Sierra de Béjar (sierra) para niños
Datos para niños Sierra de Béjar |
||
---|---|---|
![]() Canchal de la Ceja, el pico más alto de la sierra.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Eurasia | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Sistema Central | |
Región | Península ibérica | |
País | España | |
Comunidades | ![]() ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°18′31″N 5°43′52″O / 40.308708333333, -5.7310861111111 | |
Características | ||
Tipo | Sierra y Cordillera | |
Cota máxima | 2,43 km | |
Cumbres | Canchal de la Ceja (2428 m) | |
Geología | ||
Tipos de roca | granito | |
Mapa de localización | ||
Ubicación entre Castilla y León y Extremadura.
|
||
La sierra de Béjar es una cadena de montañas que se extiende de noreste a suroeste. Forma parte de un grupo de montañas más grande llamado Sistema Central, ubicado en la Península ibérica.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Béjar?
La sierra de Béjar es una parte importante del Sistema Central. Algunos expertos la consideran el extremo occidental de la sierra de Gredos. Se encuentra en España, abarcando territorios de tres provincias: Salamanca, Ávila y Cáceres.
Características geológicas y naturales
Las rocas más comunes en esta sierra son el granito y otras rocas similares. El punto más alto de la sierra es el Canchal de la Ceja, que mide 2428 metros sobre el nivel del mar.
En las laderas de la sierra se encuentra la estación de esquí de La Covatilla, un lugar ideal para practicar deportes de invierno. También podemos encontrar lagunas muy bonitas, como las lagunas del Trampal y la Laguna del Duque, ubicadas en la parte este.
La sierra de Béjar actúa como una barrera natural. Separa los valles de los ríos Jerte y Aravalle (al este) del área conocida como el "Corredor de Béjar" (al oeste).
Subgrupos de montañas en la Sierra de Béjar
La Sierra de Béjar está formada por varios grupos de montañas más pequeños. Algunos de ellos son la sierra de Candelario, La Covatilla y el macizo de Vallejera. También incluye la Sierra del Carrascal, La Hoya y El Tejado. En el Calvitero y en Cabeza Gorda hay puntos de referencia geográficos importantes.
¿Cuáles son las cumbres más importantes de la Sierra de Béjar?
Aquí tienes una lista de los picos más altos y conocidos de la Sierra de Béjar:
Principales picos de la Sierra de Béjar | |||
Nombre | Subsistema | Altitud (m s. n. m.) |
|
---|---|---|---|
01 | Canchal de la Ceja | Sierra de Candelario | 2429 |
02 | Calvitero | Sierra de Candelario | 2401 |
03 | Hoya Moros | Sierra de Candelario | 2380 |
04 | Canchal Negro | La Covatilla | 2368 |
05 | Los Hermanitos | Sierra de Hervás | 2256 |
06 | Peña Negra de Becedas | La Covatilla | 2190 |
07 | Pico del Águila | La Covatilla | 2063 |
08 | Peña del Alaíz | La Covatilla | 1915 |
09 | Peña Negra | Sierra de Candelario | 1609 |
10 | Cabeza Gorda | Serranía de Vallejera | 1523 |
11 | Peña de la Cruz | Monte del Castañar | 1443 |
12 | Piquitos | Serranía de Vallejera | 1425 |
13 | Risco Gordo | Serranía de Vallejera | 1395 |
14 | Cerro del Berrueco | Macizo del Tejado | 1355 |
Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (España) |
Más información sobre la zona
- Sierra de Béjar (comarca)
- Sierra de Candelario