robot de la enciclopedia para niños

Endemismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iguanamarina
Iguana marina, una especie que solo vive en las Islas Galápagos.

El endemismo es un término que se usa en biología para describir a los seres vivos (plantas, animales, hongos, etc.) que solo se encuentran de forma natural en un lugar específico del mundo. Esto significa que no viven en ningún otro sitio. Por ejemplo, si una especie es endémica de una isla, solo la encontrarás allí. Si una especie está distribuida por casi todo el planeta, se dice que tiene una distribución cosmopolita.

¿Qué es el endemismo en la naturaleza?

El endemismo puede referirse a un área muy pequeña o a una más grande. Un organismo puede ser endémico de una sola montaña, un lago, una isla, un país o incluso un continente. Aunque se usa mucho para especies, también puede aplicarse a grupos más grandes de seres vivos, como géneros o familias.

Para entenderlo mejor, siempre se debe especificar de dónde es exclusivo un ser vivo. Por ejemplo, el pinzón azul del Teide es un endemismo de la isla de Tenerife, lo que significa que solo vive allí.

Ejemplos de especies únicas en el mundo

Archivo:Dragon tree 2
El drago, un árbol que solo crece en la región de Macaronesia.
Archivo:Pinzón azul de Gran Canaria (macho), M. A. Peña
El pinzón azul de Gran Canaria, un ave endémica de esta isla que está en peligro.

Un ejemplo muy conocido es el lince ibérico, que solo se encuentra en la península ibérica. Otro caso es la secuoya gigante, un árbol enorme que solo crece en la Sierra Nevada de California.

¿Por qué las islas tienen muchas especies endémicas?

Las islas son lugares con muchas especies endémicas debido a su aislamiento. Al estar separadas de otras tierras, las especies que llegan allí evolucionan de manera diferente y se adaptan a ese entorno único.

  • Australia: Esta gran isla ha estado separada del resto de los continentes por más de 50 millones de años. Por eso, tiene una flora y fauna muy especiales que no se encuentran en ningún otro lugar.
  • Madagascar: Es un ejemplo impresionante. Casi todos sus anfibios son endémicos, el 90% de sus reptiles (incluida la mitad de las especies de camaleones del mundo), el 55% de sus mamíferos (como los lémures) y el 50% de sus aves son únicos de la isla. Además, el 80% de sus plantas no crecen en ninguna otra parte.
  • Islas volcánicas: Las islas que se formaron por volcanes y nunca estuvieron unidas a un continente, como el archipiélago de Hawái o las islas Galápagos, son especialmente ricas en especies endémicas. Las especies que viven allí son descendientes de las que llegaron hace mucho tiempo y lograron adaptarse. Las Galápagos, por ejemplo, inspiraron a Charles Darwin en su famosa teoría de la evolución. Las islas Canarias también tienen muchas plantas endémicas, con más de 500 especies únicas.

Un caso extremo de endemismo es el pez Cyprinodon diabolis, que solo vive en un pequeño pozo de aguas termales en el parque Nacional del Valle de la Muerte. En 2014, solo se contaron treinta y cinco de estos peces.

La importancia de proteger las especies endémicas

Las especies endémicas pueden estar en peligro de extinción fácilmente porque su distribución es muy limitada. Si su único hábitat se ve afectado, toda la especie podría desaparecer. Por eso, los científicos usan la presencia de especies endémicas para identificar las regiones que necesitan ser protegidas con más urgencia. Así, los endemismos nos ayudan a entender y proteger la biodiversidad de una región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Endemism Facts for Kids

kids search engine
Endemismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.