Real Audiencia de Manila para niños
Datos para niños Audiencia y Cancillería Real de Manila |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Puerta del Fuerte Santiago, en Manila. | |||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 1584 | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Audiencia y Cancillería Real de Manila, también conocida como Real Audiencia de Manila, fue el tribunal de justicia más importante de la Corona española en sus territorios de Filipinas y, en teoría, también de China. Funcionaba como una especie de corte suprema para la región.
Contenido
¿Cómo se organizó el gobierno en Filipinas?
La Capitanía General de Filipinas
Después de que Miguel López de Legazpi conquistara las Filipinas en 1565, el rey Felipe II de España creó la Gobernación y Capitanía General de Filipinas. Esto ocurrió el 1 de junio de 1574. Esta nueva entidad dependía del Virreinato de Nueva España, que estaba en lo que hoy es México.
La organización religiosa
En 1579, se estableció el obispado católico de Manila. Más tarde, en 1591, se convirtió en arzobispado. Esto significaba que Manila era el centro religioso principal. Se crearon otros tres obispados que dependían de Manila: Cebú, Nueva Segovia y Nueva Cáceres.
¿Cuándo se creó la Real Audiencia de Manila?
La Real Audiencia de Manila fue fundada por el rey Felipe II el 5 de mayo de 1583. Sin embargo, comenzó a funcionar oficialmente en 1584. Antes de su creación, los asuntos legales de Filipinas se manejaban en la Real Audiencia de México.
El presidente de esta Audiencia era también el gobernador de la Capitanía General de las Filipinas. Esto significaba que tenía un gran poder, tanto en la justicia como en el gobierno.
El doctor Santiago de Vera fue el primer presidente de la Real Audiencia. Llegó a Manila en mayo de 1584. Con él llegaron otros importantes funcionarios, como los "Oidores" (jueces) D. Melchor de Ávalos y D. Pedro de Rojas, y el "Fiscal" (abogado del rey) D. Gaspar de Ayala.
Cuando el gobernador anterior dejó su cargo, Santiago de Vera asumió el mando superior. Instaló la Audiencia de manera muy formal, llevando el sello real desde la Iglesia de San Agustín hasta el Palacio de Gobierno.
Aunque la Audiencia debía establecer reglas y decisiones legales, algunas personas con poder, llamadas "encomenderos", siguieron aplicando la justicia a su manera. Esto ocurría porque no había suficientes abogados para asesorarlos.
¿Por qué se disolvió y luego se restableció?
Disolución temporal
El presidente Santiago de Vera no estaba contento con cómo la Audiencia limitaba la autoridad del gobernador. Quería que las decisiones de gobierno y las judiciales estuvieran más separadas. Por eso, en 1590, decidió disolver la Audiencia. Envió de vuelta a México a los jueces que la formaban.
Restitución de la Audiencia
Años más tarde, en 1596, el gobernador Francisco Tello de Guzmán decidió restablecer la Real Audiencia de Manila. Se consideró importante tener un tribunal de justicia de alto nivel en las Filipinas.
¿Qué leyes regían la Audiencia?
La Recopilación de Leyes de Indias de 1680
En 1680, se publicó un importante libro de leyes llamado la Recopilación de Leyes de Indias. Este libro reunía todas las leyes para los territorios españoles en América y Asia. En el Libro II, Título XV, Ley XJ, se describían las funciones y los límites de la Audiencia de Manila.
Se establecía que en Manila debía haber una Audiencia con un presidente (que también sería gobernador y capitán general), cuatro jueces, un fiscal, un alguacil mayor y otros funcionarios. Su territorio incluía la isla de Luzón, todas las demás islas de Filipinas, el archipiélago de China y las tierras descubiertas o por descubrir en esa región.
El gobernador y presidente de la Audiencia tenía el poder principal en el gobierno, tanto en tiempos de paz como de guerra. Debía tomar decisiones importantes consultando a los jueces de la Audiencia para asegurar el buen servicio y la paz en la provincia.
¿Qué pasó durante la ocupación británica?
En 1762, la ciudad de Manila fue ocupada por el almirante inglés Samuel Cornish. Sin embargo, uno de los jueces de la Real Audiencia, Simón de Anda, logró resistir a los británicos desde el interior del archipiélago. Gracias a su resistencia y al Tratado de París de 1763, los británicos tuvieron que devolver Manila a España. La Audiencia volvió a funcionar con normalidad.
Véase también
En inglés: Real Audiencia of Manila Facts for Kids
- Capitanía General de las Filipinas
- Nueva España