Solca (Argentina) para niños
Datos para niños Solca |
||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Localización de Solca en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
| Coordenadas | 30°46′00″S 66°28′00″O / -30.766666666667, -66.466666666667 | |
| Idioma oficial | español | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia | ||
| • Departamento | General Juan Facundo Quiroga | |
| Intendente (dpto. Juan Facundo Quiroga) | Mauro Claudio Luján | |
| Huso horario | UTC -3 | |
| Código postal | F5385 | |
| Prefijo telefónico | 03826 | |
Solca es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de La Rioja, en Argentina. Forma parte del departamento General Juan Facundo Quiroga.
Contenido
¿Qué es Solca y dónde se encuentra?
Solca se encuentra a unos 15 kilómetros al este de Malanzán. Malanzán es la ciudad principal del departamento. El pueblo está al lado de la Ruta Provincial N° 30.
Servicios y población de Solca
Este pequeño pueblo cuenta con algunos servicios importantes para sus habitantes. Tiene un centro de atención primaria de salud. También hay una escuela para los niños más pequeños.
En el último censo, que fue en el año 2010, la población de Solca se clasificó como "rural dispersa". Esto significa que las casas y las personas no están muy juntas.
El río Anzulón y sus misterios
Cerca de Solca, se encuentra el río Anzulón. En este río, hay una gran piedra plana que se cayó de una de las orillas. Esta piedra tiene unos dibujos muy antiguos llamados petroglifos. No se sabe con certeza qué significan estos dibujos.
La Reserva Guasamayo: Naturaleza Protegida
El pueblo de Solca está dentro de un área especial llamada la reserva provincial de uso múltiple Guasamayo.
¿Qué es la Reserva Guasamayo?
Esta reserva es un área protegida muy grande, de unas 9000 hectáreas. Fue creada en el año 1963. Su objetivo principal es cuidar la naturaleza y los tesoros históricos de la zona.
¿Qué protege la reserva?
La reserva Guasamayo protege bosques con árboles como el algarrobo, el quebracho y el molle. También es muy importante porque guarda restos de animales y plantas muy antiguos (paleontológicos). Además, protege lugares y objetos de culturas pasadas (arqueológicos).