robot de la enciclopedia para niños

Sebastián de Segurola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián de Segurola
Sebastian de Segurola y Oliden Museo de La Paz.jpg
Retrato al óleo del brigadier Segurola que se conserva en el Museo de La Paz (Bolivia). Autor anónimo.

Cross Calatrava.svg
Caballero de la orden de Calatrava
1776-1789

Escudo de España.svg
Corregidor de Larecaja
1776-1780

Escudo de España.svg
Gobernador Intendente de La Paz
1781-1789

Escudo de España.svg
Virrey interino de Buenos Aires
en caso de ausencia o fallecimiento de su titular
1789-1789

Información personal
Nombre de nacimiento Sebastián de Segurola y Olidén
Nacimiento 27 de enero de 1740
Bandera de EspañaAzpeitia, provincia de Guipúzcoa, España
Fallecimiento 1º de octubre de 1789
Bandera de EspañaLa Paz, Virreinato del Río de la Plata
Residencia La Paz, Virreinato del Río de la Plata
Nacionalidad Española
Lengua materna Euskera
Castellano
Familia
Padres María Clara de Olidén y Egaña
Rafael Ignacio de Segurola y Zelayarán
Cónyuge María Josefa Úrsula de Roxas y Foronda
Hijos Isidora y María Antonia de Segurola y Roxas
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Regimiento de Reales Guardias de Infantería Españolas
Rango militar Brigadier
Conflictos Sitio y toma de Almeida (1762)
Sitio y toma de la Colonia del Sacramento (1777)
Sitio de La Paz (1781)
Firma
Firma de Sebastián de Segurola.jpg

Sebastián de Segurola y Olidén (nacido en Azpeitia, España, el 27 de enero de 1740 – fallecido en La Paz, el 1 de octubre de 1789) fue un militar y noble español. Fue Caballero de la Orden de Calatrava y se estableció en el Alto Perú (actual Bolivia) en 1777. Alcanzó el rango de brigadier y ocupó cargos importantes en el gobierno. Participó en la defensa de ciudades durante levantamientos indígenas a finales del siglo XVIII. Poco antes de su fallecimiento, fue nombrado virrey interino de Buenos Aires en caso de necesidad. Su nieto, José Ballivián Segurola, llegó a ser Presidente de Bolivia entre 1841 y 1847.

Biografía de Sebastián de Segurola

Archivo:Genealogía de Sebastián de Segurola2
Árbol familiar de Sebastián de Segurola.

Sebastián de Segurola nació en Azpeitia, Guipúzcoa, España, el 27 de enero de 1740. Sus padres fueron María Clara de Olidén y Egaña y Rafael Ygnacio de Segurola y Çelayarán.

¿Quiénes fueron los familiares de Sebastián de Segurola?

El 25 de julio de 1786, Sebastián se casó en La Paz con María Josefa de Roxas y Foronda. Ella había nacido en la misma ciudad el 21 de julio de 1766. María Josefa provenía de una familia importante y era heredera de tierras en la región de Palca. Ella falleció el 10 de junio de 1788, poco después de dar a luz a su hija María Antonia.

De este matrimonio nacieron dos hijas: Isidora (en 1787) y María Antonia (en 1788). Ambas quedaron huérfanas de padre y madre en 1789. Su abuelo materno, Ramón de Roxas y Orueta, se encargó de criarlas hasta su propio fallecimiento en 1799.

En 1790, el Rey de España decidió otorgar a cada una de las hijas de Sebastián de Segurola una pensión anual de 200 pesos. Esto fue en reconocimiento a los 33 años de servicio de su padre.

¿Cómo fue el inicio de su carrera militar?

Sebastián de Segurola eligió la carrera militar. En 1758, se unió al Regimiento de Reales Guardias Españolas de Infantería.

Sirvió en este regimiento como cadete, alférez y segundo Ayudante Mayor hasta 1776. En ese año, fue nombrado corregidor de Larecaja. Participó en la Guerra de los Siete Años contra Portugal, y estuvo presente en el sitio de Almeida en 1762.

¿Qué significa ser Caballero de Calatrava?

Archivo:OM-CABALLEROS CALATRAVA,EXP.2436 0001
Documento de Sebastián de Segurola y Oliden para ser Caballero de la Orden de Calatrava.

En 1776, el Rey le concedió a Sebastián de Segurola el título de Caballero de la Orden de Calatrava. Esta era una orden militar y religiosa muy antigua e importante en España.

En 1783, el Rey lo eximió de algunas obligaciones de la Orden, como la de residir seis meses en las Reales Galeras. Esto se debió a que Segurola estaba sirviendo como corregidor en Larecaja y comandante militar en La Paz, en el Reino del Perú.

También en 1783, el Rey le permitió a Sebastián de Segurola hacer su juramento como Caballero en La Paz o en cualquier otro lugar de las Indias, en lugar de tener que ir al Convento de Calatrava en España.

¿Cuándo llegó a América?

En diciembre de 1776, Sebastián de Segurola partió del puerto de Cádiz, España, hacia Buenos Aires. Viajó en la nave "La Victoria" con dos sirvientes y sus armas, para asumir su nuevo cargo en Larecaja.

¿Participó en la toma de Colonia del Sacramento?

Al llegar a Montevideo, se unió a la expedición militar dirigida por Pedro de Ceballos, el primer virrey del Río de la Plata. Así, participó en el sitio y la toma de la Colonia del Sacramento, que ocurrió entre el 22 de mayo y el 3 de junio de 1777.

¿Cómo fue su papel como Comandante militar de La Paz?

