robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Panelo para niños

Enciclopedia para niños

Juan Antonio Panelo, también conocido como Antonio Panelo, nació alrededor de 1707 en el Ducado de Saboya, una región que en ese tiempo estaba bajo control francés. Falleció en el Imperio español en 1786. Fue un comerciante y empresario muy exitoso, originario de Cerdeña-Piamonte, que se dedicaba a la industria textil.

Panelo se mudó a la América española, donde tuvo una sastrería en Buenos Aires y fue inspector de gremios. Su negocio se extendía por importantes puertos como Buenos Aires, Lima, Acapulco y Manila. En Manila, fue nombrado escribano (una especie de secretario público) en 1756 y luego director de Comercio. Después de la ocupación británica de Manila, fue nombrado teniente general de Filipinas y alcalde mayor de Pampanga, cargos que ocupó de 1762 a 1764. En 1770, fue elegido regidor del cabildo de Manila. También administró los ingresos postales del Correo Real desde 1782 y fue director general de la Renta de Tabaco ese mismo año.

Primeros años y llegada a América

Orígenes en Saboya y viaje a Buenos Aires

Archivo:SardiniePiemont
El Reino de Cerdeña-Piamonte (1720-1861).

Juan Antonio Panelo nació cerca de 1707 en el Ducado de Saboya. Esta región estuvo bajo control francés durante un tiempo.

Después de la Guerra de Sucesión Española y la firma del Tratado de Utrecht en 1713, el Ducado de Saboya recuperó sus tierras. Su gobernante, el rey Víctor Amadeo II de Saboya, también recibió el Reino de Sicilia.

Más tarde, en 1720, el rey de Saboya cambió Sicilia por la isla de Cerdeña, formando así el Reino de Cerdeña-Piamonte. Fue entonces cuando Antonio Panelo decidió viajar a la América española. Se estableció en la ciudad de Buenos Aires, que era la capital de la gobernación del Río de la Plata, una región que dependía del Virreinato del Perú.

En Buenos Aires, Panelo se dedicó a la industria textil y se convirtió en dueño de una sastrería. En agosto de 1737, se casó con Gregoria González Pastor. Poco después, fue nombrado inspector de gremios. Tras el nacimiento de su hijo menor, Estanislao Panelo, comenzó a comerciar a través de las rutas comerciales españolas desde el puerto de Buenos Aires, conectando con Lima (a través de su puerto, El Callao), Acapulco y Manila.

Carrera en las Filipinas

Archivo:Principales Rutas Comerciales del Imperio Español
Las principales rutas comerciales del Imperio español.

En 1756, Juan Antonio Panelo ya era escribano en Manila. Hacia 1760, fue nombrado director de Comercio de Filipinas. Esto significaba que supervisaba los viajes comerciales del Galeón de Manila, que conectaba Filipinas con Nueva España (actual México). El viaje de regreso de Manila a Acapulco podía durar entre 4 y 5 meses, aprovechando las corrientes marinas. El viaje de Acapulco a Manila, que incluía una parada en la isla de Guam, duraba unos tres meses.

Archivo:Spanish Galleon
Grabado de un galeón español.

Durante la Guerra de los Siete Años, en 1762, una flota británica llegó a la bahía de Manila. Diego Ventura de Guzmán y Fernández de Córdova se encargó de defender la ciudad con soldados y habitantes locales.

El gobernador interino de Filipinas, el arzobispo Manuel Rojo del Río y Vieyra, nombró a Simón de Anda y Salazar como su teniente general. La idea era que si los británicos tomaban la capital, Anda pudiera escapar y formar un gobierno en otro lugar de Filipinas. En ese momento, Panelo, de unos 55 años, seguía siendo director de comercio.

Archivo:Andres Urdaneta Tornaviaje
Recorrido del Galeón de Manila.

Cuando la invasión británica era inminente, el 3 de octubre, Juan Antonio Panelo, el oidor Anda y otros funcionarios lograron escapar de Manila con documentos importantes. Llegaron a la localidad de Bulacán, mientras Manila era sitiada.

La defensa de Manila fue difícil porque el gobernador anterior había fallecido, y su sucesor no había llegado. El arzobispo Rojo, como gobernador interino, cometió errores militares. Los británicos lograron ocupar Manila y Cavite el 6 de octubre. Exigieron un rescate de cuatro millones de pesos para no saquear la ciudad. El arzobispo Rojo aceptó para evitar más daños, pero no pudo reunir el dinero.

Mientras tanto, el tesorero real Nicolás Echanz Beaumont huyó con los fondos filipinos. El doctor Anda reunió a las autoridades españolas en la provincia de Bulacán y fue reconocido como gobernador interino para defender la Corona española de los invasores.

Teniente de gobernador general de Filipinas

Nombramiento de Panelo como vicegobernador

Archivo:Capitanía general de Filipinas
La Capitanía General de Filipinas.

El mismo día 6 de octubre de 1762, Juan Antonio Panelo fue nombrado teniente general de la gobernación de Filipinas por el gobernador interino Simón de Anda y Salazar. Anda también envió notificaciones a todos los alcaldes mayores de las provincias filipinas para que reconocieran a Panelo.

Alcalde mayor de Pampanga

Archivo:Ph central luzon
La provincia de Pampanga en la isla de Luzón.

Anda también emitió una orden para que el tesorero real Nicolás Echanz Beaumont llevara los fondos filipinos a Bacolor. Esta ciudad se convertiría en la sede del gobierno interino filipino y de la alcaldía mayor de Pampanga, que quedó bajo el mando de Juan Antonio Panelo. Esto era para proteger los fondos de los británicos.

