Betabloqueador para niños
En el mundo de la farmacología, los betabloqueantes son un tipo de medicamento muy importante. Se usan para tratar varias condiciones de salud, especialmente problemas relacionados con el corazón, como los trastornos del ritmo cardíaco y para proteger el corazón después de un infarto de miocardio (un ataque al corazón).
A estos medicamentos también se les conoce como agentes bloqueantes beta-adrenérgicos o antagonistas beta. La mayoría de los betabloqueantes actúan como "antagonistas puros". Esto significa que se unen a ciertos receptores en el cuerpo, pero no los activan. Es como si bloquearan la cerradura para que otra llave no pueda abrirla. Algunos son "antagonistas parciales", que causan una activación muy pequeña, mucho menor que otros medicamentos llamados "agonistas".
Contenido
¿Cómo surgieron los betabloqueantes?
El propranolol fue el primer betabloqueante que se usó en la medicina. Fue creado por Sir James W. Black. Este descubrimiento fue muy importante porque cambió la forma en que se trataba la angina de pecho, un dolor en el pecho causado por la falta de oxígeno en el corazón. Se considera una de las contribuciones más grandes a la medicina y la farmacología del XX.
¿Para qué se usan los betabloqueantes?
Aunque antes eran el primer tratamiento para la hipertensión (presión arterial alta), hoy en día se usan otros medicamentos que a veces dan mejores resultados. Sin embargo, los betabloqueantes siguen siendo muy útiles para muchas otras enfermedades.
Es importante saber que no todos los betabloqueantes se usan para todas las condiciones. Cada uno tiene sus propias características. Aquí te mostramos algunas de las enfermedades para las que se usan con frecuencia:
- Presión arterial alta (Hipertensión): Ayudan a que el corazón bombee menos sangre con cada latido y a reducir una sustancia llamada renina.
- Dolor de pecho (Angina de pecho): Disminuyen la velocidad del corazón y su fuerza al latir. Esto hace que el corazón necesite menos oxígeno.
- Problemas de las válvulas del corazón: Como el prolapso de la válvula mitral.
- Ritmos cardíacos irregulares (Arritmias cardíacas): Ayudan a que el corazón lata de forma más regular.
- Insuficiencia cardíaca: Cuando el corazón no bombea la sangre tan bien como debería.
- Ataque al corazón (Infarto agudo de miocardio): Reducen el riesgo de problemas graves después de un ataque al corazón.
- Glaucoma: Una enfermedad de los ojos que puede dañar la vista.
- Migrañas: Ayudan a prevenir estos dolores de cabeza intensos.
- Control de síntomas: Como la taquicardia (corazón acelerado), temblores por ansiedad o problemas de tiroides.
- Temblor esencial: Un tipo de temblor que no tiene una causa clara.
- Feocromocitoma: Un tumor raro que afecta las glándulas suprarrenales.
También se han usado, aunque con menos frecuencia, para otras condiciones como:
- Problemas del músculo cardíaco.
- Problemas en la arteria aorta.
- Síndrome de Marfan (una condición que afecta el tejido conectivo).
- Prevención de sangrados internos en el esófago.
- Ayuda en casos de sudoración excesiva.
- Algunos Trastornos de ansiedad, como la fobia social.
¿Cómo funcionan los betabloqueantes?
Los betabloqueantes actúan bloqueando los efectos de unas sustancias naturales del cuerpo llamadas adrenalina y noradrenalina. Estas sustancias son parte de nuestro sistema nervioso simpático, que es el que nos prepara para situaciones de "lucha o huida".
Existen tres tipos principales de receptores beta en el cuerpo: beta1, beta2 y beta3.
- Los receptores beta1 se encuentran principalmente en el corazón y los riñones.
- Los receptores beta2 están en los pulmones, el tracto gastrointestinal, el hígado y los vasos sanguíneos de los músculos.
- Los receptores beta3 se encuentran en el tejido graso.
Algunos ejemplos de betabloqueantes son el metoprolol, acebutolol, bisoprolol, esmolol, propranolol y atenolol.
Tipos de betabloqueantes
Betabloqueantes no selectivos
Estos medicamentos actúan sobre los receptores Beta1 y Beta2.
- Alprenolol
- Bucindolol
- Carteolol
- Carvedilol (también tiene otra acción llamada alfa bloqueador)
- Labetalol (también tiene otra acción llamada alfa bloqueador)
- Nadolol
- Penbutolol
- Pindolol
- Propranolol
- Timolol
- Sotalol
Betabloqueantes selectivos (cardioselectivos)
Estos actúan principalmente sobre los receptores Beta1, que están en el corazón. Por eso se les llama "cardioselectivos".
- Acebutolol
- Atenolol
- Betaxolol
- Bisoprolol
- Celiprolol
- Esmolol
- Metoprolol
- Nebivolol
Betabloqueantes 2 selectivos
- Butaxamina (se usa solo en investigación, no en tratamientos médicos).
Véase también
En inglés: Beta blocker Facts for Kids