robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Antioquía (1097-1098) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Antioquía
Primera Cruzada
Parte de Primera Cruzada
SiegeofAntioch.jpeg
Representación del sitio de Antioquía en una miniatura medieval.
Fecha 20 de octubre de 1097 - 28 de junio de 1098
Lugar Antioquía
Coordenadas 36°12′08″N 36°09′41″E / 36.202222222222, 36.161388888889
Resultado Victoria decisiva cruzada
Consecuencias Creación del Principado de Antioquía
Cambios territoriales Antioquía pasa a control cruzado
Beligerantes
Cruzados
Imperio Bizantino
Turcos Selyúcidas
Comandantes
Raimundo IV de Tolosa
Godofredo de Bouillón
Bohemundo de Tarento
Ademar de Le Puy
Yaghi-Siyan
Kerbogha de Mosul

El asedio de Antioquía fue un evento muy importante durante la Primera Cruzada. En realidad, fueron dos grandes batallas. La primera duró desde el 21 de octubre de 1097 hasta el 2 de junio de 1098. En ella, los cruzados rodearon y conquistaron la ciudad de Antioquía.

Luego, entre el 7 y el 28 de junio de 1098, los musulmanes intentaron recuperar la ciudad. Ambas batallas terminaron con la victoria de los cruzados. Así, Antioquía se convirtió en la capital de un nuevo estado cruzado, llamado el Principado de Antioquía.

¿Por qué era importante Antioquía?

Antioquía era una ciudad muy fuerte y estratégica. Había sido parte del Imperio Bizantino hasta que los selyúcidas la tomaron en 1085. Sus muros eran muy antiguos, pero habían sido reparados y reforzados.

El gobernador de Antioquía, Yaghi-Siyan, sabía que el ejército cruzado se acercaba. Pidió ayuda a otros líderes musulmanes, pero no la consiguió. Para prepararse, encarceló al líder religioso cristiano de la ciudad y expulsó a algunos grupos de cristianos. Sin embargo, permitió que otros se quedaran.

La llegada de los cruzados a Antioquía

Las tropas cruzadas llegaron cerca de Antioquía el 20 de octubre de 1097. Los tres líderes principales eran Raimundo de Tolosa, Godofredo de Bouillón y Bohemundo de Tarento. No se ponían de acuerdo sobre cómo atacar la ciudad.

Raimundo quería atacar de frente, pero Godofredo y Bohemundo preferían rodear la ciudad. Al final, decidieron rodearla, y el asedio comenzó el 21 de octubre. Los muros de Antioquía eran muy fuertes, y el gobernador Yaghi-Siyan se sintió aliviado de que no atacaran de inmediato.

Los cruzados se organizaron alrededor de la ciudad. Bohemundo acampó en el noreste, Raimundo en el oeste y Godofredo más al oeste. La Puerta de San Jorge, en el noroeste, no fue bloqueada. Por allí, la ciudad recibía alimentos durante el asedio.

El primer asedio: ¿Qué pasó?

A mediados de noviembre, llegó Tancredo de Galilea, sobrino de Bohemundo, con más soldados. También llegó una flota de Génova con suministros al puerto cercano. El asedio continuó, pero en diciembre, Godofredo se enfermó y la comida empezó a escasear. El invierno se acercaba y la situación era difícil.

Para conseguir comida, Roberto II de Flandes salió con unos 20.000 hombres. Aprovechando su ausencia, Yaghi-Siyan atacó el campamento de Raimundo. Raimundo logró defenderse, pero no pudo tomar la ciudad.

Mientras tanto, Bohemundo y Roberto fueron atacados por Duqaq de Damasco, que venía a ayudar a Antioquía. Los cruzados ganaron, pero tuvieron que retirarse con muy poca comida. El mes terminó con un terremoto y un fenómeno de luces en el cielo, lo que preocupó a ambos lados. Luego, el clima se volvió muy frío y lluvioso, lo que hizo que Duqaq regresara a casa.

