Sobrado (León) para niños
Sobrado es un municipio y un lugar en España, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo y es uno de los lugares en León donde se habla gallego. Actualmente, tiene una población de 282 habitantes (según datos de 2024).
Algunos expertos creen que el antiguo Monte Medulio, un lugar importante en la historia, podría estar cerca del pueblo de Cabarcos, que pertenece a Sobrado.
Datos para niños Sobrado |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Sobrado en España | ||
Ubicación de Sobrado en la provincia de León | ||
Contenido
¿Qué significa el nombre de Sobrado?
El nombre "Sobrado" viene de una palabra que en gallego y en el antiguo leonés significa la 'parte de arriba de una casa' o un 'suelo de madera'. Como nombre de un lugar, se cree que significa 'sitio alto' o 'eminente', es decir, que está en un lugar elevado.
También se ha interpretado como aedificium superatum, que podría referirse a una 'residencia importante' o una casa con varios pisos, lo que indicaría que era un lugar destacado.
¿Cómo es la geografía de Sobrado?
Sobrado está en la comarca de El Bierzo, a unos 145 kilómetros de la capital de la provincia, León. La carretera N-120 pasa por el municipio.
El terreno de Sobrado es bastante montañoso, excepto cerca de los ríos Selmo y Sil. El río Selmo nace en el municipio de Corullón, atraviesa Sobrado y luego desemboca en el río Sil. El río Sil marca el límite con los municipios de Toral de los Vados y Carucedo antes de entrar en la provincia de Orense.
Las montañas de Sobrado tienen picos que superan los 1000 metros de altura. El punto más alto es el pico A Tara, con 1107 metros, en la Sierra de la Encina de Lastra. El punto más bajo está a orillas del río Sil, a 400 metros. El pueblo de Sobrado se encuentra a 426 metros sobre el nivel del mar.
Sobrado limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Oencia.
- Al norte: Corullón.
- Al noreste y este: Toral de los Vados.
- Al sureste: Carucedo y Rubiá (Orense).
- Al suroeste y sur: Rubiá (Orense).
Naturaleza en Sobrado
El municipio de Sobrado se encuentra a orillas del río Selmo, en un valle rodeado de huertas, árboles frutales y grandes bosques de castaños. El río Selmo es caudaloso y tiene mucha fuerza, por eso en el pasado se usaba su agua para mover las máquinas de las herrerías.
También es importante la Sierra de la Encina de la Lastra, que ofrece paisajes naturales muy bonitos. Aquí puedes encontrar bosques con árboles como abedules, hayas, robles o castaños. Además, hay muchos animales salvajes como zorros, jabalíes, nutrias, tejones y corzos.
Historia de Sobrado
Sobrado y los pueblos cercanos se fundaron en la Edad Media. En esa época, pasaron a formar parte del reino de León. Los pueblos del municipio estaban en dos zonas importantes: la Tierra de Friera y la Merindad de Aguiar. Por eso, aún existen pueblos como Friera, Aguiar y Portela de Aguiar, cuyos nombres recuerdan esas antiguas divisiones. Antiguamente, Sobrado era conocido como Sobrado de Aguiar.
En el siglo XIII, en el año 1206, el rey Alfonso IX de León dio leyes propias a la Tierra de Friera. Más tarde, en 1228, también dio un documento especial a los habitantes de la Tierra de Aguiar.
Después, en el siglo XIV, la mayor parte de Aguiar y la Tierra de Friera pasaron a ser controladas por la familia Rodríguez de Valcarce. Esta familia llegó a controlar casi toda la parte oeste de El Bierzo. Sin embargo, los monjes de Carracedo no estaban de acuerdo con que esta familia ocupara la Tierra de Friera y pidieron que la dejaran libre en 1422.
Más tarde, estas tierras pasaron a la familia Osorio, cuando Pedro Álvarez Osorio se casó con Constanza de Valcarce. En 1456, el rey Enrique IV de Castilla les dio el título de Condes de Lemos. Pero cuando Pedro Álvarez Osorio murió en 1483, hubo un problema sobre quién heredaría las tierras. Los Reyes Católicos lo solucionaron en 1486 creando el marquesado de Villafranca. Así, Sobrado pasó a depender de este marquesado.
En la Edad Contemporánea, en 1821, Sobrado y los demás pueblos del municipio formaron parte de la provincia de Villafranca. Pero esta provincia dejó de existir, y en 1833, Sobrado pasó a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa. Un año después, en 1834, Sobrado se incluyó en el partido judicial de Villafranca del Bierzo. Cuando este partido judicial desapareció en 1966, Sobrado pasó a depender del partido judicial de Ponferrada.
Población de Sobrado
Sobrado tiene una población de 282 habitantes (según datos de 2024).
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:
- En 1842, tenía 558 habitantes.
- En 1940, alcanzó su punto más alto con 1481 habitantes.
- Desde entonces, la población ha ido disminuyendo, llegando a 276 habitantes en 2021.
El municipio de Sobrado está formado por varios pueblos pequeños. En 2019, la población de cada uno era:
- Sobrado: 100 habitantes
- Cabarcos: 43 habitantes
- Friera: 43 habitantes
- Cabeza de Campo: 40 habitantes
- Portela de Aguiar: 29 habitantes
- Requejo: 28 habitantes
- Sobredo: 14 habitantes
- Cancela: 11 habitantes
- Aguiar: 4 habitantes
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sobrado, León Facts for Kids