Anquela del Ducado para niños
Datos para niños Anquela del Ducado |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad.
|
||||
Ubicación de Anquela del Ducado en España | ||||
Ubicación de Anquela del Ducado en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
• Partido judicial | Molina de Aragón | |||
Ubicación | 40°58′18″N 2°07′44″O / 40.971666666667, -2.1288888888889 | |||
• Altitud | 1.128 m | |||
Superficie | 25,76 km² | |||
Núcleos de población |
Anquela del Ducado y Tobillos | |||
Población | 50 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,37 hab./km² | |||
Gentilicio | anquelano, -a | |||
Código postal | 19287 | |||
Alcalde (2024-2027) | Alejandro Galán (PSOE) | |||
Sitio web | anqueladelducado.es | |||
Anquela del Ducado es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, su población es de 50 habitantes.
Contenido
Geografía de Anquela del Ducado
Anquela del Ducado se encuentra en la comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo, a unos 113 kilómetros de la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Anquela del Ducado?
El paisaje de este municipio forma parte del Sistema Ibérico castellano. Es una zona alta con algunas montañas y valles pequeños. Estos valles han sido formados por ríos como el Mesa y el Mazarete.
El punto más alto es el pico Guijo, que mide 1400 metros. El punto más bajo está a orillas del río Mesa, a 1160 metros. El pueblo de Anquela del Ducado se encuentra a 1199 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué pueblos limita Anquela del Ducado?
Anquela del Ducado limita con los siguientes municipios:
Historia de Anquela del Ducado
Se cree que Anquela del Ducado formó parte del Común de Villa y Tierra de Medinaceli desde el siglo XII, después de que la región fuera recuperada.
A partir del siglo XV, el pueblo pasó a ser parte del señorío de los duques de Medinaceli. Por eso, durante muchos siglos, marcó el límite oriental del ducado con la zona de Molina.
En el siglo XIII, una mujer llamada Sancha Gómez, que fundó un monasterio de monjas, donó unas salinas a ese lugar.
A mediados del siglo XIX, Anquela del Ducado tenía 58 habitantes.
El Escudo de Anquela del Ducado
El escudo de Anquela del Ducado fue diseñado por José García Martínez.
¿Qué significan los símbolos del escudo?
El escudo tiene tres partes principales:
- Tres flores de lis de oro sobre fondo azul: Estas flores son un símbolo de la familia de los duques de Medinaceli. Anquela del Ducado las usa en su escudo porque el pueblo perteneció a su territorio.
- Dos insectos de oro sobre fondo rojo: Estos insectos representan a las personas trabajadoras del pueblo de Anquela y de su pedanía, Tobillos.
- Una fuente de plata sobre fondo verde: La fuente es un elemento muy importante y común en Anquela y Tobillos, por eso está en el escudo.
El Ayuntamiento del pueblo fue ampliado y renovado en 2003. Se le añadió una torre con reloj y un sistema de megafonía.
Costumbres y Tradiciones de Anquela del Ducado
Anquela del Ducado celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:
Fiesta de los Reyes Magos (6 de enero)
Era la primera fiesta del año. El ayuntamiento solía regalar a los niños higos, castañas y turrón.
Las Candelas (2 de febrero)
Esta fiesta duraba tres días. Los jóvenes del pueblo recogían comida y compraban dos ovejas. Una señora preparaba guisos con todo lo recogido, y se acompañaba con vino y música. Los jóvenes que cumplían 18 años ese año servían la mesa.
Santa Águeda (5 de febrero)
El día antes de la fiesta, los chicos y chicas pedían por las casas productos como garbanzos, judías, patatas y huevos, diciendo "Santa Águeda Mágueda". Luego, una madre preparaba la comida para todos. El día 5, se reunían en la casa de la madre que aceptaba y después iban a la "Casa Concejo" para bailar, a veces disfrazados.
Jueves Lardero
Este día se celebra la semana antes de la Cuaresma. Por la tarde no había escuela, y todos los chicos y chicas llevaban su merienda a un lugar llamado "la canaleja" para comer juntos.
El martes de carnaval, los jóvenes se disfrazaban con mantas, cencerros y cuernos, y recorrían el pueblo. Pedían por las casas para hacer una cena.
Domingo de Ramos
El domingo antes de Semana Santa, las chicas cortaban una rama de carrasca y la adornaban con cintas y dulces. El ayuntamiento traía boj para repartir. Después de misa, los chicos intentaban quitar los dulces de los ramos de las chicas.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, se preparaba un "monumento" en la iglesia con el sagrario. El Jueves Santo se representaba el lavatorio. El Viernes Santo, se recordaba el entierro con el sonido de cuernos y carracas.
