Segundo Banco de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Segundo Banco de los Estados Unidos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | edificio bancario y banco | |
Fundación | 1824 | |
Sede central | Filadelfia (Estados Unidos) | |
Coordenadas | 39°56′55″N 75°08′54″O / 39.948611111111, -75.148333333333 | |
Sitio web | www.nps.gov/inde/second-bank.htm y www.nps.gov/inde/learn/historyculture/places-secondbank.htm | |
El Segundo Banco de los Estados Unidos fue un banco muy importante en la historia de Estados Unidos. Fue el segundo banco nacional autorizado por el gobierno federal. Estuvo en funcionamiento desde febrero de 1816 hasta enero de 1836. Su sede principal estaba en Filadelfia, Pensilvania.
Este banco era especial porque, a diferencia de otros bancos de la época, podía tener sucursales en varios estados. También podía prestar dinero al gobierno de Estados Unidos. Era una empresa privada, pero con funciones públicas muy importantes.
El banco manejaba todas las transacciones de dinero del gobierno. También era responsable ante el Congreso y el Departamento del Tesoro de los EE. UU.. El gobierno federal era el mayor accionista, dueño del 20% del capital. El 80% restante pertenecía a unos cuatro mil inversores privados, incluyendo muchos de Europa. En su momento, fue la empresa financiera más grande del mundo.
La función principal del banco era ayudar a que el dinero del país fuera fuerte y estable. También regulaba el crédito que daban otros bancos privados. Los depósitos del gobierno federal le daban el poder para hacer esto.
El Segundo Banco se basó en el Primer Banco de los Estados Unidos, creado por Alexander Hamilton. El presidente James Madison lo estableció en 1816. Comenzó a operar en Filadelfia el 7 de enero de 1817. Para 1832, ya tenía 25 sucursales por todo el país.
Los intentos de renovar la licencia del banco causaron un gran debate. Esto ocurrió durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1832. El presidente del banco, Nicholas Biddle, y los políticos que lo apoyaban se enfrentaron al presidente Andrew Jackson. Jackson y sus seguidores querían un sistema monetario diferente. Como no se renovó su licencia, el Segundo Banco se convirtió en una empresa privada en 1836. Finalmente, cerró en 1841.
Contenido
Historia del Segundo Banco
¿Por qué se creó el Segundo Banco?
A principios del siglo XIX, muchos en el norte de Estados Unidos querían un sistema bancario nacional. El Primer Banco de los Estados Unidos había cerrado en 1811. Después de la Guerra anglo-estadounidense (1812-1815), el gobierno tenía problemas con el dinero. La moneda no estaba bien regulada y había desorden en las finanzas. Las empresas buscaban más seguridad en los bonos del gobierno. Por eso, se unieron para crear un nuevo banco nacional.
El tiempo después de la guerra de 1812 se llamó la "Era de los Buenos Sentimientos". Las tensiones políticas entre el norte y el sur disminuyeron. Esto ayudó a crear programas e instituciones nacionales. Por ejemplo, se estableció un impuesto para proteger la industria en 1816. También se impulsaron obras públicas y se autorizó un nuevo banco nacional.
En el sur y el oeste, políticos como John C. Calhoun y Henry Clay apoyaron la idea del banco. Así, el 10 de abril de 1816, el presidente James Madison firmó la ley para crear el Segundo Banco de los Estados Unidos.
Calhoun y Clay también lograron que se aprobara una ley para usar parte de las ganancias del banco en obras públicas. Querían construir carreteras y canales. Sin embargo, el presidente Madison vetó esta ley. Él pensó que no era constitucional.
Hubo dos grupos principales que se opusieron a la creación del Segundo Banco:
- Los "Viejos Republicanos": Creían que el banco era inconstitucional. Pensaban que era una amenaza para la autonomía de los estados.
- Los bancos privados: No les gustaba que el banco nacional regulara sus actividades. En 1811, ya habían logrado que no se renovara la licencia del Primer Banco.
Estas oposiciones fueron importantes y debilitaron al banco durante la presidencia de Andrew Jackson (1829-1837).
¿Cómo funcionaba el banco?
Aunque era un banco nacional, el Segundo Banco no era como un banco central moderno. No decidía la política monetaria del país. Tampoco regulaba directamente a todos los bancos privados.
El banco se creó en un momento de grandes cambios económicos en el mundo. Europa se estaba recuperando de las Guerras Napoleónicas (1803-1815).
Poco después de su fundación, se le acusó de limitar la emisión de billetes por parte de bancos privados. Esta emisión descontrolada podía causar una burbuja crediticia y un colapso financiero.
En esa época, el gobierno vendía muchas tierras en el oeste de Estados Unidos. Esto impulsó la especulación. El banco nacional era importante para que el dinero del este pudiera financiar la agricultura en el oeste.
Al principio, el Segundo Banco no controló bien la emisión de billetes de sus sucursales en el oeste y el sur. Esto contribuyó a un auge de la propiedad. Este auge terminó en el "Pánico de 1819". Fue la primera gran crisis financiera en Estados Unidos. Frenó la expansión agrícola y causó un colapso económico hasta 1821.
El Segundo Banco fue muy criticado por adoptar políticas de crédito más estrictas después del Pánico de 1819. Esto causó mucho desempleo y la caída del valor de las propiedades. Además, se descubrió que algunos directores de la sucursal de Baltimore habían cometido fraudes.
La crisis financiera hizo que la gente dudara de la eficacia de los bancos. Por eso, en la década de 1830, los opositores al Segundo Banco, conocidos como demócratas jacksonianos, aumentaron sus críticas.
Después de 1823, el banco mejoró. Se convirtió en una institución poderosa que ayudó a crear un sistema de crédito y moneda nacional fuerte y estable.
