robot de la enciclopedia para niños

Simón de Anda y Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón de Anda y Salazar
Simón de Anda y Salazar.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
49.º Gobernador de la Capitanía
General de Filipinas

(interino,
y oidor pretorial de la Real Audiencia de Manila)
6 de octubre de 1762 - 10 de febrero de 1764
Monarca

Carlos III de España

Vicegobernador Juan Antonio Panelo
Predecesor Manuel Antonio Rojo del Río
Sucesor Francisco Javier de la Torre

Flag of Cross of Burgundy.svg
52.º Gobernador de la Capitanía
General de Filipinas

(y presidente pretorial de la Real Audiencia de Manila)
julio de 1770 - 30 de octubre de 1776
Monarca

Carlos III de España

Predecesor José Antonio Raón Gutiérrez
Sucesor

Dos sucesivos:


Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1709
Subijana-Morillas (de Álava, actual País Vasco)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 30 de octubre de 1776
Cavite (de la Capitanía General de Filipinas, Virreinato de Nueva España)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Abogado, funcionario, juez y gobernante colonial
Rango militar Capitán general

Simón de Anda y Salazar (nacido el 28 de octubre de 1709 en Subijana de Álava, España, y fallecido el 30 de octubre de 1776 en Cavite, Capitanía General de Filipinas) fue un importante funcionario español. Estudió Jurisprudencia en la Universidad de Alcalá.

Trabajó como magistrado en la Real Audiencia de Manila en Filipinas. Durante un tiempo, entre 1762 y 1764, fue gobernador interino de la Capitanía General de Filipinas. En ese periodo, lideró la resistencia contra la ocupación británica de Manila, que ocurrió durante la guerra de los Siete Años. Logró mantener a los invasores limitados a las ciudades de Manila y Cavite.

Más tarde, fue nombrado gobernador oficial de Filipinas, cargo que ocupó desde 1770 hasta su fallecimiento en 1776.

¿Quién fue Simón de Anda y Salazar?

Simón de Anda y Salazar nació en Subijana, un pequeño pueblo de la provincia de Álava, en España. Desde joven, mostró interés por el estudio. Aprendió a leer y escribir en Murillo, estudió latín en Salinas de Añana y filosofía en un convento de Vitoria.

En 1728, por un corto tiempo, se unió a una orden religiosa, pero luego decidió seguir otro camino. Se fue a la Universidad de Alcalá para estudiar leyes. Allí obtuvo varios títulos, incluyendo el de doctor en leyes. Después de sus estudios, se mudó a Madrid y trabajó como abogado.

Su llegada a Filipinas

Simón de Anda se interesó mucho por la historia natural de las Filipinas. El 2 de septiembre de 1755, fue nombrado magistrado de la Real Audiencia de Manila, un tribunal importante. Llegó a su puesto el 21 de julio de 1761.

En 1762, España entró en guerra con los ingleses. Esta noticia llegó a Manila, y pronto se supo que una flota inglesa se acercaba. El gobernador de Filipinas en ese momento, Manuel Antonio Rojo, no tomó suficientes medidas para preparar la defensa.

El 28 de septiembre, la flota británica llegó a la bahía de Manila. El 4 de octubre, los ingleses entraron en Manila. La ciudad sufrió mucho durante esta invasión.

La resistencia de Anda durante la ocupación británica

Cuando los británicos ocuparon Manila, el gobernador Manuel Antonio Rojo fue capturado. Antes de esto, el 1 de octubre de 1762, Simón de Anda había sido nombrado Teniente Gobernador de la ciudad.

Anda salió de Manila el 4 de octubre de 1762. Llevaba documentos que lo nombraban gobernador interino si el gobernador principal era capturado. Se estableció en Bacolor, en la provincia de Pampanga. Desde allí, organizó la resistencia contra los invasores. Logró que los británicos se quedaran solo en Manila y Cavite.

Archivo:Escudo del rey de España abreviado antes de 1868 con toisón
Escudo del rey de España.
Archivo:Simondeandajf
Monumento a Simón de Anda en Bacolor.

¿Cómo organizó la resistencia?

Simón de Anda asumió el liderazgo militar en nombre de la Real Audiencia. Se presentó como el Gobernador General de Filipinas ante las autoridades locales.

Fue una tarea muy difícil, ya que no tenía un ejército grande ni armas modernas. Sin embargo, Anda logró reunir un ejército de más de 10.000 combatientes, la mayoría de ellos voluntarios locales. Con ellos, sitió a las fuerzas británicas en Manila. Los británicos no pudieron avanzar fuera de la capital y fueron derrotados en sus intentos de salir.

Además, los británicos no reconocían a Anda como el gobernador legítimo hasta que el arzobispo Rojo falleció en 1764. Esto hizo que las negociaciones fueran muy difíciles.

¿Hubo otros desafíos?

Archivo:Guillermobacolorjf
Parroquia de San Guillermo en Bacolor.

Mientras las provincias de Bulacán y Pampanga se mantuvieron leales, hubo algunos levantamientos en otras zonas como Pangasinán, Ilocos y Cagayán. La gente quería liberarse de los impuestos y trabajos forzados.