La escasez de alimentos y sus efectos

La falta de comida causó mucha hambre en el campamento cruzado. Murieron muchos hombres y caballos. Uno de cada siete soldados no podía moverse por la desnutrición. Solo 700 caballos sobrevivieron.

Algunos soldados, desesperados por el hambre, llegaron a comer cosas muy inusuales para sobrevivir. Los cristianos de la zona y el líder religioso exiliado intentaron enviar comida, pero no fue suficiente. En enero de 1098, algunos soldados empezaron a abandonar el ejército, incluso Pedro de Amiens el Ermitaño, aunque fue encontrado y devuelto.

La partida de Taticio y las negociaciones

En febrero, Tatikios, un general del Imperio Bizantino que estaba con los cruzados, se fue de repente. Según algunos, los cruzados no escuchaban sus consejos. Bohemundo dijo que los demás líderes planeaban matarlo. Bohemundo, por su parte, afirmó que la partida de Taticio era una traición. Dijo que él también se iría si no le permitían quedarse con Antioquía una vez que la conquistaran.

Godofredo y Raimundo no querían ceder a las exigencias de Bohemundo. Sin embargo, los soldados de menor rango apoyaban a Bohemundo. Mientras tanto, Yaghi-Siyan seguía pidiendo ayuda. Un ejército de Alepo, liderado por Ridwan, llegó a Antioquía, pero también fue derrotado.

La llegada de refuerzos y la fortaleza

En marzo, una flota inglesa, liderada por Edgar Atheling, llegó con materiales para construir máquinas de asedio. Estos materiales casi se pierden en un ataque, pero fueron recuperados con la ayuda de Godofredo.

Los cruzados usaron estos materiales para construir máquinas de asedio y una fortaleza. Esta fortaleza, llamada La Mahomerie, bloqueaba una de las puertas principales. También repararon un monasterio que se usaba para llevar comida a la ciudad. Con estas acciones, el asedio empezó a funcionar mejor y la comida para los cruzados mejoró con la llegada de la primavera.

La embajada de Egipto

En abril, llegaron mensajeros de Egipto al campamento cruzado. Querían hacer la paz con los cristianos, ya que eran enemigos de los selyúcidas. Pedro de Amiens el Ermitaño, que hablaba árabe, intentó negociar.

Los egipcios estaban dispuestos a que los cristianos controlaran Siria, siempre que no atacaran Palestina, que era suya. Pero los cruzados no podían aceptar nada que no les diera el control de Jerusalén. No se llegó a ningún acuerdo, aunque los mensajeros fueron tratados con amabilidad.

La conquista de Antioquía

El asedio continuó. A finales de mayo de 1098, un gran ejército musulmán de Mosul, liderado por Kerbogha, se acercaba a Antioquía. Este ejército era mucho más grande que los anteriores.

Los cruzados sabían que debían tomar la ciudad antes de que llegara Kerbogha. Bohemundo hizo un trato secreto con Firuz, un soldado armenio que controlaba una torre. Firuz, que quería vengarse de Yaghi-Siyan, aceptó dinero para abrir las puertas.

Bohemundo ofreció a los otros líderes entrar en la ciudad si aceptaban que él se quedara con ella. Raimundo se enojó, diciendo que la ciudad debía ser devuelta al emperador bizantino. Pero los demás, viendo la situación desesperada, aceptaron.

El 2 de junio, algunos cruzados abandonaron el ejército. Horas después, Firuz le dijo a Bohemundo que fingiera una marcha y luego regresara por la noche para escalar los muros. Así lo hicieron. Firuz abrió las puertas y los cruzados entraron. Los cristianos que quedaban en la ciudad abrieron otras puertas y ayudaron a derrotar a los soldados enemigos. Yaghi-Siyan huyó, pero fue capturado y eliminado.

El segundo asedio: La defensa de Antioquía

Archivo:AntiochRamparts

Para el 3 de junio, los cruzados controlaban casi toda la ciudad, excepto la ciudadela, que seguía en manos del hijo de Yaghi-Siyan. El líder religioso cristiano, Juan el Oxita, fue restablecido en su puesto. Sin embargo, la comida seguía siendo escasa, y el ejército de Kerbogha se acercaba.