La "Guerra Bancaria" de Jackson
En 1829, cuando Andrew Jackson asumió la presidencia, el Segundo Banco parecía estar en una buena posición. La Corte Suprema de los Estados Unidos había confirmado que era constitucional en un caso de 1819. El Departamento del Tesoro reconocía sus servicios útiles. La moneda estadounidense era estable. La gente en general tenía una buena opinión del banco.
Sin embargo, en diciembre de 1829, la administración de Andrew Jackson atacó al Segundo Banco. Argumentaron que no había logrado una moneda estable y que no era constitucional. Ambas cámaras del Congreso defendieron la constitucionalidad del banco y su papel en la moneda. Jackson no aceptó esto. En privado, decía que el banco era corrupto y peligroso para las libertades de los estadounidenses.
Nicholas Biddle, el presidente del Segundo Banco desde 1823, intentó negociar con Jackson para asegurar la renovación de la licencia del banco, que expiraría en 1836. Pero Jackson y sus seguidores se mantuvieron firmes en su condena. Esto llevó a una campaña temprana para renovar la licencia por parte de los políticos que apoyaban al banco, liderados por Henry Clay. El desafío político de Clay a Jackson, con el apoyo de Biddle, inició la "Guerra Bancaria". Esto puso el futuro del banco en el centro de la campaña electoral presidencial de 1832.
Jackson movilizó a sus seguidores y vetó el proyecto de ley para renovar la licencia del Segundo Banco. Mantuvo el veto y ganó fácilmente la reelección con su propuesta contra el banco. Jackson decidió destruir el banco como fuerza financiera y política. Para ello, retiró los depósitos federales del banco. En 1833, los ingresos del gobierno se desviaron a bancos privados. Esto puso fin a la función reguladora del Segundo Banco.
Biddle, con la esperanza de que el banco fuera rescatado, provocó una crisis financiera corta. Al principio, se culpó a las acciones de Jackson. Pero en 1834, la gente reaccionó contra las tácticas de Biddle. El pánico terminó y se abandonaron todos los esfuerzos para renovar la licencia del banco.
El fin del banco
En febrero de 1836, el Segundo Banco se convirtió en una empresa privada bajo la ley de Pensilvania. Hubo una escasez de dinero fuerte, lo que llevó al "Pánico de 1837". Esta crisis duró unos siete años. El banco suspendió los pagos varias veces y finalmente cerró de forma permanente en febrero de 1841. Luego comenzó un largo proceso para vender sus bienes y pagar sus deudas. Este proceso terminó en 1852.
¿Cómo funcionaba su licencia?
El Segundo Banco era el banco nacional de Estados Unidos. Era similar al Banco de Inglaterra o al Banco de Francia. Una diferencia clave era que el gobierno de Estados Unidos poseía el 20% de su capital. Otros bancos nacionales de esa época eran totalmente privados.
Según su licencia, el banco tenía un límite de capital de 35 millones de dólares. De esa cantidad, 7.5 millones de dólares eran la parte del gobierno. A cambio de usar los fondos públicos sin intereses, el banco debía pagar al gobierno una "bonificación" de 1.5 millones de dólares en tres pagos.
El banco era responsable de su desempeño ante el Departamento del Tesoro y el Congreso de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro podía inspeccionarlo.
Como único agente fiscal del gobierno federal, el Segundo Banco ofrecía varios servicios. Guardaba y transfería todos los depósitos del gobierno. También pagaba y recibía todas las transacciones del gobierno y procesaba los pagos de impuestos. En resumen, el banco era "el depositario del gobierno federal, que era su principal accionista y cliente".
El equipo directivo del banco estaba formado por 25 directores. Cinco de ellos eran nombrados por el presidente de Estados Unidos, con la aprobación del Senado. A los directores nombrados por el gobierno se les prohibía trabajar como funcionarios en otros bancos. Dos de los tres presidentes del banco, William Jones y Nicholas Biddle, fueron elegidos de entre estos directores gubernamentales.
El banco tenía su sede en Filadelfia. Podía abrir sucursales donde lo considerara necesario, y estas sucursales estaban libres de impuestos estatales.
¿Cómo regulaba el dinero?
La tarea principal del Segundo Banco, establecida por el Congreso en 1816, era controlar la emisión de billetes por parte de los bancos estatales o privados. Esta emisión descontrolada era muy rentable para ellos.
El banco buscaba que el crédito fuera más accesible. Quería que los préstamos bancarios llegaran a agricultores, pequeños fabricantes y empresarios. Esto ayudaría a una expansión económica rápida y saludable. El historiador Bray Hammond explicó cómo el banco influía en la cantidad de dinero en circulación:
Cuando el banco recibía cheques y billetes de bancos locales (depositados por los recaudadores de impuestos del gobierno), tenía que pedir constantemente a esos bancos locales que pagaran esas cantidades. Tenía que hacerlo porque ponía ese dinero a disposición del Tesoro de inmediato. Como los bancos locales pagaban con monedas de plata y oro, esta presión regulaba automáticamente sus préstamos. Cuanto más prestaban los bancos locales, más billetes y cheques había en circulación. Esto significaba que tenían que pagar más en monedas. La pérdida de monedas reducía su capacidad para prestar.
Con este sistema, se esperaba evitar la especulación excesiva, que podía causar una crisis financiera nacional. A los bancos privados locales no les gustaba este mecanismo. Sentían que sus estrategias de préstamo estaban ligadas a las operaciones del gobierno. Esto les obligaba a mantener suficientes reservas de oro y plata para cubrir sus deudas con el Tesoro de Estados Unidos. El número de bancos privados creció mucho, de 31 en 1801 a 788 en 1837. Por eso, el Segundo Banco enfrentó una fuerte oposición de este sector durante la administración de Jackson.