robot de la enciclopedia para niños

Hiperhidrosis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diaforesis
Hyper schweisshand sb.jpg
eMedicine lista de temas

La hiperhidrosis es una condición en la que el cuerpo produce demasiado sudor de forma constante. Esto ocurre en una o varias partes del cuerpo. Puede hacer que las personas se sientan incómodas en sus relaciones y actividades diarias.

¿Qué es la Hiperhidrosis?

La hiperhidrosis es cuando sudas más de lo normal. Esto sucede porque una parte de tu sistema nervioso, llamada sistema nervioso simpático, envía señales para producir más sudor del que tu cuerpo necesita. Esto pasa sin importar la temperatura o cómo te sientas.

¿A quién afecta la hiperhidrosis?

Esta condición suele empezar cuando eres niño o adolescente. Si no se trata, puede durar toda la vida. Se calcula que alrededor del 3% de las personas tienen hiperhidrosis primaria. Afecta por igual a hombres y mujeres.

Hasta el 40% de las personas con hiperhidrosis tienen algún familiar que también la padece. Esto significa que puede ser una condición que se hereda.

¿Por qué ocurre la hiperhidrosis?

Aunque se estudia mucho, no se sabe con exactitud por qué algunas personas tienen hiperhidrosis. Se cree que es por una actividad excesiva del sistema nervioso simpático. Este sistema funciona de forma independiente a la temperatura del ambiente.

En los casos más intensos, el exceso de sudor puede causar problemas en la piel. Por ejemplo, puede provocar irritación, descamación o cambios en el color de la piel. También puede causar mal olor.

Tipos de Hiperhidrosis

La hiperhidrosis se puede clasificar de varias maneras.

¿Dónde se presenta el sudor excesivo?

El sudor excesivo puede aparecer en diferentes partes del cuerpo. Las más comunes son:

  • Sudoración en las palmas de las manos (palmar).
  • Sudoración en las plantas de los pies (plantar).
  • Sudoración en las axilas (axilar).
  • Sudoración en la cara (facial).

A veces, la sudoración facial se acompaña de rubor facial. Esto es cuando la cara se pone roja.

¿Cuál es el origen de la hiperhidrosis?

Según su origen, la hiperhidrosis se divide en dos tipos:

¿Cómo se mide la gravedad de la hiperhidrosis?

La gravedad de la hiperhidrosis se puede medir con una herramienta llamada HDSS (Hyperhidrosis Disease Severity Scale). Esta escala usa preguntas para saber cuánto sudoración tiene una persona y cómo afecta su vida diaria.

El paciente elige la frase que mejor describe su situación:

HDSS
Pregunta: ¿Cómo describirías la gravedad de tu hiperhidrosis? Puntaje
Mi sudoración nunca es notable y no interfiere con mis actividades diarias 1
Mi sudoración es tolerable, pero a veces sí interfiere con mis actividades diarias 2
Mi sudoración apenas es tolerable y frecuentemente interfiere con mis actividades diarias 3
Mi sudoración es intolerable y siempre interfiere con mis actividades diarias 4

Interpretación de puntaje:

  • 4-3: Hiperhidrosis severa (muy intensa).
  • 2: Hiperhidrosis moderada.
  • 1: Ausencia de hiperhidrosis (no hay sudoración excesiva).

Opciones de Tratamiento para la Hiperhidrosis

Existen varias formas de tratar la hiperhidrosis, dependiendo de su gravedad y de la persona.

Soluciones de cloruro de aluminio

Se aplican en la piel soluciones con una alta concentración de cloruro de aluminio. Esto puede ser útil para la sudoración en las axilas y, en menor medida, en manos y pies. A veces, puede resecar o irritar la piel. Algunos estudios antiguos mencionaron posibles preocupaciones, pero investigaciones más recientes no han encontrado pruebas de ello.

Iontoforesis

Este tratamiento usa una corriente eléctrica suave que pasa por la piel. Ayuda a que las proteínas de la superficie de la piel se unan y bloqueen un poco los conductos por donde sale el sudor.

Medicamentos orales

Algunos medicamentos que se toman por la boca pueden ayudar. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios como sequedad en la boca o los ojos, o dolor de cabeza. Por eso, solo un médico puede recetarlos.

Toxina botulínica tipo A (Bótox)

Se pueden aplicar inyecciones de toxina botulínica en las axilas, palmas de las manos o plantas de los pies. Este tratamiento es muy efectivo y sus efectos duran entre 9 y 12 meses. Ayuda mucho en casos de hiperhidrosis severa.

Cirugía: Simpatectomía

La simpatectomía es una operación que se realiza bajo anestesia general. Un cirujano de tórax corta o pinza unos nervios específicos en el pecho. Estos nervios son parte del sistema simpático y controlan la sudoración. La cirugía suele durar unos 10 minutos por cada lado del cuerpo.

  • Sudoración compensatoria: Después de la cirugía, es muy común que el cuerpo sude más en otras zonas, como la espalda, el estómago o las piernas. Esto se llama sudoración compensatoria. En algunos casos, esta sudoración puede ser intensa.
  • Otros efectos: La cirugía puede causar otros efectos, como una ligera reducción del ritmo cardíaco o de la capacidad pulmonar. También puede haber dolor temporal en el pecho o mayor sensibilidad al frío en las manos. En casos muy, muy raros, como con cualquier cirugía, pueden surgir complicaciones graves.

Hiperhidrosis y la Vida Diaria

La hiperhidrosis puede afectar mucho la vida de las personas. Puede causar estrés y hacer que sea difícil relacionarse con otros o hacer actividades sociales. Esto puede convertirse en un círculo: la preocupación por sudar y oler mal causa más estrés, lo que a su vez provoca más sudoración.

En los casos más intensos, el exceso de sudor puede hacer que las personas se aíslen. Pueden evitar situaciones donde necesitan tocar a otros, lo que a veces lleva a la fobia social. También puede dificultar tareas simples como escribir, usar herramientas o tocar instrumentos musicales. Muchas personas buscan tratamiento para poder dar la mano sin preocupaciones.

Hiperhidrosis y la Alimentación

Lo que comemos también puede influir en la sudoración. Algunos alimentos pueden aumentar el sudor, mientras que otros pueden ayudar a reducirlo.

Alimentos que pueden ayudar:

  • Frutas y verduras
  • Alimentos ricos en fibra y antioxidantes
  • Alimentos bajos en grasa
  • Proteínas saludables (como pollo o pescado)
  • Cereales integrales

Alimentos a evitar:

  • Alimentos muy picantes
  • Bebidas estimulantes (como café o té)
  • Alimentos con mucho yodo
  • Productos muy procesados o con muchas calorías
  • Alimentos con exceso de azúcar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hyperhidrosis Facts for Kids

kids search engine
Hiperhidrosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.