robot de la enciclopedia para niños

Siembra de nubes para niños

Enciclopedia para niños

La siembra de nubes es una técnica que busca cambiar el clima de forma controlada. Consiste en añadir ciertas sustancias a las nubes para modificar la cantidad o el tipo de lluvia o nieve que cae de ellas. El objetivo principal es aumentar la lluvia o la nieve, pero también se usa para reducir el granizo o la niebla, especialmente en aeropuertos.

¿Cómo funciona la siembra de nubes?

Archivo:Cloud Seeding
La siembra de nubes puede ser hecha por generadores en tierra, aviones o cohetes (este último no se muestra en la imagen).

Las sustancias más comunes para la siembra de nubes son el yoduro de plata y el hielo seco (que es dióxido de carbono congelado). También se ha usado el propano líquido, que al expandirse puede crear cristales de hielo. Últimamente, se está usando más la sal y otros materiales que absorben humedad, porque han mostrado buenos resultados.

¿Qué necesitan las nubes para ser sembradas?

Para que la siembra de nubes funcione, las nubes deben contener agua líquida que esté a temperaturas bajo cero grados Celsius. A esto se le llama "agua sobreenfriada".

  • Con yoduro de plata: Cuando se introduce yoduro de plata, que tiene una estructura parecida al hielo, ayuda a que el agua sobreenfriada se congele y forme cristales de hielo.
  • Con hielo seco o propano: El hielo seco o el propano enfrían el aire tan rápido que los cristales de hielo se forman directamente del vapor de agua. Para que estos cristales crezcan lo suficiente y caigan como lluvia, necesitan gotas de agua ya existentes en la nube.

¿Cómo se siembran las nubes?

Los químicos se pueden dispersar de varias maneras:

  • Desde aviones: Se enciende una bengala con yoduro de plata y se libera mientras el avión vuela a través de la nube.
  • Desde el suelo: Se usan generadores que liberan partículas finas. Estas partículas son llevadas hacia arriba por el viento y las corrientes de aire.

¿Es efectiva la siembra de nubes?

Archivo:Ground Based Silver Iodide Generator
Generador de yoduro de plata.

Un gran desafío es saber cuánta lluvia o nieve habría caído si no se hubieran sembrado las nubes. Es difícil medir el impacto exacto.

Sin embargo, hay un acuerdo general en que la siembra de nubes en invierno, sobre las montañas, puede aumentar las nevadas. Algunas organizaciones profesionales indican que se ha logrado un aumento estacional de alrededor del 10% en las nevadas de invierno.

La Organización Meteorológica Mundial ha dicho que la siembra de nubes puede dar resultados positivos en muchos casos. Pero esto depende de muchos factores, como el tipo de nubes, la velocidad y dirección del viento, y el terreno.

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Centro Nacional de Investigación Atmosférica, ha estudiado nubes sembradas y no sembradas para entender mejor sus diferencias.

Impacto en el ambiente y la salud

El yoduro de plata se ha estudiado mucho para ver si afecta el ambiente o la salud. Se ha encontrado que, en las pequeñas cantidades usadas para la siembra de nubes, su impacto es muy bajo.

La cantidad de yoduro de plata que se usa es mucho menor que la que se encuentra en el ambiente por otras fuentes, como la industria. Los estudios han mostrado que la acumulación de plata en el suelo, las plantas y el agua no es suficiente para causar problemas ambientales.

Algunas personas han expresado preocupación por la siembra de nubes en lugares sensibles, como parques naturales. Sin embargo, las investigaciones de expertos en modificación del clima indican que los efectos negativos son mínimos, ya que se usa yoduro de plata y no plata pura.

Historia de la siembra de nubes

Archivo:Cessna 210 Hagelflieger Detail
Cessna 210 con el equipo para sembrar nubes.

La idea de la siembra de nubes surgió en 1946.

