Sesnández de Tábara para niños
Datos para niños Sesnández de Tábara |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Tábara | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Ferreruela | |
Ubicación | 41°48′28″N 6°04′36″O / 41.807777777778, -6.0766666666667 | |
• Altitud | 834 m | |
Población | 136 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | sesnandino, -a | |
Código postal | 49550 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Patrón | San Miguel Arcángel Santa María Magdalena |
|
Sitio web | Web oficial | |
Sesnández de Tábara es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, España. Es parte del municipio de Ferreruela, que está a unos 5,5 kilómetros de distancia. Sesnández tiene 136 habitantes, según los datos del INE de 2024. Es importante que los pueblos pequeños como este reciban apoyo para seguir creciendo.
Contenido
Geografía de Sesnández de Tábara
Sesnández de Tábara está ubicado en la sierra de la Culebra, un lugar con paisajes naturales. Se encuentra a unos 57,3 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. Para llegar, se usa la carretera nacional N-631 y luego se toma la carretera provincial ZA-P-2434, que conecta Riofrío con Tábara.
¿De dónde viene el nombre de Sesnández?
El nombre de este pueblo ha cambiado a lo largo del tiempo. En un censo de 1842, se le llamaba Sexnánde o Sertández. Mucho antes, en un mapa de la provincia de Zamora de 1773, su nombre era Sesnande.
Historia de Sesnández de Tábara
Fundación del pueblo
La historia de Sesnández de Tábara comenzó oficialmente el 6 de abril de 1471. Ese día, en Tábara, se firmó un documento importante. Por un lado, estaban los 20 primeros vecinos que vivirían en Sesnández. Por otro lado, estaba Pedro Pimentel Vigil de Quiñones, el señor de Tábara.
Los vecinos se comprometieron a poblar el lugar de Sesnández y a ser leales al señor de Tábara. A cambio, debían pagar un impuesto fijo y entregar algunos corderos.
Sesnández a través de los siglos
Durante la Edad Moderna, Sesnández de Tábara formó parte del señorío de Tábara. Esto significa que estaba bajo el control del señor de Tábara. Un mapa de 1773, hecho por Tomás López, ya mostraba a Sesnández dentro de la provincia de Zamora.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Sesnández siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al de Zamora.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Sesnández de Tábara se unió al de Ferreruela, que es su municipio actual.
Un libro sobre Sesnández
En 2006, se publicó un libro llamado "En un lugar de Zamora". Fue escrito por Ángel Ferrero Rodríguez. Este libro cuenta la historia de Sesnández de Tábara, sus documentos antiguos, las vivencias de sus habitantes, su iglesia y cofradías. También habla de sus fiestas, las tareas del campo y las personas que emigraron a Argentina y Cuba.
Población de Sesnández
La cantidad de personas que viven en Sesnández de Tábara ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Comparativa de relación de unidades poblacionales de Ferreruela | |||
Población | Hab. (2000) | Hab. (2005) | Hab. (2009) |
---|---|---|---|
Ferreruela | 304 | 267 | 268 |
Sesnández | 216 | 186 | 176 |
Escober | 146 | 126 | 108 |
Fuente: INE (2009) [1] |
Evolución demográfica de Sesnández de Tábara | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1842 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | |||||||||
73 | 216 | 216 | 207 | 197 | 193 | 186 | 182 | 196 | 182 | 176 |
- Los datos de 1842 son los únicos que el INE registró de Sesnández de Tábara cuando era un municipio independiente. Esa cifra se refiere a la población que tenía derecho a vivir allí, no a la que realmente vivía en ese momento.
- Solo tenemos datos específicos de la población desde el año 2000 en la Relación de Unidades Poblacionales de Sesnández de Tábara. Para años anteriores, los datos de población se incluyen dentro del municipio de Ferreruela de Tábara en general.
Lugares de interés y patrimonio
En Sesnández de Tábara puedes visitar varios lugares interesantes:
- La Iglesia de la Magdalena.
- La Fuente del Cañico.
- El antiguo Lavadero.
- Los restos de un molino que se usaba para hacer harina.
- Algunas casas antiguas con detalles bonitos en sus rejas.
- Un área para disfrutar al aire libre llamada Las Fuentes.
Fiestas y celebraciones
En Sesnández de Tábara se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 8 de mayo se festeja a San Miguel Arcángel, que es uno de sus patrones.
- El 22 de julio se celebra a Santa María Magdalena, la otra patrona del pueblo.
- El tercer fin de semana de septiembre, se realizan fiestas en honor a la Virgen del Carmen.