robot de la enciclopedia para niños

Sierra de la Macarena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serranía de la Macarena
CAÑO CRISTALES – LOS OCHOS 01.jpg
Ubicación
Continente América
Cordillera cordillera oriental
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Coordenadas 2°58′09″N 73°54′02″O / 2.96916667, -73.90055556
Características
Subsistemas Escudo Guayanés
Dirección Noroeste-sureste
Longitud 120 km
Anchura 30 km
Área 10 000 km²
Cota máxima 1600 m s. n. m.
Geología
Periodo Precámbrico
Mapa de localización
Sierra de la Macarena ubicada en Colombia
Sierra de la Macarena
Sierra de la Macarena
Ubicación en Colombia
Sierra de la Macarena ubicada en Meta (Colombia)
Sierra de la Macarena
Sierra de la Macarena
Ubicación en Meta

La serranía de la Macarena es una cadena montañosa muy especial en Colombia. Se encuentra en el departamento del Meta, justo donde la cordillera de los Andes se une con la selva amazónica. Es un lugar único porque allí se encuentran cuatro grandes ecosistemas: el andino, el amazónico, el orinocense y el guayanés. Esto la convierte en un sitio de gran importancia natural.

Esta sierra es parte de un sistema montañoso más grande, el Escudo guayanés. Se ubica al este de los Andes y está separada de la Cordillera Oriental por unos 40 kilómetros. La serranía de la Macarena tiene una forma alargada de norte a sur, con unos 120 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho. Su punto más alto alcanza aproximadamente los 1600 metros sobre el nivel del mar.

La serranía de la Macarena fue la primera reserva natural de Colombia, establecida por ley en 1948. Luego, en 1971, se convirtió en un parque natural. Con el tiempo, se crearon nuevas áreas protegidas para cuidar mejor este lugar. Hoy incluye el Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM) y los Parques Nacionales Naturales Sierra de La Macarena y Tinigua. Las Sabanas del Yarí también forman parte de esta importante región.

Biodiversidad de la Serranía de la Macarena

La serranía de la Macarena es un punto de encuentro para la flora y fauna de la Amazonía, la Orinoquía y los Andes. Gracias a su altura, tiene diferentes pisos bioclimáticos, lo que significa que hay varios tipos de climas y ambientes. Las temperaturas varían entre los 12° y los 25°C. Estas condiciones han ayudado a que se conserve un hábitat muy especial, con una gran variedad de vida y muchas especies endémicas, es decir, que solo se encuentran allí.

¿Qué animales viven en la Macarena?

La fauna de la Macarena es muy diversa. Puedes encontrar animales como osos hormigueros, jaguares, pumas y venados. También hay 8 especies de monos, unas 500 especies de aves, 1200 especies de insectos y 100 de reptiles.

¿Qué plantas crecen en la Macarena?

En cuanto a la flora, existen más de 50 especies de orquídeas, 2000 tipos de otras flores, y una gran variedad de follajes y plantas. El Jardín Botánico de La Macarena, que está a 18 km del pueblo de La Macarena, ha registrado más de 1100 especies de plantas nativas. Esto demuestra lo rica que es la biodiversidad vegetal de esta región.

Ecosistemas de la Serranía

La serranía de la Macarena alberga varios tipos de ecosistemas.

  • Ecosistemas: Incluye selvas húmedas, bosques y matorrales, tanto densos como más abiertos. También hay Humedales y madreviejas, que son antiguos cauces de ríos.
  • Vegetación: Predomina la vegetación herbácea de sabana amazónica.
  • Clima: Es un clima húmedo tropical, con una temperatura promedio de 27°C.
  • Localización: Se encuentra en el departamento del Meta, abarcando los municipios de La Macarena, Mesetas, Vista Hermosa, San Juan de Arama y Puerto Rico.

Lugares de Interés en la Macarena

La serranía de la Macarena es famosa a nivel mundial por el Caño Cristales. Este río es conocido por sus increíbles colores, que parecen un arcoíris bajo el agua. Fue dado a conocer por los docentes Melco Fernanez y Sara Cortez, y el periodista y explorador colombiano Andrés Hurtado García.

La sierra también tiene otros lugares interesantes:

  • Petroglifos: Hay petroglifos de antiguas culturas, como los de Angosturas I y II, ubicados en el Río Guayabero. Son dibujos grabados en rocas por personas que vivieron allí hace mucho tiempo.
  • Cascadas: Existen enormes cascadas, como la de Caño Canoas, el Salto de Yarumales, el Salto del Mico y Soplaculos. Son difíciles de alcanzar a pie debido al terreno.
  • Jardín Botánico y Reserva La Madrevieja: Cerca del pueblo de La Macarena, se encuentran el Jardín Botánico de La Macarena y la reserva privada La Madrevieja de El Carmen. Estos lugares ofrecen la oportunidad de hacer turismo de naturaleza y participar en actividades para ayudar a restaurar y recuperar el ambiente.

Geología de la Serranía

La serranía de la Macarena es una de las formaciones geológicas más antiguas de Colombia. Algunas de sus rocas datan del Precámbrico, un periodo de la historia de la Tierra que ocurrió hace muchísimos años. Se ha calculado que estas rocas tienen alrededor de 1461 millones de años.

Algunos expertos creen que esta serranía está relacionada con el Escudo guayanés. Podría ser el más occidental de los tepuyes, que son montañas con cimas planas y paredes muy empinadas. Los tepuyes son formaciones rocosas muy antiguas (más de 1000 millones de años) que se encuentran en países como Venezuela, Guyana, Surinam y Brasil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serranía de la Macarena Facts for Kids

kids search engine
Sierra de la Macarena para Niños. Enciclopedia Kiddle.