robot de la enciclopedia para niños

Sorbios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sorbios
William Krause - Wendisches Mädchen (1912).jpg
William Krause, Chica venda (1912).
Otros nombres Sorabos, Lusacios, Wendos, serbolusacios,
Ubicación Flag of Brandenburg.svg Brandeburgo (AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania), Flag of Saxony (state).svg Sajonia (AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania), POL województwo śląskie flag.svg Silesia (PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
Idioma Sorbio y alemán
Religión Catolicismo y Luteranismo
Asentamientos importantes
60 000 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
2000 República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
1000 PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
Archivo:Location LUS2
Sorabia en Europa.
Archivo:Sorben
Hogar de los sorbios.
Archivo:Sorbs national-costume1
Vestido de fiesta sorbio del Spreewald.

Los sorbios o sorabos son un pueblo eslavo occidental. Son reconocidos en Alemania como una minoría nacional. Viven principalmente en las regiones de Alta y Baja Lusacia, que se encuentran en los estados alemanes de Sajonia y Brandeburgo.

Los Sorbios: Un Pueblo Especial en Europa

Los sorbios son un grupo de personas con una cultura e idioma propios. Han vivido en la región de Lusacia, en lo que hoy es Alemania, durante muchos siglos. Su historia es un ejemplo de cómo un pueblo puede mantener sus tradiciones a lo largo del tiempo.

Su Idioma y Dónde Viven

Los sorbios tienen dos idiomas escritos: el alto sorbio y el bajo sorbio. El alto sorbio se parece al checo, mientras que el bajo sorbio es más parecido al polaco. Lamentablemente, el bajo sorbio está en peligro de desaparecer.

Se calcula que entre 20.000 y 30.000 personas hablan sorbio activamente. La mayoría de los sorbios, unas 60.000 personas, viven en Alemania. Dos tercios de ellos están en la Alta Lusacia (Sajonia), cerca de ciudades como Bautzen, Hoyerswerda y Kamenz. El resto vive en la Baja Lusacia (Brandeburgo), entre Senftenberg y Lübben.

Sorbios en Otros Países

Algunos sorbios emigraron a otros lugares, como Serbin en Texas, EE. UU.. Allí, el idioma sorbio se mezcló con el alemán y luego con el inglés. Hoy, un museo en Serbin cuenta la historia de los sorbios en Estados Unidos.

También hubo sorbios en Australia, especialmente entre 1848 y 1860. Se asentaron en zonas donde ya se hablaba alemán, lo que influyó en su idioma. En Polonia, en la ciudad de Żary (antes Sorau), también vivieron personas de origen sorbio. Sin embargo, con el tiempo, la mayoría de ellos se integraron en la cultura polaca.

La Historia de los Sorbios

La historia de los sorbios es muy antigua y está llena de cambios.

Los Primeros Tiempos (Siglos VIII y IX)

En el siglo VIII, tribus eslavas llegaron a los territorios entre los ríos Neiße y Saale. Estas tierras estaban casi vacías después de que otros grupos se marcharan. A estos nuevos habitantes se les llamó "sorbios".

Las crónicas antiguas mencionan a los wendos (otro nombre para los sorbios) por primera vez alrededor del año 631. Se dice que Dervan, un líder de los sorbios, se unió a otro reino eslavo.

Los sorbios vivían en pequeñas comunidades de agricultores. Sus centros de poder eran fortificaciones hechas de tierra y madera. Se cree que tenían más de 50 de estas fortificaciones.

Cambios en la Edad Media (Siglos X al XV)

En el siglo X, el rey Enrique I de Alemania expandió su reino hacia el este. Construyó fortalezas, como Meißen, y así los sorbios quedaron bajo el dominio alemán. Desde entonces, los sorbios han vivido en contacto cercano con sus vecinos alemanes.

Con el tiempo, el nombre "wendos" se usó para referirse a todos los pueblos eslavos al este del antiguo límite del reino.

La Iglesia cristiana también comenzó a extenderse entre los sorbios en el siglo X. Los sorbios debían pagar impuestos a la iglesia.

Las condiciones de vida de los campesinos sorbios cambiaron poco al principio. Eran siervos y debían pagar muchos impuestos a los señores feudales. Sin embargo, a medida que los alemanes se asentaban, el Derecho Sajón (leyes alemanas) ofrecía más ventajas a los campesinos. Muchos sorbios buscaron ser tratados bajo estas leyes.

En las ciudades, el idioma alemán se hizo dominante rápidamente. En el siglo XIV, el sorbio fue prohibido en los tribunales de algunas ciudades como Leipzig y Altenburgo. Esto muestra que el idioma sorbio todavía se hablaba en esas áreas.

Durante los siglos XII y XV, la agricultura se expandió en Lusacia. Esto ayudó a que el idioma sorbio se mantuviera fuerte en las zonas rurales. Sin embargo, después de la guerra de los Treinta Años (1618-1648), muchas zonas sorbias quedaron despobladas y fueron repobladas por alemanes, lo que redujo el territorio donde se hablaba sorbio.

La Reforma y sus Efectos (Siglo XVI)

La Reforma de Martín Lutero llegó a Lusacia en el siglo XVI. Aunque Lutero no mostró interés en el idioma sorbio, otros teólogos sí quisieron difundir la nueva fe entre los sorbios.

Los líderes de Lusacia pidieron que los pastores pudieran predicar en sorbio. Así, la mayoría de los sorbios se hicieron protestantes, excepto los que vivían cerca de algunos monasterios católicos.