Kerbogha llegó el 5 de junio e intentó tomar la ciudad sin éxito. Para el 9 de junio, ya había rodeado completamente Antioquía. Más cruzados habían desertado antes de la llegada de Kerbogha. Se encontraron con el emperador bizantino Alejo I Comneno, que venía a ayudar. Los desertores le convencieron de que los cruzados estaban perdidos, así que el emperador decidió regresar a Constantinopla.

El descubrimiento de la Lanza Sagrada

Mientras tanto, en Antioquía, el 10 de junio, un monje llamado Pedro Bartolomé dijo que había tenido visiones de San Andrés. Le dijo que la Lanza Sagrada estaba enterrada en la catedral de San Pedro. Los cruzados, que estaban hambrientos, a menudo tenían visiones.

El 14 de junio, vieron un meteoro caer en el campamento enemigo, lo que interpretaron como una buena señal. Aunque algunos líderes dudaban de Pedro, Raimundo le creyó. Al día siguiente, 15 de junio, doce hombres empezaron a cavar en el lugar indicado. Después de mucho esfuerzo, Pedro Bartolomé encontró una pieza de hierro que la mayoría del ejército creyó que era la verdadera Lanza Sagrada.

Raimundo lo vio como una señal de que sobrevivirían. En lugar de rendirse, se prepararon para la batalla final. Pedro dijo que San Andrés les había ordenado ayunar durante cinco días y les prometió la victoria.

Bohemundo también dudaba de la Lanza Sagrada, pero su descubrimiento aumentó mucho el ánimo de los cruzados. Bohemundo sabía, por sus espías, que los grupos enemigos no estaban de acuerdo entre sí. Kerbogha era visto como una amenaza por otros líderes musulmanes.

El 27 de junio, Pedro el Ermitaño fue enviado a negociar con Kerbogha, pero no hubo acuerdo. La batalla se hizo inevitable. Bohemundo organizó su ejército en seis grupos.

La Batalla de Antioquía

El lunes 28 de junio, los cruzados salieron de la ciudad con la Lanza Sagrada al frente. Kerbogha no siguió el consejo de su comandante de atacar a los cruzados uno por uno. Prefirió esperar a que todos estuvieran en el campo de batalla para atacarlos de una sola vez.

Cuando vio el tamaño del ejército cruzado, Kerbogha dudó y envió un mensajero para negociar una tregua. Pero los cruzados no quisieron escuchar y siguieron avanzando. Kerbogha fingió retirarse para atraer a los cruzados a un terreno más difícil, mientras sus arqueros los atacaban sin parar.

También envió un grupo para atacar el lado izquierdo de los cristianos, pero Bohemundo lo había previsto. Rápidamente formó un séptimo grupo que impidió el plan. Los turcos estaban causando muchas pérdidas. Kerbogha incluso ordenó incendiar el campo de batalla, pero esto no detuvo a los cristianos. Ellos decían que San Jorge, San Demetrio y San Mauricio luchaban a su lado.

La batalla fue corta. Antes de que los cruzados llegaran a la línea de Kerbogha, Duqaq y muchos otros líderes musulmanes abandonaron el campo. Con esto, la ventaja numérica del ejército turco desapareció, y muy pronto las fuerzas restantes se retiraron.

¿Qué pasó después?

Cuando Kerbogha huyó, la ciudadela, que estaba bajo el mando de Ahmed ibn Marwan, se rindió. Se rindió a Bohemundo, no a Raimundo, como se había acordado. Como todos esperaban, Bohemundo dijo que la ciudad le pertenecía, aunque Ademar y Raimundo no estuvieron de acuerdo.

Hugo I de Vermandois y Balduino de Hainaut fueron enviados a Constantinopla. Balduino desapareció después de un ataque sorpresa en el camino. Cuando Hugo llegó al emperador Alejo, este dijo que no podía enviar un ejército para reclamar Antioquía, ya que era muy avanzado el verano. Había que esperar.

kids search engine
Sitio de Antioquía (1097-1098) para Niños. Enciclopedia Kiddle.