robot de la enciclopedia para niños

Sistema nervioso simpático para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema nervioso simpático
Blausen 0838 Sympathetic Innervation esp.jpg
Sistema nervioso simpático
TA A14.3.01.001

El sistema nervioso simpático (SNS) es una parte muy importante de nuestro sistema nervioso autónomo. Este sistema funciona sin que nosotros tengamos que pensar en ello, controlando muchas acciones del cuerpo. Por ejemplo, maneja la contracción de los músculos lisos y la producción de sustancias en muchas glándulas. Sus efectos suelen ser contrarios a los del sistema nervioso parasimpático.

Las sustancias químicas más importantes que usa el sistema simpático son la adrenalina y la noradrenalina. Su función principal es preparar al cuerpo para una respuesta rápida, como "luchar o huir", cuando hay algo que podría ser peligroso. Por eso, el sistema simpático aumenta la velocidad y la fuerza de los latidos del corazón. También ensancha los bronquios de los pulmones para que entre más aire. Además, dilata la pupila de los ojos y aumenta la presión arterial. Ensancha los vasos sanguíneos que llevan sangre a los músculos esqueléticos y estimula la producción de sudor. Todas estas acciones preparan al cuerpo para una actividad física intensa. Se activan automáticamente ante un susto, un dolor fuerte o una situación que cause nerviosismo.

¿Cómo se organiza el sistema nervioso simpático?

Archivo:Sistemanerviososimpatico
Estructura del sistema nervioso simpático.

El sistema nervioso simpático está formado por dos tipos de neuronas. Primero, están las neuronas preganglionares, cuyos cuerpos se encuentran en el cerebro o la médula espinal. Luego, están las neuronas postganglionares, que se ubican en los ganglios simpáticos.

Las neuronas preganglionares envían señales nerviosas a través de los nervios craneales o espinales. Estas señales llegan a las neuronas postganglionares. Desde allí, otras fibras nerviosas llevan estas señales a diferentes órganos y partes del cuerpo. Las fibras nerviosas simpáticas preganglionares salen de la médula espinal. Luego, viajan por unos caminos llamados ramos comunicantes blancos hasta una cadena de ganglios simpáticos. En estos ganglios es donde se encuentran las neuronas postganglionares.

Grupos de ganglios simpáticos

Los ganglios simpáticos se dividen en dos grupos principales:

  • Ganglios paravertebrales: Se encuentran a ambos lados de la columna vertebral. Van desde el cuello hasta el coxis. Principalmente, controlan los órganos de la parte superior del cuerpo, es decir, los que están por encima del diafragma.
  • Ganglios prevertebrales: Se sitúan delante de la columna vertebral. Envían fibras nerviosas que controlan los órganos del abdomen y los que están debajo del diafragma. Algunos importantes son el ganglio celiaco, el ganglio mesentérico superior y el ganglio mesentérico inferior.

¿Qué hace el sistema nervioso simpático?

Archivo:Mydriase prononcée 2006
Pupila dilatada por activación del sistema nervioso simpático (midriasis).

El sistema nervioso simpático controla cómo reacciona el cuerpo ante situaciones que causan estrés. Se relaciona con la respuesta de estrés agudo. Esta respuesta prepara al cuerpo para la acción. El SNS actúa sobre muchos órganos y sistemas:

  • Sistema cardiovascular: Aumenta la velocidad y la fuerza con la que el corazón se contrae. Esto permite que el corazón bombee más sangre por minuto. También sube la presión arterial al hacer que las pequeñas arterias de la piel y otros órganos se hagan más estrechas. Sin embargo, ensancha las arterias que llevan sangre a los músculos esqueléticos. Así, los músculos reciben más oxígeno y pueden trabajar más duro. En resumen, aumenta el flujo de sangre a los órganos que son clave para una respuesta rápida.
  • Aparato respiratorio: Ensancha los bronquios de los pulmones. Esto facilita que el aire inspirado llegue mejor a los alvéolos pulmonares. Los alvéolos son donde el oxígeno pasa a la sangre.
  • Ojo: Causa la dilatación de la pupila (midriasis), haciendo que entre más luz.
  • Aparato digestivo: Disminuye la contracción de los músculos lisos en la pared del tubo digestivo. Esto hace que la digestión sea más lenta. Al mismo tiempo, aumenta la tensión de los esfínteres.
  • Páncreas: Reduce su actividad.
  • Glándula suprarrenal: Estimula la producción de adrenalina (epinefrina) por estas glándulas. La adrenalina liberada actúa a su vez sobre otros órganos del cuerpo.
  • Glándulas sudoríparas: Estimula la producción de sudor.
Archivo:The Autonomic Nervous System esp
En la mayoría de los órganos, el sistema nervioso simpático tiene una acción contraria a la del sistema nervioso parasimpático.

Receptores del sistema simpático

Archivo:Norepinephrine structure with descriptor
Noradrenalina.
Archivo:Adrenalin - Adrenaline
Adrenalina.

Las terminaciones del sistema nervioso simpático liberan noradrenalina y adrenalina. Estas sustancias se unen a receptores especiales que se encuentran en los tejidos del cuerpo. Hay diferentes tipos de receptores:

  • Receptores alfa: Se dividen en dos tipos principales: alfa 1 y alfa 2.
  • Receptores beta: Se clasifican en beta 1, beta 2 y beta 3.

Activación generalizada

Esto ocurre por estímulos emocionales o dolorosos muy fuertes. A través de una parte del cerebro llamada hipotálamo, se activa el sistema simpático en todo el cuerpo. El cuerpo se prepara así para una gran actividad muscular. Aumenta la presión arterial y el flujo de sangre a los músculos, mientras que lo disminuye a otros órganos menos vitales. La frecuencia cardíaca sube para prepararse para una actividad física intensa. También aumenta el metabolismo de las células y la producción de glucosa (azúcar).

Medicamentos que afectan el sistema simpático

Los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso simpático se dividen en dos grupos:

  • Simpaticomiméticos: Estos medicamentos estimulan la acción del sistema simpático. Ejemplos son la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. Pueden actuar sobre los receptores alfa o beta.
  • Simpaticolíticos: Estos medicamentos frenan la respuesta del sistema simpático. Si bloquean los receptores alfa, se llaman alfabloqueantes (como el prazosin). Si bloquean los receptores beta, se llaman betabloqueantes (como el propanolol).

Problemas de salud relacionados

Las enfermedades que afectan esta parte del sistema nervioso no son muy comunes. Las personas con diabetes a veces desarrollan una complicación llamada neuropatía autonómica diabética. En esta condición, el sistema nervioso simpático no funciona bien. Esto puede causar muchos síntomas que afectan diferentes órganos, como cambios en la frecuencia cardíaca, dificultad para adaptarse al ejercicio físico, estreñimiento y problemas para controlar la orina.

Simpatectomía

La simpatectomía es una operación quirúrgica. Consiste en quitar o destruir ciertos ganglios simpáticos para tratar alguna condición. Se usa, por ejemplo, en casos de sudoración excesiva en las manos (hiperhidrosis).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sympathetic nervous system Facts for Kids

kids search engine
Sistema nervioso simpático para Niños. Enciclopedia Kiddle.