Severo Catalina para niños
Datos para niños Severo Catalina |
||
---|---|---|
![]() Severo Catalina, grabado de Domingo Martínez Aparici por dibujo de M. Sánchez, anteportada de Roma, Madrid, 1873.
«Don Severo Catalina, Ministro de Fomento, nunca dejaba de lucir las sales de su ingenio: Feo y cascarrabias» (Ramón del Valle-Inclán, Viva mi dueño, 4, V). |
||
|
||
![]() Ministro de Marina |
||
12 de febrero de 1868-23 de abril de 1868 | ||
Predecesor | Martín Belda | |
Sucesor | Martín Belda | |
|
||
![]() Ministro de Fomento |
||
23 de abril de 1868-20 de septiembre de 1868 | ||
Predecesor | Manuel de Orovio Echagüe | |
Sucesor | Manuel Ruiz Zorrilla | |
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española (Sillón A) |
||
25 de marzo de 1861-19 de octubre de 1871 | ||
Predecesor | Eugenio de Tapia García | |
Sucesor | Agustín Pascual González | |
|
||
![]() Diputado a Cortes por Alcázar de San Juan y Cuenca |
||
11 de noviembre de 1863-23 de junio de 1864 | ||
|
||
26 de abril de 1865-12 de julio de 1865 | ||
|
||
3 de enero de 1866-30 de diciembre de 1866 | ||
|
||
3 de abril de 1867-6 de diciembre de 1868 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1832 Cuenca |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1871 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y profesor titular | |
Empleador | Universidad Central | |
Miembro de | Real Academia Española (1861-1871) | |
Firma | ||
![]() |
||
Severo Catalina del Amo (nacido en Cuenca el 6 de noviembre de 1832 y fallecido en Madrid el 19 de octubre de 1871) fue un importante político y escritor español. Era tío de otro escritor, Mariano Catalina Cobo.
Contenido
Biografía de Severo Catalina
Severo Catalina comenzó sus estudios en su ciudad natal, Cuenca. En 1845, se mudó a Madrid para estudiar Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central. Al terminar sus estudios, obtuvo una plaza como profesor de Hebreo. Pasó muchos años de su vida en la localidad de Budia, en Guadalajara.
Inicios en el periodismo y la escritura
Desde muy joven, Severo Catalina se dedicó al periodismo, la escritura y la política. Empezó a colaborar en un periódico local llamado El Reformador Conquense. Más tarde, en Madrid, escribió para publicaciones como El Sur y El Estado. Este último fue fundado por Ramón de Campoamor, quien escribió el prólogo de su ensayo más conocido, La mujer. Este libro fue muy popular y se reimprimió muchas veces. También fue director de El Horizonte, un periódico con ideas más tradicionales.
Vida personal y familiar
Severo Catalina se casó con Teresa Enríquez y Antolínez de Castro, quien venía de una familia noble de Herencia (Ciudad Real). Al principio, la familia de Teresa no estaba de acuerdo con el matrimonio porque Severo no era de la nobleza. Severo y Teresa no tuvieron hijos. A pesar de sus ideas tradicionales, escribió un ensayo muy avanzado para su época sobre el papel de la mujer en la sociedad.
Carrera política y académica
El 25 de marzo de 1861, Severo Catalina se convirtió en miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua española. En 1863, fue elegido diputado (representante del pueblo) por Alcázar de San Juan y, más tarde, por Cuenca. Ocupó este cargo hasta 1868.
Durante su tiempo como diputado, también fue director general del Registro de la Propiedad en 1864 y director general de Instrucción Pública en 1866. Como director de Instrucción Pública, permitió que el investigador alemán Gustav Bergenroth tuviera acceso completo al Archivo General de Simancas, algo que su predecesor no había permitido.
Roles ministeriales y últimos años
Poco antes de un importante cambio político en España en 1868, Severo Catalina ocupó dos puestos de ministro. Fue Ministro de Marina (del 13 de febrero al 23 de abril de 1868) y Ministro de Fomento (del 23 de abril al 20 de septiembre de 1868). Estos cargos los tuvo en los gobiernos de Ramón María Narváez, Luis González Bravo y José Gutiérrez de la Concha.
Cuando la reina Isabel II tuvo que irse al exilio, Severo Catalina la acompañó. La reina le confió varias tareas importantes, una de ellas en Roma. Regresó a España en 1871, durante el reinado de Amadeo I, y falleció poco después.
Obras destacadas
- La Mujer en las diversas relaciones de la familia y de la sociedad. Apuntes para un libro, Madrid, Imprenta de Luis García, 1858. Este libro tuvo muchas ediciones.
- Obras completas, publicadas entre 1876 y 1877 en 6 volúmenes. Incluyen:
- La mujer
- La verdad del progreso
- Viaje de Sus Majestades a Portugal
- La rosa de oro
- Discursos literarios
- Roma
Galería de imágenes
-
Severo Catalina, grabado de Domingo Martínez Aparici por dibujo de M. Sánchez, anteportada de Roma, Madrid, 1873.