Selenicereus undatus para niños
Datos para niños Selenicereus undatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Hylocereeae | |
Género: | Selenicereus | |
Especie: | S. undatus (Haw.) D.R.Hunt, 2017 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una planta muy especial. Su nombre científico es Selenicereus undatus. Es el tipo de pitahaya más cultivado en el mundo.
Esta planta es originaria de Centroamérica y México. Hoy en día, se cultiva en muchas regiones cálidas del planeta. Se usa tanto por sus bonitas flores como por su deliciosa fruta.
Contenido
¿Cómo es la Pitahaya?
La pitahaya es un cactus que puede crecer de varias maneras. Puede arrastrarse por el suelo o trepar por otras plantas. También puede vivir sobre ellas, como una planta epífita.
Tiene dos tipos de raíces. Unas están en el suelo para tomar agua y nutrientes. Otras son raíces aéreas que le ayudan a agarrarse a los soportes. Por eso, puede crecer más de 10 metros de largo.
Tallos y Espinas
Los tallos de la pitahaya son verdes y carnosos. Pueden medir desde unos pocos centímetros hasta más de 5 metros en plantas adultas. Tienen tres lados con bordes ondulados que se endurecen con el tiempo.
En los tallos hay pequeñas zonas llamadas areolas. Están separadas unos 4,5 cm. De cada areola salen de 1 a 3 espinas. Son de color marrón grisáceo a negro y miden hasta 1 cm.
Flores y Frutos
Las flores de la pitahaya son grandes y blancas, con partes verdosas. Miden entre 25 y 30 cm de largo. Son muy fragantes y solo abren por la noche. Además, duran una sola noche.
El fruto es una baya que mide entre 6 y 12 cm de diámetro. Cuando madura, es de color rojo o amarillo. Por dentro, la pulpa es transparente y tiene muchas semillas negras pequeñas.
Usos y Cultivo de la Pitahaya
La pitahaya se cultiva por dos razones principales. Una es como planta ornamental por su belleza. La otra es para comer sus frutos.
En China, los capullos y las flores de la pitahaya se comen. Pueden ser frescos o secos. La fruta, la pitahaya, se produce mucho en Centroamérica y Sudamérica. Los principales países productores son Nicaragua, Colombia y Ecuador.
En Asia, Vietnam es el mayor productor. Otros países como Israel, Sudáfrica y Australia también la cultivan.
¿Cómo se Cultiva?
La pitahaya crece mejor en climas tropicales o subtropicales. También puede crecer en climas templados, siempre que la temperatura no baje de los 10 °C.
Necesita suelos que drenen bien el agua y que sean fértiles. Le gusta el sol directo, pero en lugares muy calurosos prefiere un poco de sombra. Se reproduce fácilmente plantando un trozo de tallo, lo que se llama esqueje.
El Nombre Científico de la Pitahaya
El nombre científico de la pitahaya ha cambiado a lo largo del tiempo. Al principio, en 1830, se le llamó Cereus undatus. Luego, en 1918, se le cambió a Hylocereus undatus.
Finalmente, en 2017, se le dio el nombre actual de Selenicereus undatus. Esto fue después de que los científicos estudiaran su "árbol familiar" (análisis filogenético) y agruparan varias especies bajo el género Selenicereus.
¿Qué Significa "Undatus"?
La palabra undatus viene del latín. Significa "ola" u "ondulado". Este nombre se refiere a los bordes ondulados que tienen las ramas de la planta.
Nombres Comunes de la Pitahaya
La pitahaya tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- En Ecuador, Colombia, México, Venezuela, Guatemala y República Dominicana se le llama pitahaya roja.
- En Puerto Rico se le conoce como flor de cáliz o pitahaya.
- En México también se le dice junco, junco tapatío, pitahaya orejona, reina de la noche o tasajo.
- En Bolivia se le llama Cardón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-fleshed pitahaya Facts for Kids