Requejo (Sobrado) para niños
Datos para niños Requejo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Requejo en España | ||
Ubicación de Requejo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Sobrado | |
Ubicación | 42°31′17″N 6°48′17″O / 42.521394444444, -6.80485 | |
Población | 25 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24569 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Requejo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sobrado. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Requejo está dedicada a Santa Bárbara, una figura importante en la historia religiosa.
Contenido
Requejo: Un Pueblo en León
Requejo es una localidad tranquila ubicada en la provincia de León. Es parte de la comarca de El Bierzo, conocida por sus paisajes naturales y su historia.
¿Dónde se encuentra Requejo?
Este pueblo está rodeado por otras localidades. Al noreste, limita con Paradela de Arriba. Hacia el este, se encuentra Peón. Al sur, está Valiña, y al suroeste, Friera. Finalmente, al oeste, limita con el propio municipio de Sobrado.
¿Cuánta gente vive en Requejo?
La cantidad de personas que viven en Requejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Requejo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos del INE de 2017, en Requejo vivían 25 personas.
Un Vistazo al Pasado de Requejo
Para saber más sobre cómo era Requejo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Requejo en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Requejo era un lugar con unas 20 casas, situado en un pequeño llano junto al río Sil. Se decía que su clima era agradable. El pueblo tenía una iglesia que dependía de Friera, y también una ermita dedicada a Santa Bárbara. Contaba con una fuente de agua de buena calidad.
El terreno alrededor de Requejo era de calidad media y se cultivaba sin riego. Había muchos árboles como robles, castaños y encinas. Los caminos eran locales y no muy buenos. La gente se dedicaba a cultivar cereales, patatas y castañas, y también criaban ganado vacuno y cabrío. En esa época, Requejo tenía 16 familias, lo que sumaba unas 80 personas.