Iglesia de Sibaya para niños
Datos para niños Iglesia de Sibaya |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto n.º 13, del 27 de enero de 2009) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Tarapacá | |
Subdivisión | Provincia del Tamarugal | |
Localidad | Huara | |
Dirección | Sibaya | |
Coordenadas | 19°46′59″S 69°10′25″O / -19.782948, -69.173748 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Iquique | |
Advocación | San Nicolás | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo xviii | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco andino | |
Año de inscripción | 27 de enero de 2009 | |
La Iglesia de Sibaya es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la localidad de Sibaya, en la comuna de Huara, dentro de la Región de Tarapacá, en Chile. Este lugar es tan importante que fue declarado Monumento Histórico de Chile el 27 de enero de 2009.
Contenido
Historia de la Iglesia de Sibaya
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Sibaya?
La Iglesia de Sibaya fue construida en el siglo XVIII, hace muchísimos años. Se encuentra en un pueblo que tiene una fuerte influencia de la cultura aimara, un pueblo originario de la región.
¿Cómo afectó el terremoto a la Iglesia de Sibaya?
En el año 2005, un terremoto causó graves daños a la estructura de la iglesia. Fue necesario reconstruirla para que pudiera seguir en pie. Después de un gran esfuerzo, el templo fue reabierto al público el 6 de septiembre de 2015.
Arquitectura de la Iglesia de Sibaya
¿Cómo es la estructura de la Iglesia de Sibaya?
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Esto significa que tiene una nave principal larga y dos brazos más cortos a los lados, formando una cruz.
¿De qué materiales está hecha la Iglesia de Sibaya?
Para construir esta iglesia se usaron materiales de la zona, como piedra, madera, baldosa y adobe. Sus paredes están hechas con una técnica llamada pirca, que consiste en apilar piedras de forma escalonada. La fachada principal tiene dos columnas decoradas que rodean un arco.