robot de la enciclopedia para niños

Shlomo Mintz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shlomo Mintz
Shlomo-mintz-1336293774.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1957
Moscú, Unión Soviética
Nacionalidad Israelí y estadounidense
Educación
Alumno de Dorothy DeLay
Información profesional
Área Violinista y Director
Años activo desde 1968
Empleador Escuela de Música de Manhattan
Género Música clásica
Instrumento Violín y viola
Discográfica Magnatune
Sitio web www.shlomomintzviolin.com
Distinciones
  • Premio.•Premio Accademia Musicale Chigiana, Siena
  • Diapason D’Or
  • Grand Prix du Disque (3)
  • Gramophone Award
  • Edison Award (2)

Shlomo Mintz (en hebreo: שלמה מינץ; nacido el 30 de octubre de 1957 en Moscú) es un talentoso violinista y director musical con nacionalidad israelí y estadounidense. Es conocido por colaborar con importantes orquestas y directores de todo el mundo. También ofrece recitales y conciertos de cámara, mostrando su habilidad tanto con el violín como dirigiendo.

Shlomo Mintz: Un Músico Extraordinario

Shlomo Mintz nació en Moscú. Cuando tenía solo dos años, en 1957, su familia se mudó a Israel. Allí, Shlomo comenzó a estudiar violín con la famosa maestra Ilona Feher. Ella fue una de las últimas grandes maestras de la Escuela de Violín de Europa Central.

Sus Primeros Pasos en la Música

Ilona Feher presentó a Shlomo Mintz a Isaac Stern, otro violinista muy importante, quien se convirtió en su mentor. Más tarde, Shlomo también estudió con Dorothy DeLay en la Juilliard School de Nueva York, una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo.

Un Talento en el Escenario

Shlomo Mintz empezó su carrera como solista a los 11 años, tocando con la Orquesta Filarmónica de Israel. Poco después, tuvo una oportunidad increíble: el director Zubin Mehta lo llamó con solo una semana de anticipación para tocar el Concierto para violín n.º 1 de Paganini. Shlomo reemplazó a Itzhak Perlman, quien estaba enfermo.

Su debut en el famoso Carnegie Hall de Nueva York fue a los dieciséis años. Tocó con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, gracias al apoyo de Isaac Stern. A los 20 años, Shlomo hizo una gran gira por Europa, trabajando con directores legendarios como Carlo Maria Giulini y Eugene Ormandy. También firmó un contrato con la discográfica Deutsche Grammophon.

En 1997, Shlomo Mintz tuvo el honor de tocar el famoso violín "Il Cannone" de Paganini. Este violín fue hecho por el luthier italiano Giuseppe Guarneri en 1743. Fue un concierto especial en Maastricht, Holanda, que se transmitió por televisión. En 2012, Shlomo Mintz celebró 50 años de carrera en el escenario.

Su Rol como Director y Maestro

A los dieciocho años, Shlomo Mintz comenzó a dirigir orquestas. Desde entonces, ha dirigido muchas orquestas famosas en todo el mundo, como la Royal Philharmonic Orchestra en el Reino Unido y la Orquesta Filarmónica de Israel.

Fue asesor musical de la Orquesta de Cámara de Israel de 1989 a 1993. En 1994, fue nombrado consejero artístico y director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Maastricht en Holanda. Allí, dirigió y tocó como solista durante cuatro temporadas. Desde 2002, Shlomo Mintz es el director artístico del Festival Internacional de Música de Sion-Valais en Suiza.

Compartiendo su Conocimiento

Shlomo Mintz también es un dedicado maestro. Imparte clases magistrales (clases especiales para estudiantes avanzados) en muchos lugares del mundo. Es mentor y presidente del jurado en importantes concursos de violín, como el Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires y el Concurso de Violín Munetsugu Angel en Japón.

Ha sido jurado en concursos internacionales muy prestigiosos, como el Concurso Chaikovski de Moscú y el Concurso Internacional de Música Reina Elisabeth de Bruselas. También fue uno de los fundadores de los Cursos Internacionales de Violín Keshet Eilon en Israel, un programa de verano para jóvenes violinistas talentosos.

Violines de la Esperanza: Una Historia de Resiliencia

Shlomo Mintz es una figura clave en el proyecto "Violines de la Esperanza", junto con el luthier Amnon Weinstein. Este proyecto se trata de 24 violines que pertenecieron a personas que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial. Amnon Weinstein restauró estos violines, y ahora son tocados y exhibidos en conciertos y exposiciones.

Estos violines se mostraron por primera vez en 2010 en Sion, Suiza. Han sido parte de eventos en ciudades como París, Madrid y Londres. Se escucharon por primera vez en un concierto en Jerusalén en 2008, para celebrar los 60 años del Estado de Israel. Los "Violines de la Esperanza" son un símbolo de la música y la memoria.

Premios y Reconocimientos

Shlomo Mintz ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Premio Accademia Musicale Chigiana, Siena
  • Diapason d'Or
  • Grand Prix du Disque (tres veces)
  • Gramophone Award
  • Edison Award (dos veces)

En mayo de 2006, la Universidad Ben-Gurion del Negev en Israel le otorgó un doctorado honorífico, un reconocimiento muy especial por su trayectoria.

Discografía Destacada

Shlomo Mintz tiene una agenda muy activa de grabaciones, tanto como solista como director. Ha grabado para sellos discográficos como Deutsche Grammophon, Erato y RCA Victor. Muchas de sus grabaciones con Deutsche Grammophon han sido reeditadas, incluyendo su primer disco con conciertos de Bruch y Mendelssohn.

Algunas de sus grabaciones incluyen obras de compositores famosos como:

  • Bach: Sonatas y Partitas para violín solo
  • Bartók: Conciertos para violín
  • Beethoven: Concierto para violín
  • Brahms: Sonatas y Concierto para violín
  • Mendelssohn: Concierto para violín
  • Mozart: Sinfonia concertante para violín y viola
  • Paganini: 24 Caprichos para violín solo
  • Prokofiev: Conciertos y Sonatas para violín
  • Vivaldi: Las cuatro estaciones y otros conciertos para violín

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shlomo Mintz Facts for Kids

kids search engine
Shlomo Mintz para Niños. Enciclopedia Kiddle.