robot de la enciclopedia para niños

Siero de la Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siero de la Reina
localidad
Siero de la Reina 05 iglesia by-dpc.jpg
Siero de la Reina ubicada en España
Siero de la Reina
Siero de la Reina
Ubicación de Siero de la Reina en España
Siero de la Reina ubicada en la provincia de León
Siero de la Reina
Siero de la Reina
Ubicación de Siero de la Reina en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de la Reina
• Partido judicial Cistierna
• Municipio Boca de Huérgano
Ubicación 42°56′09″N 4°53′42″O / 42.935833333333, -4.895
Población 67 hab. (INE 2022)
Código postal 24911
Pref. telefónico 987

Siero de la Reina es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Boca de Huérgano. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es uno de los nueve pueblos que componen este municipio.

Geografía de Siero de la Reina

Siero de la Reina está ubicada en el noreste de la provincia de León, muy cerca del límite con la provincia de Palencia. Es una zona con muchas montañas, ya que está cerca de algunas cumbres de la Cordillera Cantábrica. Varios riachuelos atraviesan la localidad y sus aguas terminan en los ríos Carrión y Esla.

¿Dónde se encuentra Siero de la Reina?

Siero de la Reina está rodeada por otras localidades importantes. Al norte se encuentra Boca de Huérgano, el municipio al que pertenece. Hacia el oeste está Carande, y al este, Valverde de la Sierra. Al sur, puedes encontrar Besande.

Historia de Siero de la Reina

La primera vez que se menciona Siero de la Reina en un documento antiguo fue en el año 999. En ese documento se cuenta que Froilán, un obispo de León, hizo una donación a la abadía de Sahagún. Entre lo donado, se mencionan iglesias de una zona que incluía "Siaro", que es Siero.

El castillo y los reinos

En el siglo XII, los reinos de León y Castilla tenían conflictos por sus fronteras. Por eso, se construyó un castillo en Siero. Este castillo protegía el paso del puerto de Picones, un camino importante que conectaba los valles de los ríos Esla y Carrión.

En 1181, los reyes Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla firmaron el Tratado de Paz de Medina de Rioseco. Este acuerdo buscaba definir las fronteras y establecía que cada rey entregaría cinco castillos a órdenes militares. El castillo de Siero fue uno de ellos.

Sin embargo, el acuerdo se rompió en 1188. Alfonso VIII de Castilla tomó el castillo de Siero con ayuda de la familia López de Haro. Cuando los reinos de León y Castilla se unieron bajo el rey Fernando III, el castillo de Siero perdió su importancia estratégica. El último dato que se tiene es que un castellano llamado Ferrant García lo mantuvo hasta 1241. Después de eso, el castillo quedó en silencio en los documentos y se fue deteriorando con el tiempo. A finales del siglo XX, ya se le describía como un conjunto de "ruinas".

Siero y la Tierra de la Reina

Desde el siglo XIV, Siero estuvo ligada a la "Tierra de la Reina". Sus señores fueron el infante Tello y sus descendientes, la familia Tobar. Este señorío, llamado Tierra de la Reina y Siero, incluía también los lugares de Valverde y Besande.

Siero en el siglo XIX

Pascual Madoz, un historiador importante, describió Siero de la Reina en su Diccionario Geográfico. Mencionó que Siero tenía una escuela y una iglesia dedicada a Santiago. También habló de las ruinas de un castillo en una elevación, que se decía que había sido construido por el rey Alfonso XI. Madoz también comentó que se encontraron restos de antiguas iglesias y sepulcros, lo que indicaba que Siero fue un lugar más grande en el pasado. En esa época, la localidad producía centeno y pastos para el ganado.

Población de Siero de la Reina

La cantidad de personas que viven en Siero de la Reina ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Siero de la Reina entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de interés en Siero de la Reina

Siero de la Reina cuenta con algunos edificios históricos interesantes.

Iglesia de Santiago

Archivo:Siero de la Reina 02 iglesia by-dpc
Portada románica en la iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago se encuentra en el centro del pueblo, sobre una pequeña colina. Ya se mencionaba su existencia a mediados del siglo XIII. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido modificada varias veces.

Tiene una nave con un tipo de techo llamado bóveda con lunetos, que se añadió en el siglo XVII. La parte principal del altar tiene una pared recta. La sacristía, donde se guardan los objetos religiosos, se construyó en el lado norte. Lo más antiguo de la iglesia es la puerta principal, que es de estilo románico. Esta puerta tiene un arco de medio punto sencillo y una moldura decorada con un patrón de cuadros, que se conoce como guardapolvo ajedrezado. Se cree que esta parte de la iglesia fue construida alrededor del último cuarto del siglo XII.

Ermita de San Miguel

En el año 1639, Siero de la Reina tenía tres ermitas (pequeñas capillas): Nuestra Señora del Cado, San Pedro y San Miguel. Investigadores han logrado ubicar dónde se encontraba la ermita de San Miguel. Coincide con el lugar donde ahora está el cementerio de Siero, en la ladera de una loma.

El cementerio tiene dos áreas rectangulares a diferentes alturas, conectadas por una escalera de piedra. En la parte más baja, hay una portada románica con una historia curiosa. En 1911, un experto llamado Antonio de Valbuena consiguió que esta portada se trasladara a la iglesia de su pueblo natal, Pedrosa del Rey. Allí estuvo muchos años.

Cuando se construyó el embalse de Riaño, el pueblo de Pedrosa del Rey y otros de la zona desaparecieron bajo el agua. Pero antes de que eso ocurriera, la iglesia de Pedrosa fue trasladada a un nuevo lugar llamado Nuevo Riaño. Sin embargo, en 1991, la portada románica fue devuelta a su lugar original en Siero de la Reina, y se construyó una réplica en Pedrosa del Rey.

La portada de la ermita de San Miguel tiene un arco de entrada de medio punto, seguido de una moldura con un patrón de cuadros. Luego, tiene un arco liso y, finalmente, un guardapolvo decorado con bolas y círculos. Los arcos se apoyan en columnas con capiteles (la parte superior de la columna) decorados con tallos y aves picoteando un fruto. Se cree que esta obra fue hecha por artesanos locales de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Siero de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.