A partir del siglo XVI, los clérigos protestantes comenzaron a traducir textos religiosos al sorbio, como la Biblia y los himnos. Esto fue muy importante porque ayudó a crear el idioma sorbio escrito.

Tiempos Modernos (Siglos XVII al XX)

En 1635, gran parte de Lusacia pasó al Principado de Sajonia. En 1677, el Margrave de Brandeburgo intentó prohibir el uso del sorbio en su territorio. Sin embargo, la Iglesia Evangélica apoyó la impresión de libros religiosos en sorbio.

En el siglo XIX, después del Congreso de Viena en 1815, algunas zonas sorbias pasaron a Prusia, donde hubo intentos de limitar el uso del idioma sorbio. Por ejemplo, en 1875 se prohibió el sorbio en las escuelas de la Alta Lusacia prusiana. A pesar de esto, los intelectuales sorbios trabajaron para proteger su cultura.

En el siglo XX, se fundaron organizaciones como la Domowina en 1904, para promover la cultura sorbia. Durante la República de Weimar, los sorbios tuvieron más libertad para desarrollar sus actividades culturales. Sin embargo, durante el gobierno nazi, estas organizaciones fueron prohibidas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Domowina se refundó en 1945. En 1948, Sajonia aprobó una ley para proteger los derechos de los sorbios, incluyendo su idioma y cultura. La Constitución de la República Democrática Alemana de 1968 también reconoció a los sorbios como una minoría nacional.

Tras la caída de la República Democrática Alemana, se creó la Fundación para el Pueblo Sorbio en 1991. Esta fundación, con apoyo del gobierno alemán, ayuda a proteger y desarrollar el idioma y la cultura sorbia.

Costumbres y Tradiciones Sorbias

Los sorbios tienen muchas costumbres y tradiciones interesantes.

Celebraciones y Creencias

Una de las tradiciones más conocidas es la Cabalgata de Pascua y la pintura de huevos de Pascua. También conservan historias de su mitología, como la Mujer del Mediodía (Přezpołdnica) y el Hombre de Agua (Wódny muž).

En la Alta Lusacia, es común ver crucifijos en los caminos y patios, y capillas bien conservadas. Esto muestra la fuerte fe religiosa, especialmente católica, que ha ayudado a mantener la identidad sorbia.

Vestimenta y Arte

Los vestidos sorbios tradicionales son muy llamativos. Las mujeres mayores los usan a diario, y las jóvenes en días festivos.

El Centro Artístico Nacional Sorbio en Bautzen, fundado en 1952, tiene ballet, coro y orquesta. Ellos se encargan de mantener y promover la cultura sorbia a través de la música y la danza.

  • Artículo relacionado: Vestidos sorbios

Literatura y Música

Entre los escritores sorbios importantes están Jakub Bart-Ćišinski y Handrij Zejler. La novela Krabat de Otfried Preussler se basa en una leyenda sorbia y es un clásico de la literatura juvenil.

En la música, destaca el compositor Korla Awgust Kocor con su oratorio "Nalěćo" (Primavera). El Teatro Nacional Germano-Sorbio en Bautzen presenta obras en alemán y sorbio.

Símbolos Nacionales Sorbios

Archivo:Flag of Sorbs
Bandera nacional sorbia.

La bandera sorbia, con sus colores actuales, se mencionó por primera vez en 1842. Se parece a las banderas de otros pueblos eslavos. Fue prohibida en 1935, pero la Domowina la volvió a usar en 1945.

El himno sorbio es "Rjana Łužica" (Bella Lusacia). Tanto la bandera como el himno sorbios son reconocidos y pueden usarse junto a los símbolos del estado alemán.

Nombres de Lugares Sorbios

Archivo:Cottbus zweisprachige Strassenbezeichnung zugeschnitten
Letrero de calle en alemán y sorbio.

Muchos nombres de lugares en el este de Alemania tienen origen eslavo, lo que muestra la antigua presencia sorbia. Ciudades como Leipzig y Bautzen tienen nombres que vienen del sorbio. En Lusacia, es común ver letreros de calles con nombres en alemán y sorbio.

Alianza Lusaciana

Existe un partido político llamado Alianza Lusaciana (antes Partido Popular Vendo). Este partido defiende los intereses de la minoría sorbia.

Instituciones y Medios de Comunicación

El pueblo sorbio recibe apoyo del gobierno alemán a través de la Fundación para el Pueblo Sorbio. Esta fundación ayuda a proteger y difundir el idioma, la cultura y las tradiciones sorbias.

Los sorbios tienen sus propios medios de comunicación:

  • Diarios: "Serbske Nowiny" (en alto sorbio) y "Nowy casnik" (en bajo sorbio).
  • Revistas: "Rozhlad" (cultural), "Płomjo" (infantil), "Katolski Posoł" (católica) y "Pomhaj Bóh" (evangélica).
  • Radio Sorbia: Transmite programas en sorbio a diario.
  • Programas de televisión: "Łužyca" y "Wuhladko", además del "Sandmännchen" (Hombrecito de arena) con un canal en sorbio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sorbs Facts for Kids

  • Sorabia
  • Idioma sorabo
  • La toponimia eslava en Alemania
  • Lusacia
  • Alta Lusacia
  • Baja Lusacia
  • Marca de Lusacia
kids search engine
Sorbios para Niños. Enciclopedia Kiddle.