En Binalongán (hoy San Carlos de Binalongán), los rebeldes llegaron a ser unos 10.000 hombres. Este levantamiento se extendió por todo Pangasinán y no fue controlado hasta 1764.

También hubo una conspiración de algunos chinos que se habían aliado con los ingleses. Intentaron atacar a Anda y a los españoles en la Navidad de 1762, pero la conspiración fue descubierta a tiempo.

En 1764, Diego Silang y su esposa Gabriela Silang lideraron un levantamiento en Ilocos. Silang se declaró líder y juró lealtad al rey de Inglaterra. Sin embargo, Silang fue asesinado, y la autoridad española fue restablecida.

Simón de Anda nombró a Manuel Ignacio de Arza como capitán general de varias provincias. Arza logró calmar a la gente y formó una columna de hombres para mantener el orden.

Después de cuatro meses de invasión, Anda había logrado pacificar las islas. Tenía un ejército bien organizado, mientras que los ingleses en Manila carecían de alimentos. Los invasores intentaron conseguir suministros de China y ofrecieron una recompensa por la captura de Anda.

Anda continuó presionando a los ingleses. Su teniente general, Bustos, se mantuvo cerca de Manila, impidiendo que los ingleses descansaran. Incluso logró apoderarse de embarcaciones con alimentos que estaban cerca de las murallas de Manila.

La paz y el regreso de Anda

El 16 de agosto, llegaron noticias de que se había acordado la paz en París. Los ingleses, que no reconocían a Anda como gobernador, le enviaron documentos dirigiéndose a él como "jefe de las tropas de Su Majestad Católica". Anda devolvió los documentos sin abrirlos, insistiendo en que solo los aceptaría si lo trataban como el gobernador legítimo.

La situación de los ingleses empeoraba. Finalmente, el 30 de enero de 1764, falleció el arzobispo Manuel Antonio Rojo. Esto abrió el camino para que Anda fuera reconocido.

El nuevo gobernador, Francisco Javier de la Torre, llegó en una fragata española. Anda le entregó el mando de las islas el 17 de marzo de 1764.

Cuando el nuevo gobernador se preparaba para entrar en Manila, enfermó. Le pidió a Anda que hiciera la entrada triunfal en su lugar. Anda lo hizo, siendo recibido con grandes aplausos, campanas y salvas de cañones.

Durante la guerra, Simón de Anda había manejado todos los asuntos importantes de Filipinas, sin retrasos. Logró formar ejércitos disciplinados y bien equipados, y siempre salió victorioso.

Regreso a España y segundo mandato

En 1764, después de que los ingleses se retiraran de Manila y Cavite, Simón de Anda regresó a España. Allí, en 1767, se unió al Consejo de Castilla, un órgano muy importante del gobierno.

El rey Carlos III de España lo nombró caballero de la Orden de Carlos III, una distinción muy honorable.

Segundo periodo como gobernador

En 1770, Simón de Anda fue nombrado nuevamente gobernador de Filipinas. Se dio cuenta de que las defensas de Manila eran débiles. Por eso, pidió un plan para mejorar las fortificaciones y proteger la ciudad de los piratas.

Además de reparar las murallas, consiguió permiso para construir varios barcos de guerra. En solo ocho meses, se construyeron muchos barcos en los astilleros de Filipinas:

  • Fragata San Carlos (18 cañones)
  • Fragata San José (32 cañones)
  • Pailebot Nuestra Señora del Rosario (12 cañones)
  • Pailebot San José (10 cañones)
  • Pailebot Nuestra Señora de Guadalupe (12 cañones)
  • Pailebot San Telmo (12 cañones)
  • Bergantín San Carlos (8 cañones)
  • Goleta Soledad (8 cañones)
  • Goleta Santa Rosa (6 cañones)
  • Goleta Santa Teresa (6 cañones)
  • Goleta Santo Niño (10 cañones)
  • Goleta San José (4 cañones)
  • Pontín Santo Niño (12 falconetes)
  • Lorcha Soledad (12 cañones)
  • Lorcha Señora (12 cañones)
  • Dos falúas, tres botes y otras embarcaciones pequeñas.

En 1771, se celebró el Concilio provincial de Manila, una reunión importante para asuntos religiosos. En 1773, envió un barco a Batavia para reanudar el comercio.

En 1775, los moros, molestos con los ingleses, atacaron una guarnición británica en la isla de Bagambangan.

Su trabajo como jurista

Como experto en leyes, Simón de Anda propuso renovar las leyes. También impulsó cambios en la administración de las parroquias, lo que causó algunas protestas.

Falleció durante un viaje, en el convento de los padres recoletos. Sus restos se encuentran en la catedral de Manila.

¿Cuál fue su legado?

Después de su muerte, en 1777, se enviaron al Real Gabinete de Historia Natural objetos de la fauna marina que él había coleccionado, como caracoles y conchas.

En 1769, introdujo en España unas bellotas llamadas "Bongas", que los chinos usaban para teñir telas. Estas bellotas se probaron con éxito en las Reales Fábricas de Tejidos.

Galería de imágenes

kids search engine
Simón de Anda y Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.