robot de la enciclopedia para niños

Sintel (cortometraje) para niños

Enciclopedia para niños

Sintel es un cortometraje animado de Países Bajos que se estrenó el 27 de septiembre de 2010. Es una historia de aventura y fantasía, dirigida por Colin Levy. Este fue el tercer cortometraje creado por la Fundación Blender.

En Sintel, la actriz Halina Reijn le da voz al personaje principal, Sintel, y Thom Hoffman es la voz del chamán. La película cuenta la emocionante historia de Sintel, una joven que viaja por el mundo buscando a su pequeño dragón llamado Scales. Scales fue llevado por un dragón mucho más grande.

Sintel ha ganado varios premios importantes. En 2011, recibió el premio del público como Mejor corto de animación en el Seattle International Film Festival. También ganó el premio del público a Mejor animación internacional y el premio del gran jurado a Mejor Animación en el Washington DC Independent Film Festival ese mismo año.

¿De qué trata Sintel?

La búsqueda de Scales

La historia sigue a Sintel, una joven que busca a su pequeño dragón, Scales. Ella lo encontró herido en un ala en su ciudad. Sintel cuidó de Scales, lo alimentó y se hicieron muy buenos amigos.

Un día, cuando Scales ya podía volar un poco, un enorme dragón apareció de repente y se llevó al pequeño Scales. Sintel, decidida, comienza un largo viaje por todo el mundo para encontrar y rescatar a su amigo.

Un viaje lleno de desafíos

Durante su aventura, Sintel se enfrenta a muchos peligros y desafíos en lugares muy diferentes. Después de mucho tiempo y casi sin esperanzas, encuentra a un viejo chamán. Él le dice que está cerca de lo que busca.

Sintel llega a una cueva donde ve a un gran dragón y, cree, a Scales. Cuando intenta acercarse al pequeño dragón, el dragón grande la descubre. En un momento crucial, el gran dragón se detiene. Sintel aprovecha la oportunidad para defenderse.

Un descubrimiento inesperado

Justo antes de que el gran dragón caiga, Sintel nota una cicatriz en su ala, igual a la que tenía Scales. Se da cuenta de que el tiempo ha pasado y que el pequeño Scales ha crecido y se ha convertido en el gran dragón que acaba de enfrentar.

Con el corazón apesadumbrado, Sintel se va del lugar, que empieza a derrumbarse. Mientras ella se aleja, se ve al dragón, ahora solo, siguiendo sus pasos.

¿Cómo se hizo Sintel?

El inicio de la producción

La creación de Sintel comenzó en junio de 2009. El cortometraje se hizo realidad gracias al apoyo de patrocinadores, tanto públicos como privados. También se vendieron DVDs de la película antes de que estuviera terminada para ayudar a financiar el proyecto. Los nombres de todos los que ayudaron, incluso los más pequeños, aparecen en los créditos.

Un proyecto de código abierto

Una característica muy especial de Sintel es que su contenido es libre. Esto significa que se publicó con una licencia Creative Commons. Esta licencia permite que el código fuente de los elementos 3D (como los modelos, texturas y animaciones) sea usado por otras personas. Así, Sintel no solo promociona el programa Blender y el software libre, sino que también comparte su trabajo con la comunidad. En 2010, se pudieron conseguir estos materiales en un paquete de 4 DVDs.

La película se presentó el 27 de septiembre de 2010 y se lanzó en Internet, en Youtube, el 30 de septiembre. La palabra "Sintel" viene del neerlandés y significa "ascua" o "brasa". Este es el tercer cortometraje de la Fundación Blender que usa solo software libre y se comparte de forma gratuita, siguiendo la idea del conocimiento libre.

¿Quiénes trabajaron en Sintel?

Archivo:Sintel screenshot
Imagen de la protagonista del film, la chica Sintel.

El equipo de Sintel estuvo formado por muchos artistas y desarrolladores talentosos:

  • Artistas gráficos:
    • Angela Guenette (modelado, esqueletos, animación)
    • Ben Dansie (modelado, materiales, iluminación, composición)
    • Soenke Maeter (modelado, materiales, iluminación, composición)
    • Pablo Vázquez (modelado, materiales, iluminación, composición)
    • Dolf Veenliet (iluminación, composición)
  • Animación:
    • Nathan Vegdahl (rigging, animación)
    • Lee Salvemini (animación)
    • Beorn Leonard (animación)
    • William Reynish (animación)
    • Jeremy Davidson (animación)
  • Desarrollo de Blender: Campbell Barton, Brecht van Lommel

¿Qué programas se usaron para Sintel?

Archivo:Sintel Cover Durian Project
La protagonista Sintel y el dragón Scales en una imagen promocional del film.

Para crear este cortometraje animado, se utilizaron varias herramientas de software libre:

  • Blender (para modelar, animar, renderizar, componer, editar y exportar)
  • GIMP (para el arte conceptual y las texturas)
  • MyPaint (para el arte conceptual)
  • Al.chemy (para el arte conceptual)
  • Inkscape (para dibujos vectoriales)
  • OpenEXR (formato de archivos de salida)
  • SubVersion (para organizar los archivos)
  • Python (para programación y scripts)
  • GNOME (entorno gráfico y herramientas)
  • Ubuntu Linux (sistema operativo)

Blender fue el programa principal para todo el proceso de creación de la película. Los demás programas se usaron para tareas antes y después de la producción, y para gestionar el proyecto. Ubuntu fue el sistema operativo, con GNOME como entorno de escritorio. Además, se usaron algunos programas no libres para el sonido.

Mejoras en Blender gracias a Sintel

Como en otros proyectos de la Fundación Blender, los desarrolladores de Blender trabajaron mucho para mejorar el programa. Esto lo hicieron basándose en lo que el equipo de Sintel necesitaba. Se hicieron mejoras en la interfaz de usuario de Blender, en el sistema de partículas (para la lluvia o el polvo), en el esculpido, el sombreado, el sistema de renderización y en la simulación de humo. Todas estas mejoras se incluyeron en las versiones de Blender desde la 2.50 alfa hasta la 2.54 beta.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sintel Facts for Kids

kids search engine
Sintel (cortometraje) para Niños. Enciclopedia Kiddle.