Siraitia grosvenorii para niños
Datos para niños Siraitia grosvenorii |
||
---|---|---|
![]() Siraitia grosvenorii (luohan guo) fruta
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Joliffieae | |
Subtribu: | Thladianthinae | |
Género: | Siraitia | |
Especie: | S. grosvenorii (Swingle) C.Jeffrey ex A.M.Lu & Zhi Y.Zhang |
|
La Siraitia grosvenorii es una planta conocida como fruto del monje. Es una planta herbácea que crece como una trepadora y pertenece a la familia de las Cucurbitaceae, como los pepinos y las calabazas. Es originaria del sur de China y el norte de Tailandia.
Esta planta se cultiva por su fruto especial. El extracto de este fruto es casi 300 veces más dulce que el azúcar. En China, se usa como un edulcorante natural con pocas calorías para bebidas. También se ha utilizado en la medicina tradicional china para ayudar a personas con ciertas condiciones de salud.
Contenido
¿Cómo es la planta del fruto del monje?
El fruto del monje es una planta trepadora que puede crecer de 3 a 5 metros de largo. Se sujeta a otras plantas o estructuras usando unos pequeños "brazos" llamados zarcillos. Sus hojas son delgadas y tienen forma de corazón, midiendo entre 10 y 20 centímetros de largo.
Características del fruto
El fruto es redondo, con un diámetro de 5 a 7 centímetros. Su color puede ser amarillo-marrón o verde-marrón. Tiene una piel dura pero delgada, cubierta por pelitos finos. Por dentro, el fruto tiene una pulpa comestible. Cuando se seca, esta pulpa forma una cáscara delgada y frágil de color marrón claro. Las semillas son alargadas y la fruta, en general, es casi esférica.
¿Para qué se usa el fruto del monje?
El fruto del monje se puede comer fresco, pero su corteza es amarga y se usa para hacer té. Lo más especial de esta fruta es su dulzura, que se encuentra en su jugo.
Componentes dulces del fruto
La pulpa del fruto contiene entre un 25% y un 38% de diferentes hidratos de carbono, como la fructosa y la glucosa. Sin embargo, la dulzura principal de la fruta viene de unas sustancias llamadas mogrósidos. Estos son un tipo de glucósidos. Hay cinco tipos principales de mogrósidos, y el más importante es el mogrósido V. El fruto también contiene vitamina C.
Beneficios potenciales
Investigaciones recientes sugieren que los mogrósidos pueden tener propiedades antioxidantes. Esto significa que podrían ayudar a proteger las células del cuerpo.
¿Dónde y cómo se cultiva?
La germinación de las semillas del fruto del monje es lenta y puede tardar varios meses. Se cultiva principalmente en el sur de China, especialmente en las montañas cerca de Guilin, en la provincia de Guangxi. También se cultiva en otras provincias como Guangdong, Guizhou, Hunan y Jiangxi.
Condiciones de cultivo ideales
Estas montañas son ideales porque ofrecen sombra a las plantas y a menudo están cubiertas de niebla, lo que las protege del sol fuerte. A pesar de esto, el clima en estas provincias del sur es cálido. La planta rara vez se encuentra en la naturaleza, lo que indica que se ha cultivado por seres humanos durante cientos de años.
Uso tradicional y comercialización
El fruto es muy valorado por su dulzura y se usa tanto con fines de salud como de edulcorante. Generalmente, los frutos se venden secos y se usan en infusiones o sopas.
El fruto del monje se cosecha cuando aún está verde y se vuelve marrón al secarse. No se usa mucho fresco porque es difícil de guardar y puede desarrollar un sabor desagradable si fermenta. Por eso, se seca antes de usarlo y se vende así en tiendas de hierbas chinas. Los frutos se secan lentamente en hornos para conservarlos y eliminar sabores no deseados. Aunque este proceso puede añadir algunos sabores amargos, sigue siendo útil para tés, sopas y como edulcorante.
¿Cómo se obtiene el edulcorante?
Una empresa llamada Procter & Gamble patentó en 1995 un proceso para hacer un edulcorante útil a partir del fruto del monje. Aunque el fruto es muy dulce, tiene otros sabores que pueden interferir. La patente de esta compañía permite extraer esos sabores no deseados.
En este proceso, la fruta fresca se cosecha antes de que esté completamente madura y luego se deja madurar en almacenamiento. Esto permite controlar su punto exacto de madurez. Después, se quitan la cáscara y las semillas, y con la pulpa se hace un concentrado o puré. Este concentrado se usa luego en la producción de alimentos. Se utilizan diferentes métodos para eliminar los sabores que no se desean.
Historia del fruto del monje
Durante la dinastía Tang en China, Guilin era un lugar importante para los monjes budistas. Se cree que el fruto fue nombrado por los arhats (LUOHAN en chino), que eran monjes budistas que alcanzaban la iluminación. Según la historia de China, los monjes del siglo XIII fueron los primeros en mencionar el uso de esta fruta.
Sin embargo, no se cultivaba en muchos lugares. Solo crecía principalmente en las laderas de las montañas de Guangxi y Cantón, y en menor medida en otras provincias. Esto, junto con la dificultad de su cultivo, hizo que no fuera tan común en la medicina tradicional china, que usaba plantas más fáciles de conseguir. Por eso, no se encuentra mucha información sobre ella en las guías antiguas de hierbas.
Redescubrimiento en el siglo XX
El primer informe sobre esta planta en inglés fue un manuscrito de 1938, escrito por el profesor G.W. Groff y Hoh Hin Cheung. En este informe, se mencionaba que los frutos se usaban a menudo en "bebidas refrescantes" para aliviar el calor o la fiebre. Ya se sabía entonces que el jugo de la fruta era muy dulce.
Groff y Hoh notaron que el fruto era un recurso importante en China para ayudar con el resfriado y la neumonía. Aunque no era muy conocida en la historia china reciente, un pequeño grupo de personas había dominado su cultivo durante mucho tiempo. Ellos tenían un gran conocimiento sobre cómo crecer, polinizar y las necesidades climáticas de la planta.
El fruto del monje llegó a los Estados Unidos en el siglo XX. Groff lo mencionó durante una visita en 1917, cuando un botánico le mostró una fruta comprada en una tienda china en Washington. Las semillas de una fruta comprada en San Francisco se usaron para la descripción científica de la especie en 1941.
La primera investigación sobre el componente dulce de este fruto se atribuye a CH Lee en 1975, y también a Tsunematsu Takemoto, quien trabajó en Japón a principios de los años 80.
¿De dónde viene su nombre científico?
El nombre científico de la especie, Siraitia grosvenorii, honra a Gilbert Grosvenor. Él fue presidente de la National Geographic Society y ayudó a financiar una expedición en la década de 1930 para encontrar la planta viva en los lugares donde se cultivaba.