Silvina Bullrich para niños
Datos para niños Silvina Bullrich |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1915 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1990 Ginebra (Suiza) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, traductora, guionista, novelista y escritora de cuentos | |
Área | Literatura, traducción, traducción del francés, traducción al español y guión cinematográfico | |
Empleador | Universidad Nacional de La Plata | |
Silvina Bullrich (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 4 de octubre de 1915 y fallecida en Ginebra, Suiza, el 2 de julio de 1990) fue una destacada escritora, traductora, periodista y guionista de cine argentina. Fue muy conocida por sus libros, que se convirtieron en best-sellers en las décadas de 1950 y 1960.
Contenido
¿Quién fue Silvina Bullrich?
Silvina Bullrich creció en un ambiente familiar con muchas oportunidades. Su madre, María Laura Meyrelles, era hija del embajador de Portugal. Silvina y sus hermanas, Laura y Marta, viajaban con frecuencia a París, donde su abuelo había sido diplomático.
Su familia y educación
Desde pequeña, Silvina tuvo acceso a una gran biblioteca en casa de su padre. Su familia la animó a leer y a interesarse por el conocimiento. Su padre, Rafael Bullrich, estudió en París y fue un cardiólogo muy respetado. También fue decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires.
Silvina aprendió mucho sobre la cultura francesa leyendo a autores famosos como Zola, Balzac y Flaubert. Incluso enseñó literatura francesa en la Universidad Nacional de La Plata. Además, tradujo muchos libros del francés al español y escribió una obra de teatro en francés llamada Les Ombres.
Colaboraciones y reconocimientos
En 1945, Silvina Bullrich trabajó con el famoso escritor Jorge Luis Borges en una colección de textos llamada El compadrito. También fue muy amiga de Manuel Mujica Láinez, quien la presentó a otros escritores importantes de su tiempo, como Adolfo Bioy Casares y Estela Canto.
Su talento fue reconocido con varios premios. En 1961, ganó el primer Premio Municipal por sus obras Un momento muy largo y El hechicero. Más tarde, en 1972, recibió el segundo Premio Nacional a la prosa imaginativa.
Sus libros fueron muy populares y se vendieron muchísimo. Por ejemplo, su novela Los burgueses vendió 60.000 ejemplares. Sus obras fueron traducidas a varios idiomas, lo que demuestra su éxito internacional. También tradujo libros de autores como Graham Greene y Simone de Beauvoir.
Vida personal y legado
Silvina Bullrich se casó con Arturo Palenque en 1933 y tuvieron un hijo llamado Daniel. Una de sus novelas, Los pasajeros del jardín, está inspirada en una parte importante de su vida. Esta novela fue llevada al cine por Alejandro Doria.
Pasó sus últimos años en Punta del Este, donde continuó escribiendo. Silvina Bullrich falleció en Suiza en 1990, a los 74 años, debido a una enfermedad pulmonar.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Silvina Bullrich?
Las obras de Silvina Bullrich se pueden clasificar en dos grandes grupos, según los temas que tratan:
Obras sobre sentimientos y experiencias personales
- Bodas de cristal (1951)
- Teléfono ocupado (1956)
- Mañana digo basta (1968)
- Te acordarás de Taormina (1975)
Obras con temas sociales y políticos
- Los burgueses (1964)
- Los salvadores de la patria (1965)
- La creciente (1967)
- Será justicia (1976)
Lista cronológica de sus publicaciones
- Variaciones (libro de poemas)
- Calles de Buenos Aires (su primera novela) (1938)
- Saloma (1940)
- La redoma del primer ángel (1943)
- La tercera versión (1944)
- Historia de un silencio (1949)
- George Sand (biografía) (1949)
- Bodas de Cristal (1951)
- Teléfono Ocupado (1956)
- Mientras los demás viven (1958)
- El hechicero (1961)
- Un momento muy largo (1961)
- Los Burgueses (1964)
- Los salvadores de la patria (1965)
- La creciente (1967)
- Los monstruos sagrados (1971)
- Carta a un joven cuentista (1968)
- Mañana digo basta (1968)
- Los despiadados (1968)
- La aventura interior (1969)
- Carta abierta a los hijos (1969, ensayo)
- Entre mis veinte y mis treinta años (1970)
- El calor humano (1970)
- El mundo que yo ví (1970, recopilación de artículos de viajes)
- Los pasajeros del jardín (1971)
- Mal don (1973)
- Su excelencia envió el informe (1974)
- Te acordarás de Taormina (1975)
- Reunión de directorio (1977)
- Mis memorias (1980)
- Novelas escogidas
- La Argentina contradictoria
- El hombre con historia
- Escándalo Bancario (1980)
- Después del escándalo (1981)
- La mujer postergada (1982)
- Será justicia
- Cuento cruel (1983)
- Más vida y gloria del Teatro Colón
- Flora Tristán, la visionaria (1982)
- A qué hora murió el enfermo (1984)
- La Bicicleta (1986)
Traducciones importantes
- La Invitada (1949, de Simone de Beauvoir)
- Los Mandarines (1954, de Simone de Beauvoir)
- Memorias de una joven formal (1958, de Simone de Beauvoir)
- La Plenitud de la Vida (1960, de Simone de Beauvoir)
- El Tercer Hombre (1950, de Graham Greene)
Guiones para el cine
- Bodas de cristal (1975)
Libros sobre Silvina Bullrich
- Cristina Mucci, La gran burguesa, parte de una serie de libros sobre novelistas.
- María Cristina González López, Visión sociopolítica en la novelística de Silvina Bullrich, Madrid, 2002.
Véase también
En inglés: Silvina Bullrich Facts for Kids