La noche del Sábado Santo, se hacía "El Judas" usando ropa que las mujeres dejaban tendida. El Domingo de Resurrección, se celebra la "procesión del encuentro", donde hombres y mujeres con diferentes imágenes se encuentran en un lugar llamado "el cotanillo".
Los Mayos
En mayo, los jóvenes traían un pino seco del bosque, llamado "el mayo". Lo subastaban y con el dinero recaudado pagaban una cena. También se hacía un sorteo para emparejar a chicos y chicas. Cada chico preparaba un ramo de flores para su "maya" y lo ponía en su ventana. La familia de la chica invitaba al chico a desayunar chocolate con pan y magdalenas.
Romería a la Virgen del Montesino
La devoción a la Virgen del Montesino existe desde 1512, cuando se construyó su ermita. Siete pueblos se reúnen el tercer fin de semana de mayo para celebrar esta romería.
Ese día, la Virgen es llevada en procesión alrededor de la ermita. Después, cada pueblo se reúne en su lugar habitual para disfrutar de una comida al aire libre. En Anquela, el ayuntamiento ofrece vino, y al regresar al pueblo, se hace una "sopeta" con el vino y el pan que sobraron.
Fiesta de San Roque
El 16 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Roque. El ayuntamiento invita a todo el pueblo a cacahuetes y vino. Luego, todos van a la plaza para la famosa "Sopeta", que es vino con azúcar y trozos de pan. La fiesta termina con música y bailes.
Fiestas de San Martín
El tercer domingo de septiembre se celebra la fiesta del patrón del pueblo, San Martín de Tours.
La fiesta empieza el viernes con una merienda que ofrecen dos hermanos de la hermandad a todo el pueblo. Por la noche, hay baile con orquesta.
El sábado, se celebra una misa con procesión del Santo. Por la tarde, se organizan juegos de mesa y deportes, como el "tiro de barra" y la "estornija". Por la noche, hay un baile de disfraces con orquesta.
El domingo por la mañana, la misa de San Martín se dedica a los difuntos del pueblo. Después de la misa, se pasa lista a los hermanos, y si alguno falta, se le pone una multa simbólica. Luego, hay una reunión de los hermanos y un aperitivo.
Edificios y Monumentos de Anquela del Ducado
La Iglesia
La iglesia parroquial de Anquela, dedicada a la Virgen de la Asunción, se alza sobre unas rocas. Es un edificio antiguo con detalles de su origen medieval, aunque ha sido reformada. Su campanario tiene dos huecos para las campanas.
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento, que es el edificio principal del pueblo, fue ampliado y renovado en 2003. Se le añadió una torre con reloj y un sistema de megafonía.
El Lavadero
El lavadero era el lugar donde las mujeres iban a lavar la ropa. También era un punto de encuentro donde se enteraban de todas las noticias del pueblo.
La Fuente
La fuente es un símbolo de Anquela del Ducado y aparece en su escudo. Fue construida hace mucho tiempo y tiene dos caños y un pilón que antes servía para que bebieran los animales. Fue restaurada después de sufrir daños.
Plaza y el Frontón
La plaza del pueblo comparte espacio con un frontón, que es un lugar para jugar a la pelota vasca. En la plaza se celebran actuaciones, juegos, comidas populares y bailes durante las fiestas, especialmente la de San Martín.
Bares y Centro Social
- Bar Margarita: Estaba junto a la plaza y era un lugar de reunión. Cerró en 2015.
- Bar "La Zofra": Abrió en 2015 detrás del ayuntamiento. Ofrece comidas, cenas y tiene una pequeña tienda con productos de la región.
- Centro Social: Las antiguas escuelas de chicas se convirtieron en un centro social para que los vecinos se reúnan.
Centro Médico y Polideportivo
- Centro Médico: El antiguo horno del pueblo fue renovado en 2006 para convertirse en un centro médico con todo lo necesario para la atención sanitaria.
- Polideportivo: Se terminó de construir en 2005 y es muy usado por los jóvenes, sobre todo en verano.
Población de Anquela del Ducado
Anquela del Ducado tiene una población de 50 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Anquela del Ducado?
La población de Anquela del Ducado ha variado a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Anquela del Ducado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tovillos: 1857 y 1860 |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2009 | 2013 | 2015 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
80 | 89 | 86 | 88 | 73 | 78 | 69 |
Entidades de Población de Anquela del Ducado
El municipio de Anquela del Ducado incluye dos núcleos de población:
Entidades de población | Habitantes (2015) |
---|---|
Anquela del Ducado | 50 |
Tobillos | 19 |
Véase también
En inglés: Anquela del Ducado Facts for Kids