Tierra del Norte para niños
Datos para niños Tierra del Norte |
||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Се́верная Земля́ (Sévernaya Zemliá) | ||||||||||||||||
![]() Foto de satélite de la Tierra del Norte, en el mar de Láptev y el de Kara casi totalmente helados
|
||||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||||
Mar | Mar de Kara - Mar de Láptev (océano Ártico) | |||||||||||||||
Continente | Asia | |||||||||||||||
Coordenadas | 79°45′N 98°15′E / 79.75, 98.25 | |||||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||||
País | Rusia | |||||||||||||||
División | Krai de Krasnoyarsk | |||||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||||
N.º de islas | 4 grandes y 70 pequeñas | |||||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||||
Superficie | 37 000 km² | |||||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
La Tierra del Norte o Sévernaya Zemliá (que significa "Tierra del Norte" en ruso) es un grupo de islas en Rusia. Se encuentra en el océano Glacial Ártico, al noreste de Nueva Zembla. Está al norte de la península de Taimir en Siberia, entre el mar de Kara y el mar de Láptev.
Este archipiélago fue visto por primera vez en 1913 durante una expedición científica. Fue cartografiado por completo en 1933. Esto lo convierte en el último grupo de islas importante de la Tierra en ser descubierto. Administrativamente, forma parte del krai de Krasnoyarsk en Rusia. Actualmente, no hay personas viviendo de forma permanente en estas islas.
Contenido
Geografía de la Tierra del Norte
El archipiélago de la Tierra del Norte está formado por cuatro islas grandes y unas 70 islas más pequeñas. En total, cubren una superficie de aproximadamente 37.000 kilómetros cuadrados.
¿Cuáles son las islas principales de la Tierra del Norte?
Las cuatro islas más grandes del archipiélago son:
- Isla Revolución de Octubre: Es la isla más grande, con 14.170 kilómetros cuadrados. Fue la primera en ser explorada por una expedición entre 1930 y 1932.
- Isla Bolchevique: Esta es una isla montañosa y la segunda más grande, con 11.031 kilómetros cuadrados. Se encuentra al sur del grupo. Está separada del continente por un estrecho y de la isla Revolución de Octubre por el estrecho Shokalsky.
- Isla Komsomolets: Es la isla más al norte del grupo y la tercera en tamaño, con 9.006 kilómetros cuadrados. Al noroeste, hay un grupo de islotes llamados islas Demiana Bédnogo.
- Isla Pioneer: Con 1.527 kilómetros cuadrados, esta isla tiene el glaciar Pioneer. Al suroeste, se encuentra la isla Krúpskoy, una isla bastante grande.
Islas menores y sus características
Además de las islas principales, hay otras islas más pequeñas:
- Isla Schmidt: Con 467 kilómetros cuadrados, es la más alejada del grupo, al noroeste. Está casi siempre cubierta de hielo. Lleva el nombre del científico ruso Otto Schmidt.
- Isla Maly Taymyr: Tiene 232 kilómetros cuadrados y está en el mar de Láptev, al sureste del archipiélago.
- Isla Starokádomsky: Es una isla pequeña cerca de Maly Taimyr.
- Archipiélago Sedov: Se encuentra al este de la isla Revolución de Octubre. Incluye seis islas, siendo Srédniy la más grande. La estación meteorológica Golomiánniy, en la isla Sredni, ha estado registrando datos desde 1954.
- Isla Líshniy: Mide 8 kilómetros de largo y 4,2 kilómetros de ancho. Se encuentra en una bahía en la costa norte de la isla Bolchevique.
- Isla Vostóchniy: Está situada al sur de la isla Bolchevique.
Glaciares de la Tierra del Norte
Los glaciares de la Tierra del Norte tienen una forma de cúpula. Sus bordes se hacen más pequeños y los acantilados de hielo solo se ven en la base. Cuando los glaciares llegan al mar, pueden formar icebergs.
La isla Revolución de Octubre tiene siete glaciares, más que cualquier otra isla en la Tierra del Norte. Le siguen la isla Bolchevique con seis, Komsomolets con cuatro, Pioneer con dos y la isla Schmidt con uno. El glaciar más grande es el de la Academia de Ciencias en Komsomolets. Es la capa de hielo más grande de Rusia, cubriendo aproximadamente dos tercios de la isla.
Clima en la Tierra del Norte
El clima en la Tierra del Norte es muy frío y seco. La temperatura promedio anual es de -16 °C. La cantidad de lluvia y nieve al año es de unos 420 milímetros. Los cielos suelen estar nublados.
