robot de la enciclopedia para niños

Escober de Tábara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escober de Tábara
localidad
Escober de Tábara ubicada en España
Escober de Tábara
Escober de Tábara
Ubicación de Escober de Tábara en España
Escober de Tábara ubicada en la provincia de Zamora
Escober de Tábara
Escober de Tábara
Ubicación de Escober de Tábara en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Tábara
• Partido judicial Zamora
• Municipio Ferreruela
Ubicación 41°46′59″N 5°59′07″O / 41.783055555556, -5.9852777777778
• Altitud 785 m
Población 82 hab. (2021)
Gentilicio escoberano, -a
Código postal 49540
Pref. telefónico 980
Patrón San Pelayo Mártir
Sitio web Web oficial

Escober de Tábara es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León, España. Es parte del municipio de Ferreruela, que está a unos 11 kilómetros de distancia. En 2021, Escober tenía 82 habitantes, según el INE.

En 2022, la localidad sufrió un gran incendio forestal que comenzó en Losacio. Este incendio hizo que todos los habitantes de Escober y de muchos pueblos cercanos tuvieran que ser evacuados por seguridad.

Geografía de Escober de Tábara

Escober de Tábara está situado entre los pueblos de San Martín de Tábara y Tábara. Se encuentra en un valle y está protegido por una colina llamada Peña el Castro.

La localidad está a unos 49,2 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. Para llegar a Escober, se usa la carretera nacional N-631 y luego se toma la carretera provincial ZA-901 desde Tábara.

Historia de Escober de Tábara

Orígenes en la Edad Media

Durante la Edad Media, Escober de Tábara pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona, es decir, a que más gente se mudara y viviera allí.

Desde el año 1371, Escober estuvo bajo el control del señorío de Tábara, que más tarde se convirtió en el Marquesado de Távara.

Acuerdos y crecimiento

En 1471, se firmaron unos documentos importantes que definieron a Escober como un pueblo. Estos documentos fueron firmados entre los nuevos habitantes y Pedro Pimentel Vigil de Quiñones. En ellos, los nuevos pobladores se comprometieron a pagar un tipo de impuesto especial y a entregar carneros (ovejas) como parte de sus obligaciones. En ese momento, Escober tenía 14 familias y un sacerdote.

Cambios administrativos

Durante la Edad Moderna, Escober de Tábara siguió siendo parte de la provincia de Zamora. Esto se mostró en un mapa de la provincia de Zamora de 1773, hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Escober se mantuvo en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices, y así fue hasta 1983, cuando se unió al Partido Judicial de Zamora.

Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Escober de Tábara se unió al municipio de Ferreruela, al que pertenece hoy en día.

Población de Escober de Tábara

La cantidad de personas que viven en Escober de Tábara ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Evolución demográfica de Escober de Tábara
1842 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2021
69 146 143 143 136 130 126 117 115 112 108 82
  • Los datos de 1842 son los únicos que el INE recogió de Escober de Tábara cuando era un municipio independiente.
  • Los datos de población más recientes y específicos para Escober se tienen desde el año 2000.

Lugares de interés y tradiciones

En Escober de Tábara, puedes encontrar varios lugares interesantes y elementos tradicionales:

  • La Iglesia de San Pelayo, que es un edificio religioso importante.
  • Fuentes antiguas que se usaban para recoger agua.
  • Grupos de corrales (lugares para animales) en zonas llamadas La Zamorana y Las Gurrietas.
  • Manantiales naturales de agua.
  • Un potro de herrar, que era una estructura para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Puertas y aldabas (llamadores de puerta) antiguas.
  • Un molino de agua que ya no funciona.
  • Una arquitectura rural sencilla y auténtica, que muestra cómo eran las casas de antes.
  • Lo que fue la Casa del convento.

Fiestas populares

  • Las fiestas principales de Escober de Tábara se celebran el 26 de junio en honor a San Pelayo Mártir, su santo patrón.
  • También se realizan fiestas el último fin de semana de agosto.
kids search engine
Escober de Tábara para Niños. Enciclopedia Kiddle.