robot de la enciclopedia para niños

Osorkon I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osorkon I
Faraón de la Dinastía XXII de Egipto
Louvre-Egyptien-09.jpg
Busto de Osorkon I, descubierto en Biblos
Reinado
c. 924 a 889 a. C.
Predecesor Sheshonq I
Sucesor Sheshonq II
Familia
Padre Sheshonq I
Madre Karoma A
Consorte Maatkara y Tashedjonsu
Hijos Iulot, Esmendes III, Sheshonq II y Takelot I

Osorkon I fue un importante faraón del antiguo Egipto. Fue el segundo gobernante de la Dinastía XXII de Egipto, un periodo conocido como el Tercer periodo intermedio de Egipto. Su reinado duró aproximadamente desde el año 924 a.C. hasta el 889 a.C.

Algunos historiadores antiguos, como Manetón, lo llamaron "Osorton". Aunque las fechas de su reinado varían un poco en los registros antiguos, se sabe que fue un periodo largo y significativo para Egipto.

¿Quién fue Osorkon I y su familia?

Los orígenes de Osorkon I

Osorkon I era hijo de Sheshonq I, el faraón que fundó la Dinastía XXII. Su madre fue Karoma A, la esposa principal de Sheshonq I. Osorkon I subió al trono después de la muerte de su padre. Sheshonq I había logrado importantes victorias militares antes de fallecer.

La familia real de Osorkon I

Osorkon I tuvo varias esposas. Una de ellas fue Maatkara, quien era hija de Psusenes II, un faraón anterior. También se casó con Tashedjonsu.

Tuvo al menos cuatro hijos conocidos:

  • Iulot
  • Esmendes III
  • Sheshonq II
  • Takelot I

Dos de sus hijos, Iulot y Esmendes III, llegaron a ser Sumos Sacerdotes de Amón en la ciudad de Tebas. Sheshonq II fue nombrado corregente, lo que significa que gobernó junto a su padre por un tiempo. Sin embargo, Sheshonq II falleció antes que Osorkon I. Por esta razón, su otro hijo, Takelot I, fue quien lo sucedió en el trono.

¿Cómo fue el reinado de Osorkon I?

Un periodo de paz y prosperidad

El reinado de Osorkon I es recordado como uno de los más largos y pacíficos en la historia de Egipto. Fue un tiempo de gran prosperidad para el país. Mantuvo la estabilidad que su padre había logrado. Para ello, llegó a acuerdos con los sacerdotes del dios Amón en Tebas. Esto era importante porque los sacerdotes no siempre aceptaban fácilmente a las nuevas dinastías.

Construcciones y donaciones

Osorkon I estableció su residencia cerca de la ciudad de El-Lahun. Se preocupó por embellecer los templos de Egipto. Mandó decorar con oro los templos de Heliópolis, una ciudad muy importante en ese entonces.

La información sobre su reinado proviene principalmente de las inscripciones que se grabaron en los muros de los muchos templos y edificios que ordenó construir. Estas inscripciones nos cuentan sobre sus logros y las donaciones que hizo.

¿Qué obras importantes se hicieron?

Durante su tiempo como faraón, se realizaron varias construcciones y se crearon objetos importantes:

  • Se hicieron obras en el templo de la diosa Bastet en Bubastis.
  • También se realizaron trabajos de construcción en los templos de Menfis y Atfih.
  • Se encontraron estelas (piedras con inscripciones) que registran donaciones. Algunas de estas estelas se exhiben hoy en el Museo Petrie, el Metropolitan Museum y el Museo del Louvre.
Archivo:OsorkonI-DonationStelae MetropolitanMuseum
Estela de donación. Metropolitan Museum.

¿Qué significaba el nombre de Osorkon I?

Los faraones tenían varios nombres y títulos que mostraban su poder y su conexión con los dioses. Aquí te mostramos algunos de los títulos de Osorkon I:

  • Kanajt Meryra: Significa "Toro victorioso, Amado de Ra".
  • Sejemjeperra: Significa "Poderosa es la manifestación de Ra".
  • Sejemjeperra Setepenra: Significa "Poderosa es la manifestación de Ra, Elegido de Ra".
  • Osorkon Meryamón: Significa "Osorcón, Amado de Amón".

Estos nombres y títulos nos dan una idea de cómo se veía a sí mismo y cómo quería ser recordado por su pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osorkon I Facts for Kids

kids search engine
Osorkon I para Niños. Enciclopedia Kiddle.