robot de la enciclopedia para niños

Mocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mocha
Localidad
Iglesia de Mocha.jpg
Templo del pueblo de Mocha, destruido por el terremoto del 2005.
Mocha ubicada en Región de Tarapacá
Mocha
Mocha
Localización de Mocha en Tarapacá
Coordenadas 19°48′44″S 69°16′30″O / -19.812222222222, -69.275
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia El Tamarugal
 • Comuna Escudo de Huara.svg Huara
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

Mocha es un pequeño pueblo ubicado en la Región de Tarapacá, en Chile. Se encuentra a unos 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Huara, dentro de la misma comuna.

Este poblado se dedica principalmente a la agricultura, aprovechando los recursos de la Quebrada de Tarapacá. Mocha es conocido por su antigua capilla, que es un Monumento Nacional. Esta capilla fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo barroco. Su entrada está hecha de piedra tallada, con columnas y adornos esculpidos.

Fiestas y Tradiciones de Mocha

Durante la mayor parte del año, la gente que vive en Mocha se dedica a la agricultura. Sin embargo, en ciertas fechas, el pueblo se llena de vida. Antiguos habitantes y sus familias regresan para celebrar diversas fiestas religiosas.

Estas celebraciones están dedicadas a imágenes religiosas, como el Santo Patrón del pueblo o la Fiesta de las Cruces, que se realiza en los cerros cercanos. Muchos visitantes vienen de ciudades como Arica, Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta.

Celebraciones Religiosas Importantes

Las festividades en Mocha incluyen diferentes tipos de actos religiosos, costumbres y tradiciones. Algunas de las más destacadas son:

  • 11 de febrero: Fiesta de la Virgen de Lourdes.
  • 3 de mayo: Fiesta de las Cruces.
  • 13 de junio: Fiesta de San Antonio y la Virgen de la Candelaria.
  • 1 y 2 de noviembre: Conmemoración de las Almas, también conocido como el Día de Todos los Santos.

Imágenes Religiosas del Pueblo

Los santos protectores de Mocha son San Antonio de Padua y la Virgen de Lourdes. Hay varias imágenes de ellos que son muy importantes para los habitantes.

Una de las imágenes de la Virgen de Lourdes se encuentra en una gruta especial en el Cerro Matacollo. Esta imagen fue un regalo en 1972, entregada por Eduardo Jensen Franklin, quien era General del Aire en la Fuerza Aérea de Chile. Él la obsequió en agradecimiento por la ayuda recibida durante una misión científica en unas ruinas cercanas al pueblo.

Costumbres y Bailes Típicos

Mocha, como otros pueblos de la precordillera, tiene costumbres y tradiciones únicas que se han mantenido a lo largo del tiempo.

Gastronomía Local

El plato más representativo de estos pueblos es la Calapurca. Se prepara con maíz, un alimento muy importante desde la época de los incas. Este plato se sigue sirviendo hoy en día, invitando a todos los que asisten a las celebraciones del pueblo.

Bailes Tradicionales

La danza tradicional de Tarapacá es el Cachimbo. Se baila al ritmo de la banda del pueblo. En las fiestas actuales, los habitantes también bailan cueca nortina, trote tarapaqueño y cacharpaya para despedirse.

La Casarata es otro baile antiguo, con música, canto y versos propios de los pueblos de la precordillera. Antes se realizaba en las bodas. Aunque hoy en día casi no se ve, a veces se revive cuando alguien recuerda esta tradición.

Bautizos Ficticios

En el mes de noviembre, era costumbre celebrar los Bautizos Ficticios. Estos eran actos divertidos para pasar un buen rato entre familias y vecinos. Había "padrinos", un "cura", "padres" e "invitados", y la ceremonia se hacía de forma muy parecida a un bautizo real. El "bebé" era una figura hecha de masa dulce o pan. La cabeza de este "bebé" era el premio para quien hacía de "cura", pero los "padrinos" intentaban quitársela en un juego. Había música, baile y se compartía chocolate y trozos del "recién bautizado" de pan.

El Carnaval de Mocha

Antiguamente, a finales de febrero o principios de marzo, se celebraba el Carnaval. Hombres, mujeres y niños participaban, lanzándose harina, papel picado y serpentinas. Se cantaban canciones y se bailaba con el acompañamiento de una banda musical.

Galería de imágenes

kids search engine
Mocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.