robot de la enciclopedia para niños

Serós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serós
Seròs
municipio de Cataluña
Escut de Seròs.svg
Escudo

Seròs (Lleida, Catalunya).jpg
Vista de la localidad
Serós ubicada en España
Serós
Serós
Ubicación de Serós en España
Serós ubicada en Provincia de Lérida
Serós
Serós
Ubicación de Serós en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Bandera del Segrià.svg Segriá
Ubicación 41°27′42″N 0°24′43″E / 41.461666666667, 0.41194444444444
• Altitud 94 m
Superficie 98 km²
Población 1902 hab. (2024)
• Densidad 19,34 hab./km²
Gentilicio serosense
serosano, -a
Código postal 25183
Alcalde (2019) Josep Antonio Romia
Sitio web www.seros.cat

Serós (cuyo nombre oficial en catalán es Seròs) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicado al suroeste de la comarca del Segriá, cerca del límite con Aragón. En 2024, Serós tiene una población de 1902 habitantes.

Geografía de Serós: ¿Dónde se ubica?

Serós se encuentra en una zona especial por donde pasa el río Segre. Este río atraviesa una llanura en Lérida y luego se estrecha, formando un valle. Este tramo del río, conocido como Bajo Segre, es muy importante.

El río Segre se une con el río Cinca cerca de La Granja de Escarpe. La presencia del agua del río hace que esta tierra sea muy fértil. El agua llega a los campos gracias a acequias, que son canales para regar. La localidad de Serós está situada a la derecha del río Segre.

Población de Serós: ¿Cuántas personas viven allí?

En el año 2024, Serós tiene una población de 1902 habitantes. La cantidad de personas que viven en Serós ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 había 2230 habitantes, y en 1930 llegó a 3033. Después de eso, la población ha tenido algunas variaciones.

Historia de Serós: Un viaje al pasado

Las tierras de Serós han sido habitadas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos que datan del comienzo de la Edad del Bronce. Esto demuestra que la zona ha sido un lugar atractivo para vivir por sus recursos naturales.

Descubrimientos arqueológicos importantes

En el municipio de Serós, se han encontrado varios sitios arqueológicos interesantes:

  • Las necrópolis (lugares de enterramiento antiguos) de los campos de urnas de Rocas de San Queso y Pedrós.
  • Un poblado y una iglesia paleocristiana y visigoda en El Bovalar.

Edificios históricos destacados

En el centro del pueblo, puedes ver la Iglesia parroquial de Santa María, que fue construida en 1745. También está el Palacio de los Montcada, que hoy en día está bastante deteriorado.

A unos 2 kilómetros de Serós, en dirección a La Granja d'Escarp, se encuentra la casa trinitaria de Avinganya. Este lugar fue el primer monasterio de la orden trinitaria en la península ibérica. Hoy es un centro de arqueología.

¿Quiénes gobernaron Serós?

Serós fue parte de la corona (gobernada por reyes) hasta el año 1212. Luego, fue entregada a Constanza de Aragón, hija del rey Pedro I. Más tarde, en 1233, el rey Jaime I confirmó esta donación. Así, Serós quedó ligada a la baronía de Aitona, que pertenecía a la familia Montcada. Con el tiempo, esta familia se unió a los duques de Medinaceli.

Economía de Serós: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Serós se basa principalmente en la agricultura de regadío, lo que significa que cultivan la tierra usando el agua del río. También es importante la ganadería, especialmente de bovinos (vacas) y porcinos (cerdos). Además, hay industria agropecuaria, que se encarga de procesar los productos del campo y la ganadería.

Comunicaciones en Serós: ¿Cómo se llega?

Serós tiene una parada de la línea nocturna de autobús NL1, que conecta Lérida con La Granja de Escarpe.

Lugares de interés en Serós: ¿Qué visitar?

Archivo:Seròs iglesia
Iglesia parroquial de Santa María
Archivo:Seròs-Avinganya
Monasterio de Avinganya
  • Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de Avinganya: Este lugar fue una torre agrícola en los siglo XI y siglo XII, y luego se convirtió en un monasterio trinitario desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Desde 1996, funciona como un centro de arqueología.
  • Yacimiento arqueológico del Bovalar: Aquí se encuentran restos de épocas paleocristianas y visigodas.
  • Necrópolis de campos de urnas de Rocas de San Formatge y Pedrós: Antiguos cementerios donde se enterraban los restos en urnas.
  • Montmaneu: Es el punto más alto de la comarca del Segriá, con 494 metros de altura. Desde aquí, se pueden ver paisajes impresionantes, como la llanura de Lérida, el río Segre y las tierras cercanas. Hay rutas para subir a Montmaneu a pie, en bicicleta o en vehículos 4x4.

Centros educativos en Serós

Serós cuenta con varias opciones para la educación:

  • Llar d'infants Quitxalla: Es la guardería municipal para los más pequeños.
  • Escola Miquel Baró Daban: Un centro donde se imparte educación infantil y primaria.
  • INS Seròs: Un instituto para la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seròs Facts for Kids

kids search engine
Serós para Niños. Enciclopedia Kiddle.