Dawsonne Drake asumió el cargo de gobernador de Manila el 2 de noviembre. La resistencia española comenzó, pero también hubo levantamientos indígenas en varias provincias. El gobernador Anda envió a Panelo para investigar si el alcalde mayor de la provincia de Pangasinán debía ser arrestado por sospechas de simpatizar con los británicos, pero fue absuelto por falta de pruebas.

Recuperación de Manila para España

Archivo:Bridge of Binondoc in Manila, early 1800s
La ciudad de Manila a principios de 1800.

La Guerra de los Siete Años terminó con el Tratado de París el 10 de febrero de 1763. Este tratado establecía que todos los territorios ocupados debían ser devueltos a España. Cuando el arzobispo Rojo falleció en enero de 1764, el ejército británico finalmente reconoció a Simón de Anda y Salazar como el gobernador legítimo de Filipinas, y por lo tanto, a Juan Antonio Panelo como su teniente general. Anda aceptó un acuerdo para que los británicos se retiraran de Manila antes de marzo.

El nuevo gobernador español, Francisco Javier de la Torre, llegó a Filipinas a mediados de marzo con órdenes de Londres para que los británicos desalojaran Manila. Drake abandonó la ciudad el 29 de marzo, y los británicos evacuaron definitivamente la ciudad en abril de 1764. Un año después, la esposa de Panelo falleció en Buenos Aires.

Regidor del Cabildo de Manila y fallecimiento

Archivo:Intramuros, Manila 1700s
La ciudad de Manila en intramuros hacia el año 1700.

Hacia julio de 1770, Antonio Panelo, ya viudo, ocupó el cargo de regidor del Cabildo de Manila. En 1771, el teniente de gobernador general de Filipinas y alcalde mayor de Pampanga era Pedro José Díaz de Cerrato.

Una década después, en 1781, Panelo figuraba como "regidor propietario del ayuntamiento y su decano", lo que significa que era el miembro más antiguo y con más experiencia del cabildo.

Otros cargos públicos

A principios de 1782, Panelo fue administrador de los ingresos postales del Real Correo de Manila. El 7 de agosto del mismo año, fue nombrado director general de la Renta de Tabaco. Sin embargo, el 16 de agosto, aceptó la notificación de que sería reemplazado en ese puesto.

Fallecimiento

El funcionario colonial Juan Antonio Panelo falleció en 1786, a una edad avanzada.

Familia

Archivo:Museo del Bicentenario - "Buenos Aires a vista de pájaro"
La ciudad de Buenos Aires a vista de pájaro (litografía de D. Dolin, ca. 1865).

Juan Antonio Panelo se casó en la iglesia de la Merced de Buenos Aires el 19 de agosto de 1737 con María Gregoria González Pastor (nacida en Buenos Aires el 24 de febrero de 1716 y fallecida entre febrero y marzo de 1765). Ella era hija de Sebastián González y Lucía Pastor de Arroyo.

Gregoria González Pastor tenía varios hermanos mayores y menores. Sus abuelos maternos fueron el capitán Alonso Pastor de Gaete y Juana de Arroyo. Sus bisabuelos fueron el general Alonso Pastor Ramírez y María de Gaete Izarra.

Antonio Panelo y Gregoria González Pastor tuvieron seis hijos documentados, y probablemente otros tres que fallecieron jóvenes:

  • María Magdalena Panelo (Buenos Aires, 1738 - Montevideo, 15 de julio de 1804). Se casó en Buenos Aires en 1769 con Benito Fulger. Sus hijos fallecieron jóvenes.
  • Juan Martín Panelo (Buenos Aires, 12 de junio de 1742 - antes de 1804). Se casó en Santa Fe en 1765 con María Josefa Lorca. Tuvieron seis hijos, pero solo dos sobrevivieron: Pedro Panelo (Santa Fe, 1771 - 1832) y Juan Vicente Panelo (Santa Fe, 1780 - Paraná, 1837). Juan Vicente se casó por segunda vez con María de la Concepción García y tuvieron a Sebastiana y Hermógenes Panelo García (nacido en Mercedes, Uruguay, 1831). Hermógenes fue padre del futuro coronel argentino Melitón Panelo (San Nicolás de los Arroyos, 1845 - Buenos Aires, 1905), quien luchó en la Guerra del Paraguay.
  • Francisca Javiera Panelo (nacida en Buenos Aires, 2 de diciembre de 1747).
  • Joaquina Jacinta Panelo (nacida alrededor de 1748).
  • Ignacio Panelo (nacido en 1750). Fue herrero y vivió en Montevideo. Participó en la construcción de la fortaleza de Santa Teresa.
  • María Josefa Panelo (Buenos Aires, 1751 - Montevideo, 23 de abril de 1821). Se casó en Buenos Aires en 1766 con Juan Mateo Mourigade.
  • Estanislao José Panelo y González Pastor (nacido en Buenos Aires, 20 de noviembre de 1751). Fue un comerciante, maestro y funcionario eclesiástico. Se casó con Olegaria de Melo y tuvieron al menos dos hijos: Pantaleón Panelo, y Julián Panelo de Melo. Julián fue socio fundador de la Sociedad Patriótica y ayudó a financiar a los Treinta y Tres Orientales en 1825 para recuperar la Provincia Oriental.
  • Antonia Lucía (Buenos Aires, alrededor de 1752 - 5 de noviembre de 1805). Se casó en Buenos Aires en 1772 con Lorenzo Ximénez. Tuvieron al menos una hija, Vicenta Josefa Ximénez Panelo.
kids search engine
Juan Antonio Panelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.