Simon Barere para niños
Datos para niños Simon Barere |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Симон Барер | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1896 Odesa (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1951 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Alumno de | Felix Blumenfeld | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, profesor universitario, profesor de música y diplomático | |
Área | Interpretación de piano, educación musical y diplomacia cultural | |
Empleador | Academia Nacional de Música de Ucrania Chaikovski | |
Instrumento | Piano | |
Simon Barere (nacido en Odesa, Imperio ruso, el 1 de septiembre de 1896 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 2 de abril de 1951) fue un famoso pianista de origen ruso.
Contenido
- La vida de Simon Barere
- ¿Cómo fueron los primeros años de Simon Barere?
- ¿Qué logros tuvo Simon Barere en su juventud?
- ¿Cómo fue la carrera internacional de Simon Barere?
- ¿Dónde actuó Simon Barere y qué obras interpretó?
- ¿Cómo fue el final de la vida de Simon Barere?
- ¿Por qué fue famoso Simon Barere?
- ¿Qué grabaciones hizo Simon Barere?
- Véase también
La vida de Simon Barere
¿Cómo fueron los primeros años de Simon Barere?
Simon Barere nació en Odesa, que en ese momento era parte del Imperio Ruso y hoy es parte de Ucrania. Fue el undécimo de trece hijos en su familia. Su apellido original era Barer, pero de adulto decidió cambiarlo a Barere para que la gente lo pronunciara correctamente.
Comenzó a tomar lecciones de piano desde muy pequeño. A los once años, ingresó en la Academia Imperial de Música de Odesa. Cuando su padre falleció, Simon ayudó a su familia tocando el piano en cines y restaurantes.
A los dieciséis años, después de la muerte de su madre, entró al Conservatorio de San Petersburgo. Allí estudió con dos grandes maestros: primero con Anna Yésipova y luego con Felix Blumenfeld.
¿Qué logros tuvo Simon Barere en su juventud?
En 1919, Simon Barere se graduó del conservatorio y ganó el prestigioso premio Rubinstein. El famoso compositor Aleksandr Glazunov lo elogió mucho, diciendo que Simon tenía el talento de dos grandes pianistas: Franz Liszt y Antón Rubinstein.
Después de terminar sus estudios, Simon dio muchos conciertos por la región. También trabajó como profesor en el Conservatorio de Kiev, compartiendo su conocimiento musical con nuevos estudiantes.
¿Cómo fue la carrera internacional de Simon Barere?
La carrera de Simon Barere se vio limitada por las restricciones de su país para viajar al extranjero. Sin embargo, en 1929, fue nombrado agregado cultural en Riga, que hoy es la capital de Letonia.
Desde Riga, en 1932, Simon logró irse a Berlín con su esposa, Helen Vlashek, quien también era pianista, y su hijo Boris, de siete años. Debido a las dificultades que enfrentaban las personas de su origen en esa época, tuvo que volver a tocar en restaurantes y espectáculos.
En 1933, se mudó a Suecia. Un año después, en 1934, hizo su debut en Londres. Interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 1 de Chaikovski, lo que le consiguió un contrato para grabar discos.
Durante el otoño de 1935, Simon Barere realizó una gira por el Reino Unido. Finalmente, en 1939, se mudó a los Estados Unidos.
¿Dónde actuó Simon Barere y qué obras interpretó?
Simon Barere dio muchísimos conciertos por todo el mundo. Viajó por Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica. En los Estados Unidos, ofrecía conciertos cada año en el famoso Carnegie Hall de Nueva York. Su hijo Boris a menudo grababa estas actuaciones.
Entre sus interpretaciones más conocidas, grabadas en vivo en el Carnegie Hall en 1947, se encuentra la Sonata en si menor de Franz Liszt. También interpretó otras obras destacadas de Liszt, como la Rapsodia española y la Rapsodia húngara n.º 12.
Además, tocó el Étude for the Left Hand Alone de Blumenfeld y el Concierto para piano n.º 2 de Rajmáninov.
¿Cómo fue el final de la vida de Simon Barere?
El 2 de abril de 1951, Simon Barere estaba dando un concierto en el Carnegie Hall. Estaba interpretando el Concierto para piano de Grieg con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
Durante la actuación, Simon se sintió mal y se desmayó. Falleció poco después detrás del escenario debido a una hemorragia cerebral.
¿Por qué fue famoso Simon Barere?
Simon Barere era especialmente conocido por su increíble velocidad y habilidad con los dedos al tocar el piano. Su interpretación de la obra Islamey de Balákirev y muchas de sus grabaciones eran famosas por su gran virtuosismo, es decir, su maestría técnica.
Según el crítico musical Harold C. Schonberg, Barere no solo era un pianista muy rápido, sino que también lograba un sonido muy rico y colorido en el piano. Además, era un músico muy expresivo.
¿Qué grabaciones hizo Simon Barere?
Entre 1934 y 1936, Simon Barere grabó varios discos en los estudios Abbey Road. Estas grabaciones fueron lanzadas originalmente en discos de 78 RPM y luego se publicaron de nuevo en discos de larga duración (LP).
En 1985, todas sus grabaciones fueron mejoradas digitalmente y lanzadas en formato de disco compacto por el sello Appian Publications & Recordings (APR).
Véase también
En inglés: Simon Barere Facts for Kids