robot de la enciclopedia para niños

El Bovalar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bovalar detalle
Yacimiento visigótico del Bovalar

El Bovalar es un lugar muy especial en la localidad de Serós, en la región de Segriá, en España. Es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un sitio donde los arqueólogos han encontrado restos de un antiguo pueblo. Este pueblo existió hace mucho tiempo, durante la época de los visigodos. En El Bovalar se han descubierto los restos de una aldea abandonada, una iglesia grande con un lugar para bautizar, y un cementerio antiguo.

¿Qué es El Bovalar y qué se encontró allí?

El Bovalar es como una ventana al pasado. Los arqueólogos han trabajado mucho para desenterrar y entender cómo vivían las personas en este lugar.

La Aldea Visigoda

El pueblo estaba formado por casas construidas con piedra. Estas casas solían tener tres habitaciones y estaban muy juntas. La gente del pueblo compartía un espacio común donde había un molino para hacer aceite de oliva y lugares para guardar vino. Esto nos da una idea de cómo era la vida diaria en ese tiempo.

La Iglesia y el Cementerio

En el centro del pueblo había una iglesia importante. Junto a ella, se encontraba un baptisterio, que era un lugar especial para realizar bautizos. Cerca de la aldea, también se descubrió una necrópolis, que es un cementerio antiguo donde se enterraban a las personas.

¿Por qué se Abandonó El Bovalar?

El pueblo y la iglesia de El Bovalar fueron abandonados hace muchos siglos. Esto ocurrió después de la llegada de los musulmanes a la península ibérica. La gente dejó sus hogares y el lugar quedó deshabitado.

Descubriendo el Pasado: Las Excavaciones

Los restos de El Bovalar estuvieron ocultos bajo tierra durante mucho tiempo. Los trabajos de excavación, que son como "desenterrar" la historia, comenzaron en el año 1943 y continuaron hasta 1987. Gracias a estos trabajos, hoy podemos aprender mucho sobre cómo era la vida de los visigodos en esta región.

kids search engine
El Bovalar para Niños. Enciclopedia Kiddle.