Sierra de San Mamés (Portugal) para niños
Datos para niños Sierra de San Mamés |
||
---|---|---|
Serra de São Mamede | ||
![]() Vista de la Sierra de San Mamés desde Castelo de Vide.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
Cordillera | Montes de Toledo | |
Área protegida | Parque natural de la Sierra de San Mamés | |
País | ![]() |
|
División | Distrito de Portalegre | |
Coordenadas | 39°17′N 7°21′O / 39.28, -7.35 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera, Sierra, Área protegida de la red Natura 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria | |
Longitud | 25 km | |
Anchura | 9 km; 50 km de media | |
Cota máxima | Pico de San Mamés (1025 m s. n. m.) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Portugal
|
||
La sierra de San Mamés (conocida en portugués como Serra de São Mamede) es una cadena montañosa ubicada completamente en Portugal. Se encuentra muy cerca de la frontera con España, específicamente con la zona de Valencia de Alcántara en Extremadura. Esta sierra es considerada la última parte de la cordillera de los Montes de Toledo. Se localiza en el distrito de Portalegre, en la región del Alto Alentejo, y se extiende de sureste a noroeste.
Contenido
Geografía y Formación de la Sierra de San Mamés
Esta sierra es la parte más occidental de los Montes de Toledo. Con una altura máxima de 1025 metros en el Pico de San Mamés, es la cordillera más alta de Portugal al sur del río Tajo.
¿Cómo se formó la Sierra de San Mamés?
La sierra se formó por la erosión de la plataforma de Portalegre. Está compuesta por una serie de crestas de cuarcita (una roca muy dura) que se alternan con dolomitas (otro tipo de roca). Cerca de la frontera con España, también se puede encontrar algo de granito.
Picos y Ríos Importantes
Además del Pico de San Mamés, otros picos destacados en la sierra son Fria, Pico de Marvão y Penha da Castelo de Vide. Los ríos que nacen en esta sierra fluyen hacia dos grandes ríos de la Península ibérica: el río Tajo y el río Guadiana. Entre los que van al Tajo, el río Sever es uno de los más importantes. El río Caya es un ejemplo de los que se dirigen al Guadiana.
Clima y Naturaleza de la Sierra de San Mamés
La sierra de San Mamés se encuentra en una zona donde el clima oceánico se mezcla con el clima Mediterráneo. Es uno de los pocos lugares en la región del Alentejo donde puede nevar durante el invierno.
¿Qué tipo de plantas crecen en la sierra?
La vegetación de la sierra es muy variada. Se pueden encontrar bosques de robles melojos, alcornoques (famosos por su corcho), encinas, pinos marítimos, olivos y castaños. También hay algunas especies que no son nativas, como el eucalipto, y muchos matorrales típicos del clima mediterráneo.
La Fauna del Parque Natural
Debido a la belleza de sus paisajes y la diversidad de sus plantas y animales, una gran parte de la sierra (unas 56 000 hectáreas) está protegida como Parque natural de la Sierra de San Mamés. En este parque viven muchas especies interesantes, como buitres negros, águilas reales, venados, jabalíes y jinetas. Además, el parque alberga una gran colonia de murciélagos.
Historia de la Ocupación Humana en la Sierra
La sierra de San Mamés ha sido habitada por humanos desde hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes y la Época Romana
Se han encontrado grabados en rocas en las Sierras de Cavaleiros y de Louções, lo que indica que la zona estuvo poblada desde la época megalítica (cuando se construían grandes monumentos de piedra).
Durante la época romana, al principio del Imperio romano, se fundó la ciudad de Ammaia. Esta ciudad se convirtió en un municipio y ayudó a organizar el territorio, aprovechando los recursos agrícolas y mineros de la zona.
Después del Imperio Romano
La importancia de Ammaia disminuyó alrededor del siglo V. No fue hasta el siglo IX que se fundó la ciudad de Marvão por Ibn Marwan, lo que volvió a dar vida a la región.
Véase también
En inglés: Serra de São Mamede Facts for Kids