robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños

El sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza es un monumento funerario muy especial. Fue creado en el año 1509 por el escultor italiano Domenico Fancelli. Este sepulcro fue encargado por el conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza y Quiñones, quien era hermano del cardenal.

Puedes encontrar este impresionante sepulcro en la capilla de la Virgen de la Antigua, dentro de la famosa catedral de Sevilla. El sepulcro está diseñado como un espacio especial en la pared, con la figura del cardenal acostado, todo hecho de mármol blanco de Carrara.

¿Quién fue Diego Hurtado de Mendoza?

Diego Hurtado de Mendoza fue una persona muy importante en su época. Era un "cardenal", que es un alto cargo en la Iglesia. Nació en una familia noble y tuvo una gran influencia.

¿Cómo llegó el sepulcro a la Catedral de Sevilla?

El cardenal Diego Hurtado de Mendoza falleció en Tendilla, una ciudad en Guadalajara (España), en el año 1502. Al principio, fue enterrado en un convento de esa misma ciudad. Sin embargo, en su testamento, había pedido que sus restos fueran trasladados a la capilla de la Antigua en la catedral de Sevilla.

Así que, en 1504, sus restos fueron llevados a Sevilla. Su hermano, el segundo conde de Tendilla, contrató al escultor italiano Domenico Fancelli en 1508 para que creara el sepulcro. El trabajo de Fancelli fue tan admirado que el grupo de personas que dirigía la catedral de Sevilla (llamado cabildo) quiso que se quedara para hacer más obras, pero no fue posible.

¿Cómo es el sepulcro?

Archivo:Sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza. (Catedral de Sevilla)
Sepulcro de Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones.

Este sepulcro es un tipo de monumento llamado "arcosolio" o "hornacina", que era muy popular entre los artistas italianos del siglo XV en ciudades como Florencia y Roma.

La figura del cardenal está acostada, con líneas suaves y delicadas. Parece que descansa sobre una cama, que a su vez se apoya en soportes decorados con guirnaldas (adornos de flores y hojas).

Detalles artísticos del sepulcro

Sobre la figura del cardenal, en la pared, Fancelli esculpió tres relieves (esculturas que sobresalen un poco de la superficie). Estos relieves muestran a la Virgen María sentada con el Niño Jesús, la escena de la Resurrección y a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen.

Encima de estos relieves, hay otra franja decorada con símbolos religiosos. En los extremos de esta franja, se pueden ver los retratos de los hermanos del cardenal.

El arco que cubre el sepulcro se apoya en columnas con troncos muy decorados. Hay varias capas de decoración alrededor del arco, todas con muchos adornos típicos del estilo Renacimiento. En los espacios curvos del arco exterior, se pueden ver los escudos de la familia Mendoza.

A los lados de las columnas, hay tres nichos (huecos en la pared) con forma de concha, donde se encuentran esculturas de santos importantes como San Pedro, San Juan, San Isidoro de Sevilla, San Pablo, Santiago y San Andrés.

En la parte de abajo del sepulcro, hay una placa con un texto (un epitafio) que resume la vida del cardenal, quien fue arzobispo de Sevilla y Patriarca de Alejandría.

Galería de imágenes

kids search engine
Sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.