robot de la enciclopedia para niños

Cabezo Gordo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezo Gordo
Categoría UICN V
Cabezo Gordo.JPG
Vista parcial en la que se observa sus trabajos como cantera.
Situación
País España
Comunidad Región de Murcia
Municipio Torre-Pacheco
Coordenadas 37°48′N 0°54′O / 37.8, -0.9
Datos generales
Administración Gobierno de Murcia
Grado de protección Paisaje protegido
Fecha de creación 1998
Legislación Orden de 29 de diciembre de 1998.
Cabezo Gordo ubicada en España
Cabezo Gordo
Cabezo Gordo
Situación del Cabezo Gordo en España

El Cabezo Gordo es una elevación natural de 312 metros de altura. Se encuentra en la zona costera del Campo de Cartagena, dentro del municipio de Torre-Pacheco, en la Región de Murcia (España).

Aunque no es propiedad del municipio, el Cabezo Gordo está protegido por su valor ambiental. Tiene muchos hábitats naturales que son importantes de conservar. Por eso, se considera un paisaje protegido. Desde su cima, se puede ver una vista increíble que incluye todo el Mar Menor y gran parte del Campo de Cartagena.

¿Cómo se formó el Cabezo Gordo?

El Cabezo Gordo es parte de un grupo de montañas llamado complejo nevado-filábride. Se formó hace millones de años, durante el periodo conocido como Triásico. Su elevación se debe a un proceso geológico llamado orogenia alpina. Esto ocurrió cuando la placa Africana y la Euroasiática chocaron lentamente.

La montaña está hecha principalmente de mármol. Este tipo de roca se forma cuando otras rocas cambian debido al calor y la presión.

¿Qué seres vivos habitan el Cabezo Gordo?

Cabezo Gordo ubicada en Región de Murcia
Cabezo Gordo
Cabezo Gordo
Situación del Cabezo Gordo en la Región de Murcia

En el Cabezo Gordo viven plantas muy especiales, algunas de ellas son típicas de la zona entre la Península Ibérica y África. Por ejemplo, se encuentran el cornical de Periploca angustifolia y el arto (Maytenus senegalensis). También se ha encontrado el chumberillo de lobo (Caralluma europaea), que es una planta muy rara.

Además, hay muchas zonas con lastonar de Brachypodium retusum y esparto (Stipa tenacissima).

En cuanto a los animales, los más importantes de proteger son los quirópteros (murciélagos) que viven en sus cuevas. Entre ellos están el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el murciélago de herradura mediterráneo (Rhinolophus euryale) y el murciélago de herradura grande (Rhinolophus ferrumequinum).

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho?

En el Cabezo Gordo hay una cueva llamada Sima de las Palomas. En 1991, se hizo un descubrimiento muy importante allí. Se encontraron restos fósiles de, al menos, ocho individuos de hombre de Neandertal. Este es uno de los yacimientos más importantes del mundo para estudiar a los neandertales.

Los restos de neandertales tienen entre 150.000 y 30.000 años de antigüedad. Junto a ellos, se encontraron herramientas de piedra que usaban los neandertales, conocidas como industria lítica musteriense.

Actualmente, se está construyendo un museo cerca del Cabezo Gordo. Se llama Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de Murcia. En este museo se mostrarán los hallazgos de la Sima de las Palomas y de otros lugares con fósiles de la Región de Murcia.

¿Para qué se ha usado el mármol del Cabezo Gordo?

Archivo:Dinteles lucio cayo
Dinteles del Teatro romano de Cartagena hechos con mármol del Cabezo Gordo. Museo del Teatro Romano de Cartagena.
Archivo:Ménsula del castillo de la Concepción (20230331 142429)
Ménsula medieval del Castillo de la Concepción de Cartagena hecha con mármol gris del Cabezo Gordo.

Desde hace mucho tiempo, se ha extraído mármol gris con vetas del Cabezo Gordo. Este mármol fue muy usado en la antigüedad para construir muchos edificios en la ciudad de Cartagena. Por ejemplo, fue uno de los materiales principales para construir el Teatro Romano de Carthago Nova.

¿Cómo se protege el Cabezo Gordo?

El Cabezo Gordo está protegido como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000. Esto significa que es un lugar muy valioso para la naturaleza de Europa.

A pesar de esta protección, una parte de su ladera norte todavía se usa como cantera. Allí se sigue extrayendo mármol y grava. Muchos grupos de personas y vecinos piden que se cierre esta actividad. Creen que pone en peligro a las plantas y animales del lugar y que daña mucho el paisaje.

Véase también

  • Espacios naturales de la Región de Murcia
kids search engine
Cabezo Gordo para Niños. Enciclopedia Kiddle.