Oencia para niños
Oencia es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo. Es especial porque en este lugar, además del español, también se habla gallego. Actualmente, Oencia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Datos para niños Oencia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Oencia en España | ||
Ubicación de Oencia en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca |
|
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bierzo Suroeste | |
Ubicación | 42°32′47″N 6°58′14″O / 42.546388888889, -6.9705555555556 | |
• Altitud | 848 m | |
Superficie | 97,74 km² | |
Núcleos de población |
Arnadelo, Arnado, Castropetre, Gestoso, Leiroso, Lusio, Oencia, Sanvitul y Villarrubín | |
Población | 277 hab. (2024) | |
• Densidad | 3 hab./km² | |
Código postal | 24566 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Arsenio Pombo Ovide (PP) | |
Presupuesto | 342 390 € (2007) | |
Sitio web | Oficial | |
Contenido
Naturaleza y Paisajes de Oencia
Este lugar es famoso por su hermosa naturaleza. El río Selmo es muy importante aquí; sus aguas eran tan fuertes que en el pasado se usaban para mover las máquinas de las ferrerías, que eran talleres donde se trabajaba el hierro.
Oencia está rodeada de montañas, entre la Peña do Seo y la Sierra de la Encina de la Lastra. Esto crea un paisaje natural precioso, lleno de bosques con árboles como abedules, hayas, robles y castaños. En estos bosques viven muchos animales, como zorros, nutrias, tejones y corzos.
Un Viaje por la Historia de Oencia
Orígenes en la Edad Media
Oencia y los pueblos cercanos tienen sus raíces en la Edad Media. En esa época, se unieron al reino de León, que fue quien ayudó a fundar o repoblar estas tierras. Durante los siglos XI y XII, los pueblos del municipio formaron parte de una zona llamada Aguiar.
En el siglo XIII, el rey Alfonso IX de León hizo algo importante: en 1206, dio un fuero (una especie de ley o permiso especial) a la Tierra de Friera. Y en 1228, concedió una carta de behetría a los habitantes de Aguiar, lo que les daba cierta libertad para elegir a sus señores.
Cambios de Poder en los Siglos XIV y XV
Más tarde, en el siglo XIV, la mayor parte de Aguiar y la Tierra de Friera pasaron a ser controladas por una familia importante, los Rodríguez de Valcarce. Ellos llegaron a tener mucho poder en esta parte de El Bierzo.
En el siglo XV, estas tierras cambiaron de manos de nuevo. Una boda entre Pedro Álvarez Osorio y Constanza de Valcarce hizo que las tierras pasaran a la familia Osorio. En 1456, el rey Enrique IV de Castilla les dio el título de Condes de Lemos. Sin embargo, después de la muerte de Pedro en 1483, hubo un conflicto. Los Reyes Católicos lo resolvieron en 1486 creando el marquesado de Villafranca del Bierzo. Así, Oencia pasó a depender de este marquesado.
En esta época, los pueblos del municipio eran representados por la ciudad de León en las Cortes (una especie de parlamento antiguo). Por eso, en la Edad Moderna, Oencia formó parte de la provincia de León, dentro de la zona de Ponferrada.
Oencia en la Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, en 1821, Oencia y sus pueblos se unieron a la provincia de Villafranca. Pero esta provincia dejó de existir poco después. En 1833, Oencia pasó a formar parte de la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
Un año después, en 1834, cuando se organizaron los primeros partidos judiciales en España (zonas para la administración de justicia), Oencia quedó en el partido judicial de Villafranca del Bierzo. Luego, en 1966, este partido judicial se eliminó y Oencia pasó a depender del partido judicial de Ponferrada.
A mediados del siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial, Oencia vivió una especie de "fiebre del oro" con un mineral llamado wolframio. Este mineral era muy valioso en ese momento porque se usaba para fabricar materiales resistentes para equipos.
Población de Oencia
Oencia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Oencia ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Oencia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pueblos del Municipio
El municipio de Oencia está formado por varios pueblos pequeños. Aquí te mostramos cuántas personas vivían en cada uno en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Oencia | 89 |
Arnadelo | 55 |
Villarubín | 46 |
Arnado | 35 |
Gestoso | 35 |
Castropetre | 13 |
Lusio | 11 |
Sanvitul | 6 |
Leiroso | 3 |
Lugares Interesantes de Oencia
Oencia y sus alrededores tienen varios lugares con historia y encanto:
- Iglesia de Santa María: Se encuentra en Oencia y es conocida por su buena construcción y su alto campanario.
- Iglesia de Lusío: En su interior, destaca una bonita imagen de Santa María.
- Restos del castillo de Lusío: De una antigua fortaleza que hubo en Lusío, hoy solo quedan algunas ruinas en medio del monte.
- Arquitectura tradicional: En todos los pueblos del municipio puedes encontrar ejemplos de casas y construcciones antiguas que muestran cómo se vivía antes.
- Antiguas ferrerías: A lo largo del río Selmo se pueden ver los restos de los talleres donde se trabajaba el hierro usando la fuerza del agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oencia Facts for Kids