robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Valbuena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Valbuena
Antonio de Valbuena.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio de Valbuena y Gutiérrez
Nacimiento 29 de octubre de 1844
Pedrosa del Rey (España)
Fallecimiento 13 de marzo de 1929
Pedrosa del Rey (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Seudónimo Venancio González
Miguel de Escalada

Antonio de Valbuena y Gutiérrez (nacido en Pedrosa del Rey, el 29 de octubre de 1844, y fallecido en el mismo lugar el 13 de marzo de 1929) fue un importante escritor y periodista español. Para algunos de sus trabajos, usó nombres falsos, conocidos como seudónimos, como «Miguel de Escalada» y «Venancio González».

¿Quién fue Antonio de Valbuena?

Antonio de Valbuena nació en 1844 en Pedrosa del Rey, un pueblo de León, España. Este pueblo fue demolido y cubierto por el agua de un embalse en 1987.

Desde joven, Antonio fue conocido como "El Melladín de Pedrosa" debido a una cicatriz en su rostro. Estudió en el Seminario de León y luego se graduó en Derecho en Madrid.

Sus primeros años y escritos

Archivo:1886-05-15, Madrid Cómico, Antonio Valbuena, Cilla (cropped)
Caricatura de Antonio de Valbuena en la revista Madrid Cómico (1886).

Antonio de Valbuena tenía ideas muy firmes sobre la sociedad y la política. Por ello, en 1871, tuvo que irse a vivir a Francia por un tiempo.

Más tarde, regresó a España y se instaló en Bilbao. Allí dirigió un periódico llamado La Voz de Vizcaya. También escribió para otras publicaciones importantes de Madrid, como El Cascabel, La Regeneración y El Siglo Futuro.

En El Siglo Futuro, Antonio de Valbuena participó en una divertida competencia con otro periódico, El Imparcial. Ambos publicaban cuentos cortos que usaban situaciones de barbería para hablar de la vida política. Estos cuentos se recopilaron en un libro.

Antonio de Valbuena también intentó ser diputado, pero no lo consiguió. Además, ayudó a financiar la construcción de un centro social en Riaño.

Su trabajo como crítico literario

A partir de 1883, Antonio de Valbuena empezó a dedicarse a la crítica literaria. Esto significa que analizaba y daba su opinión sobre los libros y escritos de otros autores. Su forma de criticar era muy directa, lo que le ganó tanto admiradores como personas que no estaban de acuerdo con él. Se le consideraba uno de los críticos más exigentes de España, junto con Leopoldo Alas, conocido como «Clarín».

Valbuena también escribió muchas obras criticando a la Real Academia Española. Él pensaba que esta institución no estaba cuidando bien el idioma español. Él mismo dijo que su objetivo al criticar era:

No me propuse con ello (sus críticas) ganar dinero, ni honores, ni fama, sino exclusivamente limpiar nuestra hermosa lengua, que encontré maltratada y corrompida, y devolverla su nativo esplendor.

Su trabajo como crítico lo hizo muy conocido. En 1892, otro escritor, Damián Isern, mencionó a Valbuena como uno de los críticos más populares del momento.

Antonio de Valbuena falleció el 13 de marzo de 1929 en su pueblo natal.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

La obra de Antonio de Valbuena se divide en dos tipos: sus escritos creativos y sus trabajos de crítica.

Obras de crítica

Entre sus obras de crítica, destacan sus libros de ripios. Los ripios eran textos donde señalaba errores o defectos en la escritura de otros. Algunos de sus libros de ripios más conocidos son:

  • Ripios aristocráticos (1883)
  • Ripios académicos (1890)
  • Ripios vulgares (1891, 1895 y 1913)
  • Ripios ultramarinos (1893 y 1900)

También escribió Fe de erratas del Diccionario de la Academia (1896), donde señalaba errores en el diccionario oficial, y su popular obra Des-trozos literarios.

Obras literarias

En el campo de la literatura, se recuerdan especialmente su novela Agua turbia y otras obras como:

  • Cuentos de afeitar: Este libro lo escribió junto con el periodista Enrique Hernández.
  • Metamorfosis
  • La condesa de Palenzuela

Además, reunió otros cuentos en una colección llamada Capullos de novela (Madrid, 1891 y 1914).

¿Qué impacto tuvo Antonio de Valbuena?

Archivo:Antonio Valbuena
Antonio de Valbuena

Antonio de Valbuena es considerado uno de los escritores más importantes de León. Otros autores famosos de su época reconocieron su talento.

Leopoldo Alas «Clarín» dijo que Valbuena sabía escribir con gracia y que era un autor correcto y fácil de leer. También destacó que Valbuena no le gustaba el estilo de escritura que era demasiado elegante o aburrido.

Incluso Emilia Pardo Bazán, a quien Valbuena criticó duramente, reconoció su habilidad para escribir con un lenguaje claro y puro.

Con el tiempo, la obra de Valbuena fue un poco olvidada, pero en el siglo XX, el escritor Azorín lo valoró mucho. Azorín dijo que Valbuena era un muy buen prosista y que su forma de escribir tenía un sabor muy leonés.

Francisco Martínez García, en su libro Historia de la literatura leonesa (1982), afirmó que Valbuena no solo hacía crítica, sino que creaba verdadera literatura. Él construía sus artículos periodísticos sobre los "ripios" que encontraba, convirtiéndolos en obras literarias.

Hoy en día, Antonio de Valbuena da nombre a una calle en la ciudad de León y a un colegio de Educación Primaria en el Barrio de Pinilla.

kids search engine
Antonio de Valbuena para Niños. Enciclopedia Kiddle.