Fue nombrado corregidor de Larecaja en noviembre de 1776. Se estableció en Sorata, la capital de esa provincia. En 1780, la situación se volvió peligrosa debido a los levantamientos indígenas liderados por Túpac Amaru II en el Alto Perú.

Por esta razón, fue llamado a La Paz. Allí, organizó la defensa de la ciudad y el suministro de alimentos. En enero de 1781, por orden del presidente de la Audiencia de Charcas, Ignacio Flores, tomó el mando del Corregimiento de La Paz. Esto causó algunos problemas con el corregidor que estaba en funciones, Fermín Gil de Alipazaga.

Segurola se alojó en la casa de la Marquesa de Haro. Se rodeó de militares españoles experimentados, como Antonio Pinedo y Montúfar, Manuel Tomás Franco y Protasio Armentia. Todos ellos trabajaron juntos para defender la ciudad y evitar que cayera en manos de las fuerzas de Túpac Catari. Segurola escribió un diario donde relató estos eventos.

En esa época, hubo grandes levantamientos indígenas contra el gobierno español en el Alto Perú. La ciudad de La Paz fue sitiada por las fuerzas de Julián Apaza, conocido como Túpac Catari. Durante dos años, los habitantes de La Paz sufrieron un cerco que causó mucha escasez y dificultades.

Después de que la revuelta fue controlada, Segurola tuvo que enfrentar otras insurrecciones en Oruro, Larecaja y Sorata. También ayudó a pacificar otras regiones y se preocupó por mejorar la vida en varios pueblos de La Paz. Su administración fue muy estricta y siempre buscó proteger los intereses del Rey.

¿Cuándo fue Gobernador intendente de La Paz y Coronel?

En 1783, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo lo nombró gobernador político y militar de La Paz. Más tarde, este cargo cambió a gobernador intendente. Además, fue ascendido a coronel por sus importantes servicios.

Archivo:Ursula de Rojas y Foronda
Josefa Úrsula de Roxas y Foronda, esposa de Sebastián de Segurola. Su matrimonio fue corto, pero tuvieron dos hijas.

¿Cuándo fue ascendido a Brigadier?

Archivo:OM-CABALLEROS CALATRAVA,EXP.2436 0413
Escudo de la familia Segurola en Aya, Guipúzcoa.

En 1788, Sebastián de Segurola obtuvo el rango de brigadier, mientras seguía siendo gobernador de La Paz.

¿Qué fue la investigación secreta de Oruro?

El virrey Vértiz le encargó a Segurola una investigación secreta sobre los líderes de la rebelión de Oruro. En diciembre de 1783, el virrey Vértiz había perdonado a la gente común de Oruro, pero no a los líderes de la rebelión.

El virrey le pidió a Segurola que actuara con mucha precaución y en secreto para arrestar a los líderes. Los arrestados debían ser llevados a Potosí y luego a Buenos Aires.

Segurola llegó a Oruro en enero de 1784 y comenzó a interrogar a testigos. En secreto, ordenó la captura de nueve personas señaladas como líderes de la rebelión. Algunos fueron arrestados en sus casas, otros en pueblos cercanos. Solo uno de ellos, Nicolás Herrera, logró escapar.

Segurola continuó la investigación y en marzo de 1784 ordenó el arresto y embargo de bienes de otras personas, incluyendo a un fraile y un sacerdote. En mayo de 1784, aprobó más arrestos y embargos. También ordenó que se enviaran a los prisioneros a Buenos Aires bajo estricta vigilancia.

En mayo de 1784, se emitieron más órdenes de captura en Oruro. Los arrestados fueron llevados a Potosí y luego a Buenos Aires, escoltados por soldados.

Segurola le informó al virrey que había limitado los arrestos a los principales líderes, porque si no, casi todos los habitantes de Oruro habrían sido considerados culpables.

¿Qué otros cargos solicitó?

El 5 de mayo de 1788, Sebastián de Segurola le pidió al Rey de España un nuevo puesto. Mencionó sus 18 años de servicio en el Regimiento de Reales Guardias Españolas y su participación en la guerra de Portugal y en la toma de Almeida. También recordó su papel como voluntario en la toma de la Colonia del Sacramento.

Destacó su defensa de La Paz durante dos difíciles asedios de los indígenas, donde fortificó la ciudad y fabricó pólvora. El Rey mismo lo había felicitado por su valentía y habilidad militar. Por todo esto, solicitó ser trasladado al Gobierno de Potosí o al de Montevideo.

¿Fue nombrado Virrey Interino?

El 26 de septiembre de 1789, el Rey de España nombró a Sebastián de Segurola como la tercera opción para ocupar el cargo de virrey interino de Buenos Aires, en caso de que el virrey titular, Nicolás Antonio de Arredondo, estuviera ausente o falleciera.

¿Cómo fueron sus últimos años?

Sebastián de Segurola falleció en La Paz el 1 de octubre de 1789, a causa de un grave accidente. Dejó un testamento en el que nombró a su suegro y a su hermano Francisco de Segurola y Oliden como encargados de sus asuntos. Su hermano, que vivía en Buenos Aires, falleció poco después, en septiembre de 1790.

Su sobrino, Fray Saturnino Segurola Lezica, quien fue una figura importante en Buenos Aires, habría compartido documentos sobre la vida de Sebastián con algunos historiadores.

Poco después de su muerte, llegaron a La Paz sus nombramientos como maestre de campo y presidente de la Real Audiencia de Charcas. Una calle en la ciudad de La Paz, que él defendió con valentía, lleva su nombre en su honor.

kids search engine
Sebastián de Segurola para Niños. Enciclopedia Kiddle.