Soldador eléctrico para niños
Un soldador eléctrico o de estaño es una herramienta que se usa para unir piezas de metal con un material especial, como el estaño. Este proceso se llama soldadura blanda. El estaño se derrite a una temperatura baja, entre 300°C y 450°C.
El soldador tiene una punta de cobre que se calienta mucho gracias a una resistencia eléctrica. Esta resistencia mantiene la punta a una temperatura constante. Los soldadores pueden tener diferentes formas, como de martillo, punta fina o varilla, según lo que se necesite soldar.
Contenido
¿Cómo funciona un soldador eléctrico?
Un soldador eléctrico tiene una punta de metal que se calienta y un mango que no se calienta para que lo puedas sujetar con seguridad. La punta se calienta al pasar una corriente eléctrica por una resistencia. Esta corriente puede venir de un enchufe o de una batería.
Algunos soldadores pequeños pueden calentarse usando gas, como el butano, en lugar de electricidad. Antiguamente, los soldadores eran solo una pieza grande de cobre que se calentaba con la llama de un soplete.
El estaño que se usa para soldar se derrite a unos 185°C. Los soldadores están diseñados para alcanzar temperaturas entre 200°C y 480°C.
Los soldadores se usan mucho para instalar y reparar aparatos electrónicos. También se usan para trabajos pequeños en la fabricación de productos. Los soldadores más grandes pueden unir piezas de metal más grandes, como láminas. Otros usos menos comunes incluyen quemar diseños en madera (pirografía) o soldar plásticos.
Breve historia de los soldadores
Antes de que existieran los soldadores eléctricos, se usaban herramientas de cobre con un mango de madera. Estas herramientas se calentaban en el fuego o en un brasero de carbón. Había que calentarlas de nuevo cada vez que se enfriaban. Los soldadores antiguos eran usados principalmente por personas que trabajaban con láminas de metal.
Como el cobre es caro, se empezaron a usar soldadores con una punta pequeña de cobre unida a un bloque de hierro fundido, que era más barato. Algunos incluso tenían puntas de cobre que se podían cambiar.
Los primeros soldadores eléctricos tenían una punta muy ligera de platino que se calentaba con la electricidad. En 1889, se empezaron a desarrollar soldadores con un cable de resistencia enrollado alrededor de la punta de cobre, dentro de una cubierta protectora.
En 1894, una empresa en Detroit, Estados Unidos, comenzó a fabricar soldadores eléctricos en grandes cantidades. Poco después, en 1905, una revista publicó cómo hacer uno de estos primeros soldadores.
En 1921, una empresa alemana también desarrolló un soldador eléctrico. Más tarde, en 1926, se solicitó la patente para la primera estación de soldadura, que se obtuvo en 1928.
Evolución de los soldadores modernos
En 1946, Carl E. Weller inventó un soldador tipo pistola que se calentaba al instante. Su empresa, Weller Manufacturing Company, empezó a producirlo. Este fue el primer soldador de calor instantáneo. Años después, lanzaron un soldador que ajustaba su propia temperatura.
En 1960, Weller patentó el soldador "Magnastat". Este soldador podía controlar la temperatura usando una punta magnética que reaccionaba al calor. El "Magnastat" fue muy popular y se incluyó en la estación de soldadura W-TCP en 1967. Este diseño influyó en muchos soldadores actuales.
Tipos de soldadores eléctricos
Existen varios tipos de soldadores eléctricos, cada uno diseñado para diferentes tareas:
Soldador sencillo
Los soldadores sencillos de punta fina se usan para trabajos pequeños en electrónica. Los de punta grande son para soldar superficies mayores. Para electrónica, se usan soldadores de baja potencia (entre 15 y 35 vatios).
Estos soldadores funcionan a una temperatura que no se controla automáticamente. Su temperatura depende de la potencia que reciben y de cómo se enfrían con el ambiente o los materiales que tocan. Si tocas una pieza de metal grande, el soldador perderá mucho calor. Por eso, hay soldadores de mayor potencia para piezas grandes, o soldadores con control de temperatura que mantienen una temperatura fija.
Soldador de temperatura controlada
Los soldadores más avanzados para electrónica tienen un sensor de temperatura y un sistema que mantiene la punta a una temperatura constante. Esto asegura que siempre haya suficiente calor disponible. Pueden ser soldadores individuales o parte de una estación de soldadura.
Una estación de soldadura tiene una base con controles para ajustar la temperatura y, a veces, una pantalla que muestra los grados.
Hay varios sistemas para controlar la temperatura:
- Uno simple es un control de potencia variable, como un regulador de luz, que cambia la temperatura del soldador sin medirla.
- Otro sistema usa un termostato, a menudo dentro de la punta, que enciende y apaga el elemento calefactor automáticamente. Un sensor de calor, como un termopar, puede usarse con circuitos para controlar la temperatura y ajustar la potencia.
- Un tercer método usa puntas magnetizadas que pierden su magnetismo a una temperatura específica (llamada punto de Curie). Mientras la punta es magnética, activa un interruptor que da energía al calentador. Cuando la temperatura sube y pierde el magnetismo, el interruptor se abre y la punta se enfría hasta que vuelve a ser magnética.
Estación de soldadura
Una estación de soldadura es un equipo completo con control de temperatura. Incluye una fuente de energía, circuitos para ajustar la temperatura (a menudo con una pantalla) y un soldador con sensor de temperatura. Generalmente, tiene un soporte para el soldador caliente y una esponja húmeda para limpiar la punta. Son muy comunes para soldar componentes electrónicos.
Algunas estaciones pueden tener funciones adicionales, como una pistola de aire caliente o una bomba de vacío, útiles para trabajar con componentes pequeños o para quitar soldadura.
Pinzas de soldar
Las pinzas de soldar se usan para soldar y quitar componentes electrónicos muy pequeños que tienen dos conexiones. Tienen dos puntas que se calientan, montadas en brazos que se pueden abrir y cerrar. Las puntas se colocan en los dos extremos del componente para derretir la soldadura.
Soldador instantáneo
Este tipo de soldador tiene forma de pistola. Su característica principal es que la punta se calienta muy rápido al presionar un botón y se enfría al soltarlo.
Soldador sin cable
Estos soldadores pequeños funcionan con una batería o con gas (como el butano) en un pequeño depósito. Son útiles cuando no hay electricidad o se necesita trabajar sin cables. La temperatura no se regula directamente, pero en los de gas se puede ajustar el flujo de gas para cambiar la potencia. Pueden tener puntas intercambiables para soldar, cortar plásticos o incluso funcionar como un pequeño soplete.
Cuchillo caliente
Un cuchillo caliente es un tipo de soldador con una hoja que se calienta. Puede alcanzar temperaturas muy altas (hasta 538°C). Se usa para cortar materiales como tela o espuma sin que se deshilachen. Son útiles en la industria automotriz, náutica, para alfombras y otros usos personales o industriales.
Descarga electrostática (ESD)
No todos los soldadores protegen contra la descarga electrostática (ESD). La ESD es una chispa eléctrica que puede dañar componentes electrónicos sensibles. Algunos soldadores se conectan a tierra para evitar esto, pero otros pueden acumular electricidad estática si no se usa un cable de tierra adicional. Es importante usar soldadores seguros para proteger los circuitos.
Véase también
En inglés: Soldering iron Facts for Kids
- Hilo calefactor
- Circuito impreso
- Desoldador
- Soldadura de estaño
- Soldadura sin plomo