Descubrimientos clave

  • Vincent Schaefer: En julio de 1946, Vincent Schaefer descubrió que el hielo seco podía transformar el agua sobreenfriada en cristales de hielo. Hizo este descubrimiento por casualidad, al añadir un trozo de hielo seco a una cámara fría para bajar la temperatura.
  • Bernard Vonnegut: Ese mismo mes, Bernard Vonnegut descubrió que el yoduro de plata también podía "sembrar" nubes de agua muy fría. Él encontró esta idea al investigar en un libro de química.

Ambos métodos se empezaron a usar para la siembra de nubes en 1946. El primer intento de modificar nubes naturales en el campo fue el 13 de noviembre de 1946, cuando Schaefer logró provocar nevadas en Massachusetts al liberar hielo seco desde un avión.

Avances y usos a lo largo del tiempo

El hielo seco y el yoduro de plata son buenos para cambiar las nubes sobreenfriadas. Son útiles para aumentar las nevadas en las montañas y, bajo ciertas condiciones, para evitar rayos y granizo.

La siembra de nubes con sal para aumentar la lluvia en nubes cálidas ha vuelto a ser popular. Se ha investigado en lugares como Sudáfrica y México. Se cree que la sal ayuda a que las gotas de agua en las nubes se hagan más grandes y caigan como lluvia.

En el pasado, se realizaron algunos proyectos de siembra de nubes, incluyendo uno para extender la temporada de lluvias en Vietnam del Norte entre 1967 y 1972. También hubo un proyecto para modificar huracanes en el Atlántico llamado Proyecto Stormfury en la década de 1960. Este proyecto se detuvo por la preocupación de que la siembra pudiera cambiar el camino o la fuerza de los huracanes.

En Estados Unidos, varias agencias federales apoyaron proyectos de investigación sobre la modificación del tiempo desde los años 60 hasta los 90.

Uso moderno de la siembra de nubes

Hoy en día, la siembra de nubes se usa en muchos lugares del mundo.

En China

China tiene el sistema de siembra de nubes más grande del mundo. Lo usan para aumentar la lluvia en regiones secas, incluyendo su capital, Pekín. A veces, esto causa conflictos entre regiones vecinas que se acusan de "robar la lluvia". China usó la siembra de nubes antes de los Juegos Olímpicos de 2008 para limpiar el aire. También la usaron en 2009 para provocar nevadas después de una sequía.

En Estados Unidos y Canadá

En Estados Unidos, la siembra de nubes se usa para:

Algunos centros de esquí también la usan para aumentar las nevadas. Once estados del oeste de EE. UU. y una provincia de Canadá (Alberta) tienen programas de modificación del tiempo.

En otros lugares del mundo

  • Australia: En la década de 1960, la siembra de nubes en Tasmania logró aumentar las lluvias hasta en un 30% en otoño.
  • Rusia: Pilotos rusos sembraron nubes en Bielorrusia después del Accidente de Chernóbil para eliminar partículas radiactivas. En Moscú, se ha intentado sembrar nubes para controlar el clima, incluso para tener "un invierno sin nieve".
  • Sudeste Asiático: Se ha usado para mejorar la calidad del aire cuando hay mucha contaminación por quemas.
  • Argentina: En las provincias de Mendoza y otras, se usa la siembra de nubes con yoduro de plata para evitar la caída de granizo. Se ha observado una reducción del 25% en el granizo.
  • Chile: Desde el año 2000, se realiza un programa en la cuenca del Río Cachapoal, con aumentos de lluvia entre el 10% y el 21%.
  • Venezuela: En 2010, durante una sequía causada por el fenómeno El Niño, el gobierno usó la siembra de nubes para intentar recuperar cultivos y evitar incendios.
  • México: En 2022, en el estado de Nuevo León, se empezó a usar la siembra de nubes para combatir una sequía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cloud seeding Facts for Kids

kids search engine
Siembra de nubes para Niños. Enciclopedia Kiddle.