robot de la enciclopedia para niños

Serguéi Stárostin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serguéi Stárostin
Sergey Starostin 2004 (cropped).jpg
Información personal
Nombre en ruso Сергей Старостин
Nacimiento 24 de marzo de 1953
Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética)
Fallecimiento 30 de septiembre de 2005
Moscú (Rusia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Nuevo cementerio Donskoe
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padre Anatoli Vassilievitch Starostine (fr)
Educación
Educación Doctor of Sciences in Philology
Educado en Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú
Información profesional
Ocupación Lingüista
Área Lingüística
Empleador Santa Fe Institute

Serguéi Anatólievich Stárostin (en ruso, Сергей Анатольевич Старостин; Moscú, 24 de marzo de 1953-30 de septiembre de 2005) fue un académico y lingüista ruso. Se especializó en el estudio de las lenguas y su historia.

¿Qué estudió Serguéi Stárostin?

Serguéi Stárostin fue muy conocido por su trabajo con las proto-lenguas. Una proto-lengua es como la "lengua madre" de la que descienden otras lenguas. Él investigó cómo las lenguas cambian y se relacionan entre sí a lo largo del tiempo.

¿Qué son las lenguas altaicas?

Una de sus investigaciones más destacadas fue sobre la teoría de las lenguas altaicas. Esta teoría sugiere que lenguas como el turco, el mongol, el coreano y el japonés podrían tener un origen común. Stárostin dedicó mucho tiempo a estudiar estas conexiones.

La hipótesis dené-caucásica

También propuso la hipótesis dené-caucásica. Esta idea sugiere que varios grupos de lenguas muy diferentes, como las del Cáucaso, las yeniseianas de Siberia, las lenguas sino-tibetanas (como el chino), el euskera de España y Francia, y las lenguas na-dené de América del Norte, podrían estar relacionadas. Es como buscar un "árbol genealógico" gigante para las lenguas.

Reconstrucción de lenguas antiguas

Serguéi Stárostin fue clave en la reconstrucción de varias proto-lenguas. Esto significa que, a partir de las lenguas actuales, intentó descubrir cómo eran sus antepasados. Algunos ejemplos de las lenguas que reconstruyó son el proto-Kiranti, el proto-tibetano-birmano, el proto-yeniseiano y el proto-norcaucásico.

¿Cómo midió el cambio de las lenguas?

Stárostin también desarrolló un método especial para estudiar la glotocronología. Esta es una forma de calcular cuánto tiempo hace que dos lenguas se separaron de una lengua común. Usando su método, en 2004, presentó una nueva forma de clasificar las lenguas eslavas, que incluyen el ruso, el polaco y el checo.

Obras importantes de Serguéi Stárostin

A lo largo de su vida, Serguéi Stárostin escribió muchos libros y artículos sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Hurro-Urartian as an Eastern Caucasian Language (junto con Igor Diakonoff).
  • Nostratic and Sino-Caucasian.
  • El problema altaico y el origen del idioma japonés.
  • A North Caucasian Etymological Dictionary (junto con S. L. Nikolayev).
  • An Etymological dictionary of the Altaic languages (junto con Anna Dybo y O. A. Mudrak).

Serguéi Stárostin falleció el 30 de septiembre de 2005 en Moscú. Su trabajo sigue siendo muy importante para entender cómo las lenguas del mundo están conectadas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergei Starostin Facts for Kids

kids search engine
Serguéi Stárostin para Niños. Enciclopedia Kiddle.