La temperatura promedio mensual varía desde -29 °C en febrero hasta -0,5 °C en julio. Durante el invierno, las temperaturas pueden cambiar mucho debido a las bajas presiones que vienen del Atlántico Norte. Estas presiones traen más nieve y temperaturas más altas. Los meses de septiembre y octubre son los que tienen más precipitaciones, con el 30% del total anual. No es raro que nieve en verano, ya que las temperaturas suelen estar alrededor de 0 °C. Las temperaturas más altas ocurren cuando el aire cálido se mueve hacia el norte desde Siberia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 0.1 | -1.1 | 0.4 | 1.0 | 3.2 | 8.8 | 13.3 | 11.5 | 7.2 | 2.9 | 0.8 | 0.2 | 13.3 |
Temp. máx. media (°C) | -22.5 | -22.8 | -21.2 | -15.1 | -6.7 | 0.1 | 2.0 | 1.5 | -0.9 | -6.9 | -14.2 | -19.7 | -10.5 |
Temp. media (°C) | -25.8 | -26.2 | -24.7 | -18.4 | -9.0 | -1.3 | 0.7 | 0.3 | -2.2 | -9.0 | -17.0 | -22.9 | -13 |
Temp. mín. media (°C) | -29.2 | -29.6 | -28.1 | -21.5 | -11.3 | -2.5 | -0.4 | -0.7 | -3.5 | -11.1 | -19.9 | -26.0 | -15.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -49.1 | -48.2 | -50.7 | -40.3 | -29.6 | -14.7 | -5.0 | -12.0 | -21.1 | -35.7 | -42.8 | -46.4 | -50.7 |
Precipitación total (mm) | 10 | 9 | 10 | 9 | 9 | 19 | 27 | 30 | 24 | 14 | 9 | 11 | 181 |
Nevadas (cm) | 25 | 27 | 30 | 34 | 39 | 38 | 6 | 0 | 2 | 12 | 16 | 21 | 250 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.2 | 4 | 9 | 8 | 5 | 0.4 | 0 | 0 | 26.6 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 16 | 14 | 13 | 14 | 18 | 14 | 9 | 10 | 19 | 21 | 17 | 15 | 180 |
Humedad relativa (%) | 82 | 82 | 82 | 84 | 87 | 91 | 94 | 94 | 92 | 86 | 84 | 83 | 86.8 |
Fuente: Погода и климат |
Vida silvestre en la Tierra del Norte

La Tierra del Norte es un desierto polar. Esto significa que tiene muy poca vegetación y el suelo está congelado de forma permanente a una profundidad de al menos 50 centímetros. Hay muy pocas plantas vasculares (plantas con tallos, raíces y hojas), como Cerastium y Saxifraga.
Entre las plantas que no tienen vasos (como los árboles), hay algunos tipos de musgos y liquenes.

Se han observado treinta y dos especies de aves en la Tierra del Norte. De estas, solo 17 se reproducen en las islas. Ocho especies de aves se encuentran en todo el archipiélago. Cinco de ellas son aves marinas que viven en grupos, como el mérgulo atlántico (Alle alle) y la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla). También hay tres especies de aves de la tundra, como el gorrión de las nieves (Plectrophenax nivalis).
El mamífero más común es el lemming de collar (Dicrostonyx torquatus). Se encuentra en todas las islas grandes. El zorro ártico (Alopex lagopus) también es común. Otros mamíferos que se ven a veces son el lobo (Canis lupus), el armiño (Mustela erminea), la liebre ártica (Lepus timidus) y el reno (Rangifer tarandus).
Historia del descubrimiento
Aunque la Tierra del Norte no está lejos de la costa de Siberia, no se conoció oficialmente hasta el siglo XX. Algunos exploradores antiguos habían mencionado la posible existencia de tierra en esa zona, pero no se había confirmado.
La Tierra del Norte fue descubierta oficialmente durante la Expedición Hidrográfica al Océano Ártico (1913-1915). Esta expedición científica fue dirigida por Borís Vilkitski con los barcos rompehielos Taimyr y Vaigach. Su objetivo era explorar la Ruta del Mar del Norte. El 22 de agosto de 1913, la expedición izó la bandera rusa en lo que pensaron que era una sola isla. La llamaron "Tierra de Nicolás II" en honor al emperador de Rusia. Sin embargo, en 1926, se le dio el nombre de Sévernaya Zemliá, que significa "Tierra del Norte" en ruso.
En 1931, un vuelo polar del dirigible Graf Zeppelin ayudó a determinar que había al menos dos islas. Más tarde, una expedición entre 1931 y 1933, dirigida por Nikolái Urvántsev y Gueorgui Ushakov, demostró que la Tierra del Norte estaba formada por más islas. Ellos crearon el primer mapa detallado del archipiélago. Un equipo de geólogos continuó estudiando las islas entre 1948 y 1954, creando un mapa geológico completo.
Se ha propuesto cambiar el nombre de Tierra del Norte a "Tierra del emperador Nicolás II", pero esta petición no ha sido aceptada hasta ahora.
La Tierra del Norte en la cultura popular
El descubrimiento de la Tierra del Norte es un tema importante en la novela Los dos capitanes, escrita por Veniamín Kaverin.
En la película de James Bond GoldenEye, se muestra una estación de control de satélites rusa ficticia en la Tierra del Norte. Sin embargo, en el videojuego GoldenEye 007, esta estación se ubica en una zona boscosa del centro de Rusia, a unos 2300 kilómetros de la ubicación real de la Tierra del Norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Severnaya Zemlya Facts for Kids