Sienes para niños
Datos para niños Sienes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Sienes en España | ||
Ubicación de Sienes en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°12′05″N 2°39′08″O / 41.201388888889, -2.6522222222222 | |
• Altitud | 1033 m | |
Superficie | 29,5 km² | |
Núcleos de población |
Sienes, Tobes y Torrecilla del Ducado | |
Población | 42 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,9 hab./km² | |
Gentilicio | Sienense | |
Código postal | 19269 | |
Alcalde (2023-) | Sagrario Vázquez | |
Patrona | Virgen de Santa Eulalia | |
Sienes es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con mucho encanto, ideal para explorar la naturaleza y la historia.
En Sienes puedes visitar lugares interesantes como el "pilón", que es una fuente antigua, la picota (una columna histórica), el ayuntamiento y la iglesia.
Contenido
Sienes: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Sienes?
Sienes está ubicado en las faldas de la sierra Ministra, en la parte norte de la provincia de Guadalajara. Limita con varios municipios vecinos como Miño de Medinaceli al este, Alpanseque, Barahona y Valdelcubo al norte. Al sur y al oeste, limita con Sigüenza, un municipio más grande que ha incorporado otras localidades cercanas.
Este pueblo forma parte de la famosa Ruta de Don Quijote, un camino que sigue los pasos del personaje literario en su viaje a Barcelona. Sienes cuenta con un punto de descanso oficial para los viajeros de esta ruta. Además, en sus alrededores hay muchos manantiales, fuentes y arroyos. El bosque que rodea el pueblo es un encinar, donde viven animales como el jabalí y el corzo.
Un Vistazo a su Pasado
A mediados del siglo XIX, Sienes tenía unos 218 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima agradable y sano. Contaba con unas 60 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel, una escuela para unos 12 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia de Mérida.
El pueblo estaba rodeado de un terreno fértil, con tres arroyos que nacían de sus fuentes. También tenía un monte con muchos árboles. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada, avena, legumbres y frutas. También criaban ganado como ovejas, vacas y mulas. Había mucha caza de perdices, conejos y liebres.
Desde los años 1930, la localidad de Torrecilla del Ducado pasó a formar parte de Sienes. El rey Felipe II le dio a Sienes el título de "villa", lo que significaba que tenía ciertos privilegios.
¿Cómo es la Vida en Sienes?
La población actual de Sienes es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Sienes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos Población real en los censosEntre el censo de 1991 y el anterior, el municipio creció al incorporar Torrecilla del Ducado. |
La economía de Sienes siempre se ha basado en la agricultura y la ganadería. Antes se criaban cabras y ovejas, pero hoy en día solo se crían ovejas.
Fiestas y Tradiciones de Sienes
En Sienes se celebran varias fiestas a lo largo del año. Una de las más curiosas es la fiesta del Mayo. En ella, los jóvenes del pueblo eligen un árbol alto, un chopo, y lo llevan a hombros hasta la plaza. Allí, con mucho esfuerzo, lo levantan a pulso para que todos lo admiren.
Las fiestas más importantes son las patronales, que se celebran en honor a Santa Eulalia de Mérida. Aunque el día de la patrona es el 10 de diciembre, la fiesta grande se traslada al último fin de semana de agosto, cuando el clima es más agradable y más gente puede participar.
Véase también
En inglés: Sienes Facts for Kids