luz de colores diferentes, por ejemplo, una roja y una azul, las sombras que proyecte cada una tendrán el color de la otra luz. La parte donde ambas sombras se cruzan será gris. Si hay más luces, cada sombra tendrá el color que resulta de la mezcla de las luces que aún iluminan esa zona.
Tipos de sombras según la fuente de luz
Cuando la fuente de luz es muy pequeña, como un punto, la sombra que se forma es simple y se llama "umbra". Pero si la fuente de luz es más grande o "extendida", la sombra se divide en tres partes: umbra, penumbra y antumbra.
La umbra es la parte más oscura de la sombra. Aquí no llega luz directa de ninguna parte de la fuente luminosa. Si estuvieras en la umbra, no podrías ver la fuente de luz.
La penumbra es una zona de sombra más clara. Recibe algo de luz de la fuente, pero no toda. Si estuvieras en la penumbra, verías la fuente de luz, pero el objeto la estaría bloqueando parcialmente.
Cuanto más grande sea la fuente de luz, más borrosa y suave será la sombra. Si la luz es muy difusa, como en un día nublado, las sombras apenas se notan.
Las sombras en el espacio
Los términos umbra, penumbra y antumbra también se usan para describir las sombras que proyectan los objetos astronómicos en el espacio. Por ejemplo, la noche en un planeta es simplemente la sombra que el propio planeta proyecta sobre su hemisferio opuesto al Sol.
Un ejemplo famoso de sombras en el espacio son los eclipses lunares y solares. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna proyecta su sombra sobre la Tierra.
En el espacio exterior, donde no hay atmósfera que disperse la luz, las sombras son muy nítidas y tienen bordes muy definidos entre la luz y la oscuridad.
Las sombras en el arte

Dibujo y pintura
Los artistas usan mucho las sombras para dar la sensación de volumen y profundidad en sus obras. Técnicas como el claroscuro (que usa contrastes fuertes de luz y sombra) o el sfumato (que suaviza los contornos) son ejemplos de cómo los artistas juegan con las sombras.
Se cuenta una historia antigua de que la pintura se inventó cuando alguien dibujó la silueta de una sombra en una pared. En el arte barroco, la luz y la sombra se usaban de forma espectacular para crear efectos dramáticos y realistas.
Fotografía
En la fotografía, las "luces" y las "sombras" son las partes más claras y más oscuras de una imagen. Los fotógrafos ajustan la exposición para capturar detalles tanto en las zonas iluminadas como en las sombras.
En las imágenes satelitales o aéreas, las sombras largas de los edificios altos pueden ayudar a reconocerlos y a ver mejor su forma. Un ejemplo histórico del uso de las sombras es el de Tales de Mileto, quien usó la sombra de las pirámides para medir su altura con su famoso teorema.
Cine
El cine es un arte que se basa en la proyección de luces y sombras en movimiento sobre una pantalla. Tiene raíces en espectáculos antiguos como las sombras chinescas, donde se usaban figuras para proyectar historias con sombras.
Las sombras en la ficción
Las sombras han inspirado muchas historias y personajes en la literatura y el entretenimiento.
- En la novela Peter Pan, el protagonista pierde su sombra y Wendy se la vuelve a coser.
- En algunos juegos de fantasía, las sombras se asocian con la magia oscura. A veces se dice que son almas perdidas o la parte oculta de una persona.
- En la novela Jack of Shadows de Roger Zelazny, el personaje principal puede controlar las sombras con magia.
- En El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, Mordor es conocida como la tierra "donde mueren las sombras".
- En el manga y anime One Piece, el personaje Gecko Moria puede robar las sombras de las personas para dar vida a cadáveres.
- En Naruto, el clan Nara, como Shikamaru, usa técnicas que manipulan las sombras para inmovilizar a los enemigos.
- En Sakura Card Captor, hay una carta llamada "Sombra" que puede envolver a los enemigos y mover objetos.
- En InuYasha, un demonio puede paralizar a las personas lanzando una vara a sus sombras.
|
Véase también
En inglés: Shadow Facts for Kids